Levantaron el bloqueo mapuche en las tratadoras en Vaca Muerta

“Las comunidades apuestan al buen entendimiento y levantan las medidas”, comunicaron desde la Zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche, dejando en claro su disposición al diálogo tras la firma del acta con el ministro Jorge Tobares.

Actualidad18/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
WhatsApp Image 2024-09-16 at 08.58.51

Las comunidades mapuches que mantenían bloqueados varios puntos estratégicos en Vaca Muerta levantaron las medidas de fuerza tras una reunión clave con el ministro de Gobierno, Jorge Tobares. La protesta, que se había extendido desde el lunes, fue parte de un reclamo vinculado al relevamiento territorial y a cuestiones ambientales que afectan la región. Finalmente, un acuerdo entre las partes logró destrabar el conflicto.

Durante el encuentro, que tuvo lugar el martes por la tarde, el Gobierno de Neuquén se comprometió a registrar en un plazo de 15 días a cinco comunidades mapuches que habían sido motivo de la disputa: Newen Kura (Rincón de los Sauces), Fvta Xayen (Tratayén en Añelo), Kelv Kura (Portezuelo), Ragilew Cardenas (Picún Leufú) y Xem Kimvn (Cutral Co). También se acordó finalizar en 30 días la etapa del relevamiento territorial de Campo Maripe y Wircalew, áreas clave para las comunidades indígenas.

“Las comunidades apuestan al buen entendimiento y levantan las medidas”, comunicaron desde la Zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche, dejando en claro su disposición al diálogo tras la firma del acta.

Bloqueos en puntos clave de la industria petrolera

El bloqueo se había concentrado en cinco puntos críticos relacionados con la industria del fracking y los basureros petroleros, ubicados en las inmediaciones de Añelo, el epicentro de la actividad de Vaca Muerta. Las comunidades apuntaban a estas plantas de tratamiento de residuos por operar sin respetar las normativas ambientales, una denuncia que recae sobre las instalaciones de Servicios Ambientales Neuquén (SAN), Indarsa, Ecopolo, Treater y Comarsa.

Según los manifestantes, la inacción de la Secretaría de Ambiente de la provincia ha permitido que estas plantas sigan operando, lo que agrava la situación ambiental de las comunidades cercanas. Sin embargo, las comunidades aclararon que no realizaron un bloqueo total de las rutas 7 y 17, sino que se trató de una medida de acción directa para “resguardar la salud de nuestros integrantes”.

Intimación judicial y presencia policial

Antes de que se lograra el acuerdo, el fiscal Juan Narváez había solicitado una intimación para identificar e instar a los manifestantes a levantar los bloqueos. A pesar de esto, la llegada del ministro Tobares a Añelo fue clave para destrabar el conflicto, sin necesidad de recurrir a la fuerza pública.

Desde la Confederación Mapuche criticaron que la intimación fuera solicitada por un fiscal de Delitos Económicos y no por uno de Delitos Ambientales, como hubieran esperado.

“Nosotros vamos a permanecer aquí todo el tiempo que sea necesario hasta que las respuestas lleguen”, señalaron en un duro comunicado que advirtió sobre la falta de avances en las negociaciones previas. Las comunidades habían denunciado el incumplimiento de compromisos asumidos por el gobernador Rolando Figueroa y la falta de acciones concretas en las demandas territoriales.

Un acuerdo con esperanza

El acuerdo alcanzado con el gobierno provincial trae un respiro momentáneo al conflicto, pero las comunidades mapuches advierten que mantendrán la vigilancia sobre el cumplimiento de los compromisos. “Apostamos al buen entendimiento”, afirmaron, aunque con cautela.

Las demandas de las comunidades mapuches incluyen el registro de la personería jurídica para los lof, la clausura de basureros petroleros que operan de manera irregular y la mensura de tierras, aspectos que vienen reclamando desde hace más de 10 meses. Además, exigen la implementación de la educación intercultural y la provisión de servicios básicos como gas, luz y agua en los territorios afectados por la explotación de Vaca Muerta.

Con este acuerdo, el gobierno neuquino se compromete a avanzar en la resolución de estos temas en los plazos establecidos, aunque las comunidades estarán atentas a que las promesas no se diluyan nuevamente.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

Lo más visto
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.