YPF firma acuerdos clave para el Proyecto Andes en Argentina

La empresa petrolera YPF avanza en su estrategia de optimización del portfolio de áreas convencionales con la firma de seis acuerdos para la cesión de áreas en las provincias de Río Negro, Neuquén, Mendoza y Chubut.

Actualidad14/08/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
ypf-banderajpg
Proyecto "Andes"YPF

YPF ha dado un paso significativo en su Proyecto Andes, firmando los primeros seis acuerdos para la cesión de áreas convencionales en las provincias de Río Negro, Neuquén, Mendoza y Chubut. Estos acuerdos forman parte de su estrategia para maximizar las inversiones en el segmento no convencional.

Áreas cedidas:

Mendoza Sur: YPF firmó un acuerdo con el consorcio de empresas integrado por Quintana y TSB para la cesión de las áreas que conforman la zona Mendoza Sur.

Estación Fernández Oro: Además, YPF también firmó con Quintana la cesión del bloque Estación Fernández Oro, un yacimiento productor de tight gas ubicado en Río Negro.

Clústeres y provincias involucradas:

Los acuerdos abarcan seis clústeres en las provincias de Río Negro, Neuquén, Mendoza y Chubut.

En Chubut, la compañía PECOM continuará desarrollando las áreas Escalante–El Trébol y Campamento Central-Cañadón Perdido.

En Neuquén, se acordó la cesión de cuatro áreas con las operadoras Bentia Energy e Ingeniería Sima.

En Mendoza, se cedieron las áreas del clúster Mendoza Norte a Petróleos Sudamericanos y las dos áreas de Llancanelo a Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR).

Validación gubernamental:

Estos acuerdos serán elevados a los gobiernos provinciales para validar el proceso de cesión definitivo de las áreas.

Se espera que en las próximas horas avancen las negociaciones por los bloques convencionales que aún continúan a la venta y forman parte del Proyecto Andes.

El Proyecto Andes busca optimizar el portfolio de áreas del Upstream convencional, permitiendo a YPF enfocarse en áreas no convencionales que ofrecen mayor rentabilidad por dólar invertido. La compañía recibió más de 60 ofertas de unas 30 compañías nacionales e internacionales durante este proceso. 
 

Te puede interesar
Lo más visto
Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.