Inicia el ciclo de fortalecimiento y desarrollo de la cadena de valor neuquina

Los encuentros permiten vincular de manera directa a las pymes locales con las empresas operadoras y de servicios especializados con presencia en la Cuenca Neuquina.

Actualidad08/03/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Petroleo-696x344
Vaca Muerta

El martes 12 de marzo dará inicio el ciclo 2024 de “Fortalecimiento y desarrollo de la cadena de valor neuquina”, en el que las pymes locales podrán acceder a información de primera mano sobre las proyecciones de la actividad en Vaca Muerta.

Los encuentros son organizados por el Centro PyME-ADENEU y tienen como fin que las empresas certificadas como Proveedores Neuquinos accedan a información clave sobre los planes de abastecimiento de empresas operadoras y de servicios especializados con presencia en la Cuenca Neuquina.

El encuentro inaugural estará a cargo de AESA, donde se realizará una presentación de la empresa, el perfil de proveedores que buscan y el proceso de alta, además del plan de abastecimiento previsto para los próximos meses.

Esta iniciativa surge a partir de la Ley Provincial 3338, de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina, de la cual el Centro PyME-ADENEU es autoridad de aplicación.

Una de las aristas de la normativa está relacionada a la posibilidad de contar con información anticipada respecto de las inversiones que las empresas obligadas por la ley (operadoras y de servicios especializados) tienen proyectadas, para que las pymes locales puedan planificar y asegurar las condiciones para poder dar respuesta en los llamados a licitaciones, concursos o contrataciones directas.

El ciclo es exclusivo para Proveedores Neuquinos Certificados, según la ley 3338.

Las empresas que quieran acceder a la certificación pueden ingresar a la página web www.adeneu.com.ar o comunicarse vía correo electrónico a [email protected].

Sobre la ley 3338

La normativa, reglamentada en 2022, implementó una fórmula polinómica que permitió ampliar el universo de pymes que pueden tramitar el certificado de Proveedor Neuquino. Actualmente, 340 empresas cuentan con esta distinción.

Algunas de las principales obligaciones que contempla la ley es la convocatoria a participar de licitaciones y contrataciones a los Proveedores Neuquinos Certificados, y de informar a los mismos cuando ingresan en un esquema de preferencia (FirstRefusal).

En un proceso licitatorio, luego de superada la evaluación técnica, las empresas certificadas disponen de un porcentaje en su oferta económica, dentro de la cual podrán obtener la preferencia sobre una empresa no certificada, debiendo ajustar su cotización a la mejor oferta económica. Este procedimiento es conocido como “FirstRefusal”.

La normativa establece que se debe otorgar preferencia al 60 por ciento del monto total contratado, en cada rubro o actividades requeridas en el año calendario vigente, para las que existan proveedores neuquinos certificados en condiciones de ofertar; y la necesidad de implementar programas de desarrollo de proveedores que incluyan a las empresas certificadas.

neuqueninforma.gob.ar

Te puede interesar
720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

Lo más visto
1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.