El proyecto de electrificación para un sector del Parque Industrial Neuquén avanza con éxito

La obra destinada a energizar la zona Z1 Norte del PIN requerirá una inversión millonaria.

Actualidad23/05/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

CAPIN

La financiación será principalmente aportada por las empresas establecidas en el lugar. El gobierno provincial y la cooperativa eléctrica CALF contribuirán con el restante porcentaje de la inversión.

web-Avanza-el-proyecto-de-electrificacion-para-la-zona-del-Z1-norte-29

En un ejemplo destacado de colaboración público-privada, la subsecretaría de Industria de la provincia informó sobre los progresos del proyecto de electrificación del sector Z1 Norte del Parque Industrial Neuquén en la capital provincial. Esta obra implica una inversión que supera los tres millones de dólares e implica a las empresas locales, al gobierno provincial y a la cooperativa CALF.

  • 60% de los fondos provienen de las empresas en el área.
  • La provincia aportó parte del presupuesto a través de la subsecretaría para adquirir los nueve equipos transformadores.
  • CALF se encargará de la mano de obra para el electromontaje y la energización de las líneas.

El sector del PIN que recibirá energía se encuentra en la intersección de la ruta nacional 22, en la circunvalación y la ruta provincial N°67. Actualmente, las empresas de la zona dependen de generadores eléctricos y requieren con urgencia la nueva línea eléctrica.

El gobernador Rolando Figueroa mencionó esta situación en el discurso inaugural de las sesiones ordinarias 2024 en la Legislatura provincial el 1 de marzo. Explicó que se reactivó la obra de electrificación del Parque Industrial de Neuquén, en la zona del Z1.

web-Avanza-el-proyecto-de-electrificacion-para-la-zona-del-Z1-norte-30-696x344

El subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori, detalló que 23 empresas del sector firmaron un acuerdo con la provincia, CALF y el Consorcio de Administración del Parque Industrial de Neuquén (CAPIN).

  • Las empresas cubrirán los costos de materiales y mano de obra civil.
  • CALF se encargará del montaje electromecánico de los transformadores y la línea eléctrica.
  • La provincia proporcionará los nueve transformadores de potencia, siete para las 23 empresas y dos adicionales para otras cinco empresas en el mismo parque.

El compromiso conjunto asegura el avance de este importante proyecto de electrificación en el Parque Industrial Neuquén.

Salvatori detalló que “el proyecto de ingeniería ya está aprobado por CALF y el municipio de Neuquén emitió los niveles de rasantes para una correcta ejecución de la obra. En tanto, el CAPIN va a ser el coordinador y administrador de esta obra de infraestructura”.

  • El proyecto de ingeniería ya ha sido aprobado por CALF.
  • El municipio de Neuquén emitió los niveles de rasantes para garantizar una correcta ejecución de la obra.
  • El CAPIN se encargará de coordinar y administrar la infraestructura.

Con el proyecto de ingeniería aprobado, los transformadores disponibles y los convenios de obra firmados con la mayoría de las empresas, el CAPIN iniciará la recaudación de fondos para la compra de materiales.

Se ha establecido una coordinación con el Banco Provincia del Neuquén (BPN) para ofrecer a las empresas una línea de crédito específica y adaptada a sus necesidades para financiar su contribución en la adquisición de materiales.

Además, con el fin de crear condiciones favorables para desarrollar una red de infraestructura urgente, se busca coordinar acciones con el Fondo de Garantías del Neuquén (FOGANEU) para proporcionar las garantías necesarias y reducir los costos financieros.

El FOGANEU es una herramienta del Estado Provincial destinada a promover la inclusión financiera de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) que requieran acceso a crédito para financiar sus inversiones y capital de trabajo a través de diferentes vías financieras, como bancos, mercado de capitales e instituciones públicas.

neuqueninforma.gob.ar

Te puede interesar
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Lo más visto
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.