El proyecto de electrificación para un sector del Parque Industrial Neuquén avanza con éxito

La obra destinada a energizar la zona Z1 Norte del PIN requerirá una inversión millonaria.

Actualidad23/05/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

CAPIN

La financiación será principalmente aportada por las empresas establecidas en el lugar. El gobierno provincial y la cooperativa eléctrica CALF contribuirán con el restante porcentaje de la inversión.

web-Avanza-el-proyecto-de-electrificacion-para-la-zona-del-Z1-norte-29

En un ejemplo destacado de colaboración público-privada, la subsecretaría de Industria de la provincia informó sobre los progresos del proyecto de electrificación del sector Z1 Norte del Parque Industrial Neuquén en la capital provincial. Esta obra implica una inversión que supera los tres millones de dólares e implica a las empresas locales, al gobierno provincial y a la cooperativa CALF.

  • 60% de los fondos provienen de las empresas en el área.
  • La provincia aportó parte del presupuesto a través de la subsecretaría para adquirir los nueve equipos transformadores.
  • CALF se encargará de la mano de obra para el electromontaje y la energización de las líneas.

El sector del PIN que recibirá energía se encuentra en la intersección de la ruta nacional 22, en la circunvalación y la ruta provincial N°67. Actualmente, las empresas de la zona dependen de generadores eléctricos y requieren con urgencia la nueva línea eléctrica.

El gobernador Rolando Figueroa mencionó esta situación en el discurso inaugural de las sesiones ordinarias 2024 en la Legislatura provincial el 1 de marzo. Explicó que se reactivó la obra de electrificación del Parque Industrial de Neuquén, en la zona del Z1.

web-Avanza-el-proyecto-de-electrificacion-para-la-zona-del-Z1-norte-30-696x344

El subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori, detalló que 23 empresas del sector firmaron un acuerdo con la provincia, CALF y el Consorcio de Administración del Parque Industrial de Neuquén (CAPIN).

  • Las empresas cubrirán los costos de materiales y mano de obra civil.
  • CALF se encargará del montaje electromecánico de los transformadores y la línea eléctrica.
  • La provincia proporcionará los nueve transformadores de potencia, siete para las 23 empresas y dos adicionales para otras cinco empresas en el mismo parque.

El compromiso conjunto asegura el avance de este importante proyecto de electrificación en el Parque Industrial Neuquén.

Salvatori detalló que “el proyecto de ingeniería ya está aprobado por CALF y el municipio de Neuquén emitió los niveles de rasantes para una correcta ejecución de la obra. En tanto, el CAPIN va a ser el coordinador y administrador de esta obra de infraestructura”.

  • El proyecto de ingeniería ya ha sido aprobado por CALF.
  • El municipio de Neuquén emitió los niveles de rasantes para garantizar una correcta ejecución de la obra.
  • El CAPIN se encargará de coordinar y administrar la infraestructura.

Con el proyecto de ingeniería aprobado, los transformadores disponibles y los convenios de obra firmados con la mayoría de las empresas, el CAPIN iniciará la recaudación de fondos para la compra de materiales.

Se ha establecido una coordinación con el Banco Provincia del Neuquén (BPN) para ofrecer a las empresas una línea de crédito específica y adaptada a sus necesidades para financiar su contribución en la adquisición de materiales.

Además, con el fin de crear condiciones favorables para desarrollar una red de infraestructura urgente, se busca coordinar acciones con el Fondo de Garantías del Neuquén (FOGANEU) para proporcionar las garantías necesarias y reducir los costos financieros.

El FOGANEU es una herramienta del Estado Provincial destinada a promover la inclusión financiera de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) que requieran acceso a crédito para financiar sus inversiones y capital de trabajo a través de diferentes vías financieras, como bancos, mercado de capitales e instituciones públicas.

neuqueninforma.gob.ar

Te puede interesar
Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

Una joven empresa local que ha evolucionado con una destacada rapidez para identificar y atender las demandas de la industria. Una pyme local que crece a base de trabajo e innovación. Hablamos de su fundación, su trayectoria y sus operaciones actuales. En especial sobre su participación en Bajo del Toro junto a YPF para el aprovechamiento del flare para generar energía para minería de criptomonedas.

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En diálogo con el programa “Desafío Energético” de Canal 7 de Neuquén, el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó los recientes movimientos de empresas en el yacimiento, los desafíos del contexto macroeconómico y las tensiones en torno a los costos del sector. Una mirada profunda sobre el presente y futuro de Vaca Muerta, en medio de un escenario de cambios e incertidumbre.

YPF lanzará en Neuquén el Instituto Vaca Muerta para capacitar a miles de operarios

Horacio Marín confirmó la creación del Instituto Vaca Muerta en Neuquén: “Vamos a certificar entre 2.000 y 3.000 operarios por año”

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, el CEO de YPF, Horacio Marín, reveló el ambicioso proyecto que la petrolera impulsa junto a otras compañías del sector: la creación del Instituto Vaca Muerta, un centro de capacitación técnica que se instalará en la ciudad de Neuquén. Si bien no está confirmado oficialmente, todo indicaría que el nuevo instituto se asentaría en uno de los edificios en construcción del Polo Científico Tecnológico que está siendo desarrollado por el municipio capitalino.

Lo más visto
YPF lanzará en Neuquén el Instituto Vaca Muerta para capacitar a miles de operarios

Horacio Marín confirmó la creación del Instituto Vaca Muerta en Neuquén: “Vamos a certificar entre 2.000 y 3.000 operarios por año”

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, el CEO de YPF, Horacio Marín, reveló el ambicioso proyecto que la petrolera impulsa junto a otras compañías del sector: la creación del Instituto Vaca Muerta, un centro de capacitación técnica que se instalará en la ciudad de Neuquén. Si bien no está confirmado oficialmente, todo indicaría que el nuevo instituto se asentaría en uno de los edificios en construcción del Polo Científico Tecnológico que está siendo desarrollado por el municipio capitalino.

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En diálogo con el programa “Desafío Energético” de Canal 7 de Neuquén, el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó los recientes movimientos de empresas en el yacimiento, los desafíos del contexto macroeconómico y las tensiones en torno a los costos del sector. Una mirada profunda sobre el presente y futuro de Vaca Muerta, en medio de un escenario de cambios e incertidumbre.

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

Una joven empresa local que ha evolucionado con una destacada rapidez para identificar y atender las demandas de la industria. Una pyme local que crece a base de trabajo e innovación. Hablamos de su fundación, su trayectoria y sus operaciones actuales. En especial sobre su participación en Bajo del Toro junto a YPF para el aprovechamiento del flare para generar energía para minería de criptomonedas.