El Proyecto Duplicar de Oldelval entra en su etapa final: una apuesta por la exportación de petróleo argentino

Con una inversión total de 1.200 millones de dólares, el proyecto no solo fortalecerá la capacidad logística del sector petrolero, sino que también generará importantes ingresos para el país.

Actualidad22/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Oldelval (2)
Proyecto Duplicar

El Proyecto Duplicar de Oldelval, una de las mayores obras de infraestructura privada de Argentina, se aproxima a su fase final con un avance del 70%. Esta ampliación estratégica del sistema de transporte de petróleo desde la Cuenca Neuquina hacia el Atlántico permitirá incrementar significativamente las exportaciones de crudo, consolidando a Vaca Muerta como un polo clave de desarrollo energético.

Con una inversión total de 1.200 millones de dólares, el proyecto no solo fortalecerá la capacidad logística del sector petrolero, sino que también generará importantes ingresos para el país.

Un nuevo horizonte para el transporte de crudo

La infraestructura actual de Oldelval tiene una capacidad de transporte de 36.000 metros cúbicos diarios, que con la finalización del proyecto se elevará a 86.000 metros cúbicos. Esto permitirá la exportación de hasta 310.000 barriles adicionales por día, lo que, según estimaciones del sector, generaría ingresos cercanos a los 8.000 millones de dólares anuales.

Este aumento en la capacidad se logrará gracias a la ampliación de 525 kilómetros de ductos, incluyendo la instalación de 455 kilómetros de nuevas tuberías de 24 pulgadas desde la estación de bombeo Allen (Río Negro) hasta Puerto Rosales (Buenos Aires), y el reemplazo de otros 70 kilómetros de ductos de 30 pulgadas en Bahía Blanca.

El proyecto también contempla la repotenciación de cuatro estaciones de bombeo, lo que mejorará la eficiencia del sistema y asegurará que el crudo neuquino llegue con mayor agilidad a los mercados de exportación.

Hitos en el avance del proyecto

Uno de los hitos más importantes alcanzados hasta ahora ha sido la finalización de la etapa de soldadura del nuevo oleoducto, con más de 3.200.000 pulgadas soldadas y la participación de 60 soldadores durante un período de 400 días. En total, se han dedicado 192.000 horas solo a las labores de soldadura, lo que marca un significativo avance en la obra.

Con el 70% de la infraestructura completa, se espera que las tareas restantes, como el montaje de válvulas, ejecución de cruces especiales y pruebas hidráulicas, se realicen conforme a los plazos establecidos. La puesta en marcha está proyectada para los primeros meses de 2025, con un incremento inicial de 50.000 barriles diarios para diciembre de 2024.

Impacto económico y social

El Proyecto Duplicar no solo representa una mejora crucial en el transporte de hidrocarburos, sino también un impulso económico para las regiones cercanas al oleoducto. A lo largo de los 525 kilómetros de obra, más de 2.300 trabajadores y 619 conductores han sido empleados, generando un notable dinamismo en las economías locales. La construcción del oleoducto ha motivado la aparición de nuevos emprendimientos y servicios, desde comercios hasta alojamientos, para satisfacer la demanda de los trabajadores y empresas contratistas.

El impacto multiplicador de la obra también se ha reflejado en sectores como el comercio minorista y proveedores de insumos, que han experimentado un crecimiento gracias al flujo constante de personas y recursos a lo largo de la traza del oleoducto.

Un beneficio estratégico para Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta, uno de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo, se verá significativamente favorecido por la finalización del Proyecto Duplicar. Este aumento en la capacidad de transporte ofrecerá mayor previsibilidad a las compañías productoras, incentivando la inversión en nuevos proyectos de exploración y explotación, mientras que la posibilidad de exportar mayores volúmenes de crudo abrirá nuevos mercados internacionales para el petróleo argentino.

Con la puesta en marcha de Duplicar, Argentina no solo fortalecerá su posición en el mercado global de hidrocarburos, sino que también verá un importante aumento en la generación de divisas, vital para la economía del país en un contexto de necesidad de ingresos en dólares.

El Proyecto Duplicar es una obra transformadora, tanto para el sector energético como para las comunidades locales, y representa un paso decisivo hacia un futuro de mayor competitividad para Argentina en el mercado internacional de crudo.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

Lo más visto
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.