
“Wintershall Dea, YPF y Dow exploran el potencial de almacenamiento de carbono en Argentina”.
Los estudios de captura y almacenamiento de carbono se realizarán en Bahía Blanca. La compañía aportará su experiencia global en proyectos de CAC
Más de 40 empresas y referentes del sector participaron de una jornada sobre el desarrollo de proveedores locales para la economía del hidrógeno
Actualidad 11/10/2023La Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE) organizó junto con en el Puerto de Bahía Blanca, unas jornadas sobre desarrollo de proveedores locales para la economía del hidrógeno donde participaron representantes de más de 40 empresas y referentes del sector científico-tecnológico.
En el encuentro se destacó que el desarrollo de un amplio espectro de proveedores locales de bienes de capital y servicios especializados en toda la cadena de valor es imprescindible para alcanzar las metas de producción y exportación de hidrógeno bajo en emisiones.
Bajo la consigna "El hidrógeno de bajas emisiones: oportunidades para un desarrollo sostenible en Bahía Blanca", la convocatoria contó con la participación de la secretaria de Energía, Flavia Royon; la subsecretaria de Estrategia para el Desarrollo, Verónica Robert; y el presidente del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles.
La Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno establece al desarrollo de una amplia red de proveedores locales de bienes de capital y servicios especializados en toda la cadena de valor como una de las prioridades de Argentina hacia 2050.
Contar con empresas que tengan las capacidades para responder al vertiginoso crecimiento esperado en la producción de hidrógeno bajo en emisiones es imprescindible para alcanzar las metas de producción y exportación establecidas por el país, se destacó en la jornada.
“La transición energética implica un cambio tecnológico y productivo extraordinario, y el país cuenta con las capacidades industriales y científicas para generar, almacenar y exportar esas energías del futuro”, expresó la subsecretaria de Estrategia para el Desarrollo, Verónica Robert, en la apertura del encuentro.
En el mismo sentido, Royon planteó que la “Argentina, que tiene una posición geopolítica privilegiada, cuenta con los recursos naturales y humanos, y el ecosistema industrial necesarios para ser un proveedor seguro y confiable de energía para el mundo”.
El trabajo realizado por la Mesa Intersectorial del Hidrógeno identificó a Bahía Blanca como uno de los corredores estratégicos para la producción, almacenamiento y transporte de hidrógeno de bajas emisiones a largo plazo.
Entre los activos salientes de Bahía Blanca se destacan el puerto, que cuenta con servicios para el despacho de productos derivados del hidrógeno, como amoníaco; así como la existencia de un clúster productivo ligado a la industria petroquímica y de hidrocarburos.
Durante la actividad, funcionarios de las distintas áreas especializadas de las secretarías de Asuntos Estratégicos presentaron las metas y acciones de la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno (ENH) ante las pymes y cámaras empresariales que integran el entramado productivo local.
El encuentro contó también con la presencia de empresas como Profertil, Fortescue e Induxa, representantes de cámaras empresariales como Adimra y la Unión Industrial de Bahía Blanca (UIBB), y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) regional.
Los estudios de captura y almacenamiento de carbono se realizarán en Bahía Blanca. La compañía aportará su experiencia global en proyectos de CAC
¿Qué ha cambiado en las expectativas de la industria hidrocarburífera con el resultado electoral del domingo y que infraestructuras pendientes están en juego con el resultado electoral del próximo 19 de noviembre, cuando se defina el próximo presidente?
Horacio Marín es un experto en reducción de costos y aumento de productividad. El punto de partida de YPF y el ejemplo a seguir de Petrobras.
En primer lugar Rucci agradeció la visita y destacó la importancia de que el futuro presidente de la empresa más grande del país "haya tenido la amabilidad de venir a visitarnos para contarnos un poco cual es su idea en líneas generales".
No todas son malas noticias cerca del inicio de la era Javier Milei: el mayor conglomerado privado brasileño decidió apostar al sector energético argentino.
En el 8º Congreso de Producción y Desarrollo de Reservas, los gobernadores electos de Neuquén, Río Negro y Chubut se unen para defender los recursos provinciales y anunciar la renegociación de contratos petroleros en sus respectivas regiones. Compartimos el video
El especialista en privatizaciones, que asesoraba al líder de La Libertad Avanza durante la campaña, fue confirmado por la Oficina del Presidente Electo de la República Argentina para un área clave en los próximos años
Ecoparque Alberta, ubicado en un terreno de 11 hectáreas estratégicamente situado a 5,8 km de Cipolletti y 108 km de Añelo, cuenta con un diseño que combina elementos de la ciudad-jardín y modelos anglosajones de campus universitarios.
Horacio Marín es un experto en reducción de costos y aumento de productividad. El punto de partida de YPF y el ejemplo a seguir de Petrobras.
Marín, actual Presidente de Exploración y Producción TECPETROL, realizó una exposición en el Seminario Anual del Instituto Mosconi que tuvo lugar hace un mes cuando todavía ni siquiera se conocía el triunfo de Javier Milei. Su participación se centra en la búsqueda de la productividad a través de la realización de procesos que mejoren tiempos y costos en la operación. De alguna manera sus dichos anticipan cual será su principal objetivo dentro de la compañía de mayoría estatal a la que Milei quiere mejorar antes de venderla.
El gobernador electo, Rolando Figueroa, mantuvo esta tarde una reunión con CEOs y representantes de todas las operadoras con base en los yacimientos de Vaca Muerta y empresas del sector convencional y no convencional, en un primer acercamiento con los equipos de trabajo de la futura gestión de Gobierno.
¿Cómo nace una pyme y logra comenzar a hacerse un espacio en el desafiante crecimiento de Vaca Muerta? ¿Cuáles son los servicios que presta y los que se demandan con mas frecuencia en la industria de la cuenca neuquina? Permanencia y crecimiento en un contexto lleno de incertidumbres.
Desequilibrios en la economía Argentina. ¿Cuáles son las deudas que tiene el país y a quienes les debe? ¿Qué rol puede jugar Vaca Muerta y la energía en general para contribuir a proveer divisas al país y ayudar en la corrección de esos desequilibrios?
El Programa Nacional de Medición y Reducción de las Emisiones Fugitivas derivadas de las Actividades de Exploración y Producción de Hidrocarburos promoverá acciones tendientes para detectar, medir, cuantificar y validar las fugas en instalaciones y componentes vinculados con la actividad.
No todas son malas noticias cerca del inicio de la era Javier Milei: el mayor conglomerado privado brasileño decidió apostar al sector energético argentino.