El gobernador de Neuquén cruzó a Milei por Vaca Muerta: “no se puede vender lo que es invendible”

El mandatario provincial, Omar Gutiérrez, afirmó que se trata de un recurso natural que es administrado por el gobierno provincial.

Actualidad24/10/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
e_1698073424
Omar Gutiérrez

Con motivo de las repercusiones generadas por declaraciones del candidato a presidente Javier Milei sobre una posible venta de Vaca Muerta, el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez, afirmó esta mañana que “no se puede vender lo que es invendible”. Y agregó que “no me parece adecuado que vengamos a decir que vamos a vender lo que es invendible, porque empezamos a generar un debate en retroceso y para atrás y estamos perdiendo tiempo”.

En este punto, precisó que “no sólo es invendible, es inagenable, es intransferible, es inembargable y además le corresponde y es pertenencia y lo administra el gobierno provincial, es un recurso natural. Entonces quien es candidato a presidente no puede decir que va a hacer algo con algo que en caso de ganar no le corresponde ni tiene competencia en su administración”.

Además, explicó que “de acuerdo a la ley 27007, de acuerdo a la legalidad, a la constitucionalidad, lo que puede hacer quien tiene su administración, pertenencia y propiedad, que es el gobierno de la provincia, es concesionar el acreaje, ese recurso natural, para su explotación durante 35 años. Y si al cabo de esos 35 años el concesionario quiere continuar un tiempo más, tiene la posibilidad de pedir la prórroga por 10 años. Entonces no se puede vender y la propiedad y la administración y los recursos”.

Gutiérrez expresó que “me parece importante aclarar esto para que el debate vaya en otro sentido. Por ejemplo, hay quienes propician la privatización de YPF y hay quienes propician la no privatización de YPF. Bueno, ese es un debate sano que se puede hacer. Pero lo que no podemos andar perdiendo el tiempo es en cuestiones que ya están saldadas”.

Por último, destacó el rol de los trabajadores. “Vaca Muerta yo creo que principalmente tiene un gran actor, que es el trabajador. El trabajador, si no hubiese llevado adelante el proceso de aprendizaje de un nuevo oficio, no hubiésemos podido desarrollar Vaca Muerta. Entonces, verdaderamente el trabajador y la trabajadora que está vinculado a la actividad del petróleo y el gas en el desarrollo de Vaca Muerta es imprescindible”, indicó. Agregó que “yo creo que ellos sienten a la hora de votar, que tienen la posibilidad de expresarse con máxima libertad porque saben que son fundamentales para desarrollar Vaca Muerta, Vaca Muerta es una consecuencia de ellos mismos, primariamente. Y esto hay que dejarlo aclarado”.

Finalmente, expresó que “tengamos en cuenta que se habla de Vaca Muerta, pero no son todos trabajadores y trabajadoras nacidas en las ciudades y pueblos de Vaca Muerta. Han venido de otros lugares, tienen otra trayectoria, tienen otra historia, pero vayan a saber por qué también el que tiene un desarraigo de su lugar de origen porque no encontró las posibilidades de desarrollarse, no es que no quiso seguir viviendo donde vivía, es que no pudo, quizás, seguir viviendo y tuvo que migrar hacia algún lugar de manera forzosa. Y encontró destino, encontró futuro en la provincia de Neuquén, que es una de las provincias que más crece, que tiene certezas, que tiene seguridad”.

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.