El proyecto de electrificación para un sector del Parque Industrial Neuquén avanza con éxito

La obra destinada a energizar la zona Z1 Norte del PIN requerirá una inversión millonaria.

Actualidad23/05/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

CAPIN

La financiación será principalmente aportada por las empresas establecidas en el lugar. El gobierno provincial y la cooperativa eléctrica CALF contribuirán con el restante porcentaje de la inversión.

web-Avanza-el-proyecto-de-electrificacion-para-la-zona-del-Z1-norte-29

En un ejemplo destacado de colaboración público-privada, la subsecretaría de Industria de la provincia informó sobre los progresos del proyecto de electrificación del sector Z1 Norte del Parque Industrial Neuquén en la capital provincial. Esta obra implica una inversión que supera los tres millones de dólares e implica a las empresas locales, al gobierno provincial y a la cooperativa CALF.

  • 60% de los fondos provienen de las empresas en el área.
  • La provincia aportó parte del presupuesto a través de la subsecretaría para adquirir los nueve equipos transformadores.
  • CALF se encargará de la mano de obra para el electromontaje y la energización de las líneas.

El sector del PIN que recibirá energía se encuentra en la intersección de la ruta nacional 22, en la circunvalación y la ruta provincial N°67. Actualmente, las empresas de la zona dependen de generadores eléctricos y requieren con urgencia la nueva línea eléctrica.

El gobernador Rolando Figueroa mencionó esta situación en el discurso inaugural de las sesiones ordinarias 2024 en la Legislatura provincial el 1 de marzo. Explicó que se reactivó la obra de electrificación del Parque Industrial de Neuquén, en la zona del Z1.

web-Avanza-el-proyecto-de-electrificacion-para-la-zona-del-Z1-norte-30-696x344

El subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori, detalló que 23 empresas del sector firmaron un acuerdo con la provincia, CALF y el Consorcio de Administración del Parque Industrial de Neuquén (CAPIN).

  • Las empresas cubrirán los costos de materiales y mano de obra civil.
  • CALF se encargará del montaje electromecánico de los transformadores y la línea eléctrica.
  • La provincia proporcionará los nueve transformadores de potencia, siete para las 23 empresas y dos adicionales para otras cinco empresas en el mismo parque.

El compromiso conjunto asegura el avance de este importante proyecto de electrificación en el Parque Industrial Neuquén.

Salvatori detalló que “el proyecto de ingeniería ya está aprobado por CALF y el municipio de Neuquén emitió los niveles de rasantes para una correcta ejecución de la obra. En tanto, el CAPIN va a ser el coordinador y administrador de esta obra de infraestructura”.

  • El proyecto de ingeniería ya ha sido aprobado por CALF.
  • El municipio de Neuquén emitió los niveles de rasantes para garantizar una correcta ejecución de la obra.
  • El CAPIN se encargará de coordinar y administrar la infraestructura.

Con el proyecto de ingeniería aprobado, los transformadores disponibles y los convenios de obra firmados con la mayoría de las empresas, el CAPIN iniciará la recaudación de fondos para la compra de materiales.

Se ha establecido una coordinación con el Banco Provincia del Neuquén (BPN) para ofrecer a las empresas una línea de crédito específica y adaptada a sus necesidades para financiar su contribución en la adquisición de materiales.

Además, con el fin de crear condiciones favorables para desarrollar una red de infraestructura urgente, se busca coordinar acciones con el Fondo de Garantías del Neuquén (FOGANEU) para proporcionar las garantías necesarias y reducir los costos financieros.

El FOGANEU es una herramienta del Estado Provincial destinada a promover la inclusión financiera de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) que requieran acceso a crédito para financiar sus inversiones y capital de trabajo a través de diferentes vías financieras, como bancos, mercado de capitales e instituciones públicas.

neuqueninforma.gob.ar

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.