Levantaron el bloqueo mapuche en las tratadoras en Vaca Muerta

“Las comunidades apuestan al buen entendimiento y levantan las medidas”, comunicaron desde la Zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche, dejando en claro su disposición al diálogo tras la firma del acta con el ministro Jorge Tobares.

Actualidad18/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
WhatsApp Image 2024-09-16 at 08.58.51

Las comunidades mapuches que mantenían bloqueados varios puntos estratégicos en Vaca Muerta levantaron las medidas de fuerza tras una reunión clave con el ministro de Gobierno, Jorge Tobares. La protesta, que se había extendido desde el lunes, fue parte de un reclamo vinculado al relevamiento territorial y a cuestiones ambientales que afectan la región. Finalmente, un acuerdo entre las partes logró destrabar el conflicto.

Durante el encuentro, que tuvo lugar el martes por la tarde, el Gobierno de Neuquén se comprometió a registrar en un plazo de 15 días a cinco comunidades mapuches que habían sido motivo de la disputa: Newen Kura (Rincón de los Sauces), Fvta Xayen (Tratayén en Añelo), Kelv Kura (Portezuelo), Ragilew Cardenas (Picún Leufú) y Xem Kimvn (Cutral Co). También se acordó finalizar en 30 días la etapa del relevamiento territorial de Campo Maripe y Wircalew, áreas clave para las comunidades indígenas.

“Las comunidades apuestan al buen entendimiento y levantan las medidas”, comunicaron desde la Zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche, dejando en claro su disposición al diálogo tras la firma del acta.

Bloqueos en puntos clave de la industria petrolera

El bloqueo se había concentrado en cinco puntos críticos relacionados con la industria del fracking y los basureros petroleros, ubicados en las inmediaciones de Añelo, el epicentro de la actividad de Vaca Muerta. Las comunidades apuntaban a estas plantas de tratamiento de residuos por operar sin respetar las normativas ambientales, una denuncia que recae sobre las instalaciones de Servicios Ambientales Neuquén (SAN), Indarsa, Ecopolo, Treater y Comarsa.

Según los manifestantes, la inacción de la Secretaría de Ambiente de la provincia ha permitido que estas plantas sigan operando, lo que agrava la situación ambiental de las comunidades cercanas. Sin embargo, las comunidades aclararon que no realizaron un bloqueo total de las rutas 7 y 17, sino que se trató de una medida de acción directa para “resguardar la salud de nuestros integrantes”.

Intimación judicial y presencia policial

Antes de que se lograra el acuerdo, el fiscal Juan Narváez había solicitado una intimación para identificar e instar a los manifestantes a levantar los bloqueos. A pesar de esto, la llegada del ministro Tobares a Añelo fue clave para destrabar el conflicto, sin necesidad de recurrir a la fuerza pública.

Desde la Confederación Mapuche criticaron que la intimación fuera solicitada por un fiscal de Delitos Económicos y no por uno de Delitos Ambientales, como hubieran esperado.

“Nosotros vamos a permanecer aquí todo el tiempo que sea necesario hasta que las respuestas lleguen”, señalaron en un duro comunicado que advirtió sobre la falta de avances en las negociaciones previas. Las comunidades habían denunciado el incumplimiento de compromisos asumidos por el gobernador Rolando Figueroa y la falta de acciones concretas en las demandas territoriales.

Un acuerdo con esperanza

El acuerdo alcanzado con el gobierno provincial trae un respiro momentáneo al conflicto, pero las comunidades mapuches advierten que mantendrán la vigilancia sobre el cumplimiento de los compromisos. “Apostamos al buen entendimiento”, afirmaron, aunque con cautela.

Las demandas de las comunidades mapuches incluyen el registro de la personería jurídica para los lof, la clausura de basureros petroleros que operan de manera irregular y la mensura de tierras, aspectos que vienen reclamando desde hace más de 10 meses. Además, exigen la implementación de la educación intercultural y la provisión de servicios básicos como gas, luz y agua en los territorios afectados por la explotación de Vaca Muerta.

Con este acuerdo, el gobierno neuquino se compromete a avanzar en la resolución de estos temas en los plazos establecidos, aunque las comunidades estarán atentas a que las promesas no se diluyan nuevamente.

Te puede interesar
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Lo más visto
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.