Oldelval alcanzó un hito crucial para el Proyecto Duplicar

La compañía completó la unión de los tubos del nuevo oleoducto, culminando de este modo la soldadura de  línea regular. Avanza en línea con el cronograma propuesto, con más del 60% de la obra concluida.

Actualidad19/08/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Proyecto Duplicar  (2)
Proyecto Duplicar

Oleoductos del Valle S.A, la empresa líder en el segmento de midstream en Argentina, ha alcanzado un hito  significativo en el Proyecto Duplicar al finalizar la soldadura de los tubos del nuevo oleoducto. Este avance marca  un paso fundamental hacia el incremento de la capacidad de transporte de crudo, previsto para diciembre de  este año.

Con la finalización de esta etapa, el ducto ha sido construido en su totalidad a lo largo de los 525 kilómetros  existentes entre la Estación de Bombeo Allen, en Río Negro y Puerto Rosales, en Buenos Aires.

La construcción del ducto implicó más de 3.200.000 pulgadas soldadas, con un promedio de 60 soldadores  trabajando durante 400 días, acumulando un total de 192000 horas dedicadas a la soldadura.

Se utilizaron diferentes métodos de soldadura por arco con electrodo revestido (SMAW), Soldadura por arco  sumergido (SAW) y Semiautomático combinando robustez, fiabilidad y velocidad de producción siendo parte  además una planta de Doble Junta que agiliza el trabajo en línea. Estos procesos se llevaron a cabo bajo estrictos  procedimientos operativos y estándares de seguridad, lo que permite dar confiabilidad e integridad al proyecto.

El Proyecto Duplicar no solo es una obra de infraestructura vital para el país, sino que también enfrenta desafíos técnicos significativos. La recepción de la cañería en un contexto complicado para las importaciones y las  diversas condiciones del terreno, que va desde áreas rocosas hasta zonas anegadas y cruces de cauces de agua,  fueron algunos de los obstáculos superados.

Además, se implementaron técnicas avanzadas de perforación direccional horizontal (HDD) para realizar cruces  especiales, minimizando el impacto ambiental y garantizando la integridad de la infraestructura.

Con la finalización de esta etapa clave, Oldelval se prepara para avanzar hacia las siguientes fases de  construcción, que incluyen el montaje de válvulas, la construcción de obras civiles y las pruebas hidráulicas.

Sobre el Proyecto Duplicar

El Proyecto Duplicar de Oldelval es una importante obra de infraestructura de transporte que, con su puesta en  marcha, impulsará el desarrollo sostenible de la Cuenca Neuquina y de Vaca Muerta y permitirá aumentar las  exportaciones de crudo del país.

Tiene como objetivo aumentar de forma permanente la capacidad de transporte desde la Cuenca Neuquina  hacia el Atlántico para acompañar el crecimiento de producción de Vaca Muerta. Llevará de 36.000 m3/día de  crudo a 86.000 m3/día, es decir, 50.000 m3/día barriles de petróleo adicionales por día.

Con la obra en funcionamiento, se podrán exportar 310.000 barriles por día, otorgar previsión a las compañías  productoras, y generar ingresos significativos para la Argentina.

Fuente: Prensa Oldelval

Te puede interesar
Figueroa

Neuquén elimina las retenciones al petróleo convencional para reactivar cuencas maduras y sostener el empleo

Desafío Energético
Actualidad27/11/2025

El gobernador Rolando Figueroa firmó un acuerdo clave para suprimir las retenciones nacionales a la exportación de petróleo convencional. La medida se integra a los incentivos provinciales ya vigentes —como la reducción de regalías y la eliminación de Ingresos Brutos— y busca apuntalar la competitividad de las cuencas maduras, reactivar pozos y preservar miles de puestos de trabajo en la industria hidrocarburífera.

En Desafío Energético: Carolina Blok, de Blok Oil Field Services y Andrés Tejeda, CEO de Nodo Arg.

Industria y Emprendimiento en Neuquén: Carolina Blok y Andrés Tejeda analizan el futuro productivo de la región

Desafío Energético
Actualidad27/11/2025

En un nuevo capítulo de Desafío Energético, dialogamos con Carolina Blok, referente de Blok Oil Field Services, y con Andrés Tejeda, CEO de NODO Argentina. Dos miradas complementarias desde la industria y el emprendedurismo que reflejan la evolución de Neuquén: tecnología, talento local, servicios estratégicos y un ecosistema de innovación que crece junto a Vaca Muerta.

vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

Lo más visto
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.

vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.

En Desafío Energético: Carolina Blok, de Blok Oil Field Services y Andrés Tejeda, CEO de Nodo Arg.

Industria y Emprendimiento en Neuquén: Carolina Blok y Andrés Tejeda analizan el futuro productivo de la región

Desafío Energético
Actualidad27/11/2025

En un nuevo capítulo de Desafío Energético, dialogamos con Carolina Blok, referente de Blok Oil Field Services, y con Andrés Tejeda, CEO de NODO Argentina. Dos miradas complementarias desde la industria y el emprendedurismo que reflejan la evolución de Neuquén: tecnología, talento local, servicios estratégicos y un ecosistema de innovación que crece junto a Vaca Muerta.

Figueroa

Neuquén elimina las retenciones al petróleo convencional para reactivar cuencas maduras y sostener el empleo

Desafío Energético
Actualidad27/11/2025

El gobernador Rolando Figueroa firmó un acuerdo clave para suprimir las retenciones nacionales a la exportación de petróleo convencional. La medida se integra a los incentivos provinciales ya vigentes —como la reducción de regalías y la eliminación de Ingresos Brutos— y busca apuntalar la competitividad de las cuencas maduras, reactivar pozos y preservar miles de puestos de trabajo en la industria hidrocarburífera.