Oldelval alcanzó un hito crucial para el Proyecto Duplicar

La compañía completó la unión de los tubos del nuevo oleoducto, culminando de este modo la soldadura de  línea regular. Avanza en línea con el cronograma propuesto, con más del 60% de la obra concluida.

Actualidad19/08/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Proyecto Duplicar  (2)
Proyecto Duplicar

Oleoductos del Valle S.A, la empresa líder en el segmento de midstream en Argentina, ha alcanzado un hito  significativo en el Proyecto Duplicar al finalizar la soldadura de los tubos del nuevo oleoducto. Este avance marca  un paso fundamental hacia el incremento de la capacidad de transporte de crudo, previsto para diciembre de  este año.

Con la finalización de esta etapa, el ducto ha sido construido en su totalidad a lo largo de los 525 kilómetros  existentes entre la Estación de Bombeo Allen, en Río Negro y Puerto Rosales, en Buenos Aires.

La construcción del ducto implicó más de 3.200.000 pulgadas soldadas, con un promedio de 60 soldadores  trabajando durante 400 días, acumulando un total de 192000 horas dedicadas a la soldadura.

Se utilizaron diferentes métodos de soldadura por arco con electrodo revestido (SMAW), Soldadura por arco  sumergido (SAW) y Semiautomático combinando robustez, fiabilidad y velocidad de producción siendo parte  además una planta de Doble Junta que agiliza el trabajo en línea. Estos procesos se llevaron a cabo bajo estrictos  procedimientos operativos y estándares de seguridad, lo que permite dar confiabilidad e integridad al proyecto.

El Proyecto Duplicar no solo es una obra de infraestructura vital para el país, sino que también enfrenta desafíos técnicos significativos. La recepción de la cañería en un contexto complicado para las importaciones y las  diversas condiciones del terreno, que va desde áreas rocosas hasta zonas anegadas y cruces de cauces de agua,  fueron algunos de los obstáculos superados.

Además, se implementaron técnicas avanzadas de perforación direccional horizontal (HDD) para realizar cruces  especiales, minimizando el impacto ambiental y garantizando la integridad de la infraestructura.

Con la finalización de esta etapa clave, Oldelval se prepara para avanzar hacia las siguientes fases de  construcción, que incluyen el montaje de válvulas, la construcción de obras civiles y las pruebas hidráulicas.

Sobre el Proyecto Duplicar

El Proyecto Duplicar de Oldelval es una importante obra de infraestructura de transporte que, con su puesta en  marcha, impulsará el desarrollo sostenible de la Cuenca Neuquina y de Vaca Muerta y permitirá aumentar las  exportaciones de crudo del país.

Tiene como objetivo aumentar de forma permanente la capacidad de transporte desde la Cuenca Neuquina  hacia el Atlántico para acompañar el crecimiento de producción de Vaca Muerta. Llevará de 36.000 m3/día de  crudo a 86.000 m3/día, es decir, 50.000 m3/día barriles de petróleo adicionales por día.

Con la obra en funcionamiento, se podrán exportar 310.000 barriles por día, otorgar previsión a las compañías  productoras, y generar ingresos significativos para la Argentina.

Fuente: Prensa Oldelval

Te puede interesar
f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Andrea Fernández - Tecpetrol-Miniatura

GenEra Neuquén lanza su ciclo 2025 con capacitaciones gratuitas para la industria del petróleo y gas

Desafío Energético
Actualidad10/05/2025

Entrevistamos a Andrea Fernández, manager de Relaciones con la Comunidad de Tecpetrol. El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia del Neuquén, anunció la apertura de inscripciones para su ciclo formativo 2025. La propuesta educativa gratuita está destinada a mayores de 18 años con título de escuela técnica o experiencia comprobable en la industria del Oil & Gas.

Lo más visto
Bentia, Sima, YPF

El futuro de las cesiones petroleras: un panorama con pasivos ambientales

Desafío Energético
Actualidad09/05/2025

Neuquén avaló la cesión de ocho áreas maduras -con más de 1.200 pozos y pasivos acumulados- desde YPF a Bentia Energy e Ingeniería Sima, pero fijó una garantía ambiental de apenas US$ 1,62 millones por cuatro años, dejando dudas sobre la capacidad real de remediación en zonas sensibles como Auca Mahuida y el ejido de Plaza Huincul.

Andrea Fernández - Tecpetrol-Miniatura

GenEra Neuquén lanza su ciclo 2025 con capacitaciones gratuitas para la industria del petróleo y gas

Desafío Energético
Actualidad10/05/2025

Entrevistamos a Andrea Fernández, manager de Relaciones con la Comunidad de Tecpetrol. El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia del Neuquén, anunció la apertura de inscripciones para su ciclo formativo 2025. La propuesta educativa gratuita está destinada a mayores de 18 años con título de escuela técnica o experiencia comprobable en la industria del Oil & Gas.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.