
Horacio Marín admitió que no se construirá la planta que Milei mudó a Río Negro por la pelea con Kicillof. El proyecto ahora apunta a instalar buques de licuefacción
“Las comunidades apuestan al buen entendimiento y levantan las medidas”, comunicaron desde la Zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche, dejando en claro su disposición al diálogo tras la firma del acta con el ministro Jorge Tobares.
Actualidad18/09/2024Las comunidades mapuches que mantenían bloqueados varios puntos estratégicos en Vaca Muerta levantaron las medidas de fuerza tras una reunión clave con el ministro de Gobierno, Jorge Tobares. La protesta, que se había extendido desde el lunes, fue parte de un reclamo vinculado al relevamiento territorial y a cuestiones ambientales que afectan la región. Finalmente, un acuerdo entre las partes logró destrabar el conflicto.
Durante el encuentro, que tuvo lugar el martes por la tarde, el Gobierno de Neuquén se comprometió a registrar en un plazo de 15 días a cinco comunidades mapuches que habían sido motivo de la disputa: Newen Kura (Rincón de los Sauces), Fvta Xayen (Tratayén en Añelo), Kelv Kura (Portezuelo), Ragilew Cardenas (Picún Leufú) y Xem Kimvn (Cutral Co). También se acordó finalizar en 30 días la etapa del relevamiento territorial de Campo Maripe y Wircalew, áreas clave para las comunidades indígenas.
“Las comunidades apuestan al buen entendimiento y levantan las medidas”, comunicaron desde la Zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche, dejando en claro su disposición al diálogo tras la firma del acta.
Bloqueos en puntos clave de la industria petrolera
El bloqueo se había concentrado en cinco puntos críticos relacionados con la industria del fracking y los basureros petroleros, ubicados en las inmediaciones de Añelo, el epicentro de la actividad de Vaca Muerta. Las comunidades apuntaban a estas plantas de tratamiento de residuos por operar sin respetar las normativas ambientales, una denuncia que recae sobre las instalaciones de Servicios Ambientales Neuquén (SAN), Indarsa, Ecopolo, Treater y Comarsa.
Según los manifestantes, la inacción de la Secretaría de Ambiente de la provincia ha permitido que estas plantas sigan operando, lo que agrava la situación ambiental de las comunidades cercanas. Sin embargo, las comunidades aclararon que no realizaron un bloqueo total de las rutas 7 y 17, sino que se trató de una medida de acción directa para “resguardar la salud de nuestros integrantes”.
Intimación judicial y presencia policial
Antes de que se lograra el acuerdo, el fiscal Juan Narváez había solicitado una intimación para identificar e instar a los manifestantes a levantar los bloqueos. A pesar de esto, la llegada del ministro Tobares a Añelo fue clave para destrabar el conflicto, sin necesidad de recurrir a la fuerza pública.
Desde la Confederación Mapuche criticaron que la intimación fuera solicitada por un fiscal de Delitos Económicos y no por uno de Delitos Ambientales, como hubieran esperado.
“Nosotros vamos a permanecer aquí todo el tiempo que sea necesario hasta que las respuestas lleguen”, señalaron en un duro comunicado que advirtió sobre la falta de avances en las negociaciones previas. Las comunidades habían denunciado el incumplimiento de compromisos asumidos por el gobernador Rolando Figueroa y la falta de acciones concretas en las demandas territoriales.
Un acuerdo con esperanza
El acuerdo alcanzado con el gobierno provincial trae un respiro momentáneo al conflicto, pero las comunidades mapuches advierten que mantendrán la vigilancia sobre el cumplimiento de los compromisos. “Apostamos al buen entendimiento”, afirmaron, aunque con cautela.
Las demandas de las comunidades mapuches incluyen el registro de la personería jurídica para los lof, la clausura de basureros petroleros que operan de manera irregular y la mensura de tierras, aspectos que vienen reclamando desde hace más de 10 meses. Además, exigen la implementación de la educación intercultural y la provisión de servicios básicos como gas, luz y agua en los territorios afectados por la explotación de Vaca Muerta.
Con este acuerdo, el gobierno neuquino se compromete a avanzar en la resolución de estos temas en los plazos establecidos, aunque las comunidades estarán atentas a que las promesas no se diluyan nuevamente.
Horacio Marín admitió que no se construirá la planta que Milei mudó a Río Negro por la pelea con Kicillof. El proyecto ahora apunta a instalar buques de licuefacción
Previo a la reciente compra de un activo clave de Petronas, Vista cerró el primer trimestre con un salto de producción y de ingresos en Vaca Muerta
La firma del Grupo Murchison logró un nuevo hito en la industria del Oil & Gas al superar las 10.000 etapas bombeadas con su sistema Sand Cube, que optimiza la logística de arena en los pozos no convencionales. Apuesta a seguir innovando con eficiencia y menor impacto ambiental
En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio.
El último envío entre ambos países data del pasado 6 de febrero, cuando un tanque de GNL de 69.000 metros cúbicos procedente de Texas llegó a Fijian
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El último envío entre ambos países data del pasado 6 de febrero, cuando un tanque de GNL de 69.000 metros cúbicos procedente de Texas llegó a Fijian
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio.
En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.
En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.
La firma del Grupo Murchison logró un nuevo hito en la industria del Oil & Gas al superar las 10.000 etapas bombeadas con su sistema Sand Cube, que optimiza la logística de arena en los pozos no convencionales. Apuesta a seguir innovando con eficiencia y menor impacto ambiental
Previo a la reciente compra de un activo clave de Petronas, Vista cerró el primer trimestre con un salto de producción y de ingresos en Vaca Muerta
Horacio Marín admitió que no se construirá la planta que Milei mudó a Río Negro por la pelea con Kicillof. El proyecto ahora apunta a instalar buques de licuefacción