El Proyecto Duplicar de Oldelval entra en su etapa final: una apuesta por la exportación de petróleo argentino

Con una inversión total de 1.200 millones de dólares, el proyecto no solo fortalecerá la capacidad logística del sector petrolero, sino que también generará importantes ingresos para el país.

Actualidad22/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Oldelval (2)
Proyecto Duplicar

El Proyecto Duplicar de Oldelval, una de las mayores obras de infraestructura privada de Argentina, se aproxima a su fase final con un avance del 70%. Esta ampliación estratégica del sistema de transporte de petróleo desde la Cuenca Neuquina hacia el Atlántico permitirá incrementar significativamente las exportaciones de crudo, consolidando a Vaca Muerta como un polo clave de desarrollo energético.

Con una inversión total de 1.200 millones de dólares, el proyecto no solo fortalecerá la capacidad logística del sector petrolero, sino que también generará importantes ingresos para el país.

Un nuevo horizonte para el transporte de crudo

La infraestructura actual de Oldelval tiene una capacidad de transporte de 36.000 metros cúbicos diarios, que con la finalización del proyecto se elevará a 86.000 metros cúbicos. Esto permitirá la exportación de hasta 310.000 barriles adicionales por día, lo que, según estimaciones del sector, generaría ingresos cercanos a los 8.000 millones de dólares anuales.

Este aumento en la capacidad se logrará gracias a la ampliación de 525 kilómetros de ductos, incluyendo la instalación de 455 kilómetros de nuevas tuberías de 24 pulgadas desde la estación de bombeo Allen (Río Negro) hasta Puerto Rosales (Buenos Aires), y el reemplazo de otros 70 kilómetros de ductos de 30 pulgadas en Bahía Blanca.

El proyecto también contempla la repotenciación de cuatro estaciones de bombeo, lo que mejorará la eficiencia del sistema y asegurará que el crudo neuquino llegue con mayor agilidad a los mercados de exportación.

Hitos en el avance del proyecto

Uno de los hitos más importantes alcanzados hasta ahora ha sido la finalización de la etapa de soldadura del nuevo oleoducto, con más de 3.200.000 pulgadas soldadas y la participación de 60 soldadores durante un período de 400 días. En total, se han dedicado 192.000 horas solo a las labores de soldadura, lo que marca un significativo avance en la obra.

Con el 70% de la infraestructura completa, se espera que las tareas restantes, como el montaje de válvulas, ejecución de cruces especiales y pruebas hidráulicas, se realicen conforme a los plazos establecidos. La puesta en marcha está proyectada para los primeros meses de 2025, con un incremento inicial de 50.000 barriles diarios para diciembre de 2024.

Impacto económico y social

El Proyecto Duplicar no solo representa una mejora crucial en el transporte de hidrocarburos, sino también un impulso económico para las regiones cercanas al oleoducto. A lo largo de los 525 kilómetros de obra, más de 2.300 trabajadores y 619 conductores han sido empleados, generando un notable dinamismo en las economías locales. La construcción del oleoducto ha motivado la aparición de nuevos emprendimientos y servicios, desde comercios hasta alojamientos, para satisfacer la demanda de los trabajadores y empresas contratistas.

El impacto multiplicador de la obra también se ha reflejado en sectores como el comercio minorista y proveedores de insumos, que han experimentado un crecimiento gracias al flujo constante de personas y recursos a lo largo de la traza del oleoducto.

Un beneficio estratégico para Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta, uno de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo, se verá significativamente favorecido por la finalización del Proyecto Duplicar. Este aumento en la capacidad de transporte ofrecerá mayor previsibilidad a las compañías productoras, incentivando la inversión en nuevos proyectos de exploración y explotación, mientras que la posibilidad de exportar mayores volúmenes de crudo abrirá nuevos mercados internacionales para el petróleo argentino.

Con la puesta en marcha de Duplicar, Argentina no solo fortalecerá su posición en el mercado global de hidrocarburos, sino que también verá un importante aumento en la generación de divisas, vital para la economía del país en un contexto de necesidad de ingresos en dólares.

El Proyecto Duplicar es una obra transformadora, tanto para el sector energético como para las comunidades locales, y representa un paso decisivo hacia un futuro de mayor competitividad para Argentina en el mercado internacional de crudo.

Te puede interesar
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Lo más visto
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.