
Argentina logra récord en producción de petróleo en 17 Años
Argentina alcanzó la producción de petróleo más alta desde octubre de 2006. Durante los primeros 10 meses del año bombeó 15 millones de barriles más que en el mismo período de 2022.
El Gobierno nacional aceleró la aprobación de las SIRAs para las empresas de servicios petroleros que mantienen operaciones en Vaca Muerta.
Actualidad 12/08/2023La aceleración de la aprobación de las SIRAs (Sistema de Importaciones de la República Argentina) trajo alivio en Vaca Muerta. Las empresas de servicios petroleros encontraron un poco de aire ante la posible paralización de sus actividades debido a la falta de insumos críticos y equipos. La búsqueda de solucionar uno de los cuellos de botella de la formación.
Si bien en los últimos días las compañías observaron una agilización en los procesos que habilitan las importaciones, el miércoles fue un día clave para ese sector.
La Secretaría de Energía de la Nación, la Secretaría de Comercio Exterior y la Aduana le comunicaron al Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa que se estaba avanzando en un esquema de aprobación de SIRAs para garantizar el ritmo de los trabajos en los yacimientos.
Las autoridades exhibieron la cantidad de pedidos aprobados y significó que el gremio de petroleros privados desactive cualquier tipo de medida de fuerza en la Cuenca Neuquina.
El diálogo es clave para este momento de la industria hidrocarburífera. La cartera energética, de Comercio Exterior, y la Cámara de Servicios Petroleros (ex CEOPE) trabajan día a día para encontrar soluciones a los cuellos de botella de Vaca Muerta.
“Estamos notando aprobaciones importantes en estos días y se ha acelerado el proceso de aprobación”, sostuvo Tomás Hess sobre la llegada de insumos claves para las compañías.
“Además, hemos tenido reuniones muy positivas con autoridades de la AFIP que incluyeron también como temario la pronta exención del Impuesto PAIS sobre la importación de bienes vinculados a la generación de energía”, agregó.
En diálogo con +e, el presidente de la Cámara ponderó la predisposición de las autoridades nacionales para la pronta aprobación de las SIRAs y SIRASE y destacó el trabajo en conjunto que permitió encontrar un cierto alivio a la situación crítica que se vivía hace dos semanas en la actividad.
La estrategia de la Cámara es la de dialogar con cada uno de los sectores del Gobierno para encontrar las soluciones a los problemas. “Nosotros creemos que, a través de la comunicación y la articulación entre el sector privado y público, se puede dar respuesta a los problemas complejos que pesan sobre las empresas dada la escasez de los bienes críticos. Se está trabajando en resolver los cuellos de botella porque el sistema requiere en muchas ocasiones una comunicación fluida para señalar a las autoridades cuáles son las necesidades que tiene cada una de las empresas”, aseguró Hess.
Tal como informó este medio, la Cámara avanzó en un relevamiento para conocer qué bienes y cuántos dólares necesita el sector para poder importar insumos críticos. “Ese listado se actualiza continuamente, y se le informa a la Secretaría de Energía, que es quien canaliza todas las necesidades”, explicó Hess.
En este sentido, el titular de la Cámara recordó que el sistema muchas veces se ve colapsado debido a que no solo la actividad hidrocarburífera requiere permisos de importación. “hay muchos otros sectores de todo el país que están teniendo necesidades”, subrayó.
Más allá del alivio que significa la llegada de insumos críticos, las empresas del sector atraviesan por situaciones complejas. “Son más de 30 empresas pequeñas, medianas y grandes que desarrollan tareas de alta complejidad, sofisticación e innovación tecnológica y que emplean la mayoría de los trabajadores del sector con sus particularidades y dificultades”, destacó Hess.
Sobre las proyecciones para los próximos meses, el presidente de la Cámara consideró que el sector es pujante si bien es importante monitorear la situación regularmente. “Obviamente no hay ninguna duda de que es un sector estratégico y su funcionamiento es fundamental para cumplir con los objetivos de una agenda que permita el incremento de la producción de gas y petróleo en un momento histórico para nuestro país dado el contexto internacional y particularmente en el área energética”, señaló el directivo.
Argentina alcanzó la producción de petróleo más alta desde octubre de 2006. Durante los primeros 10 meses del año bombeó 15 millones de barriles más que en el mismo período de 2022.
La titular de la Secretaría de Energía, Flavia Royon, apuntó que continuarán las gestiones para la etapa II del "Néstor Kirchner" y para el reversal del Norte. Negó que los controles a las importaciones hayan dificultado la actividad en Vaca Muerta.
A partir de la inversión en exploración e infraestructura julio registró nuevos incrementos en producción de petróleo y exportación de hidrocarburos. Se alcanzaron los 616 mil barriles diarios de crudo, con un aumento del 27% en exportaciones. Las de gas también crecieron en un 22%.
El ministro de Economía dijo que incentivará la inversión en el sector para sostener los empleos y evitar corridas cambiarias con fines electorales. El esquema requiere que las empresas pre-financien esas operaciones con bancos o clientes internacionales.
La presencia de la provincia en la 14° de la Argentina Expo Oil & Gas, su importancia y una mirada al futuro en la coyuntura actual.
A meses de la inauguración de la primera etapa del desarrollo, la Zona Franca de Zapala sigue esperando su habilitación. La expectativa de su puesta en marcha alcanza hasta a inversores internacionales.
En el 8º Congreso de Producción y Desarrollo de Reservas, los gobernadores electos de Neuquén, Río Negro y Chubut se unen para defender los recursos provinciales y anunciar la renegociación de contratos petroleros en sus respectivas regiones. Compartimos el video
El especialista en privatizaciones, que asesoraba al líder de La Libertad Avanza durante la campaña, fue confirmado por la Oficina del Presidente Electo de la República Argentina para un área clave en los próximos años
Ecoparque Alberta, ubicado en un terreno de 11 hectáreas estratégicamente situado a 5,8 km de Cipolletti y 108 km de Añelo, cuenta con un diseño que combina elementos de la ciudad-jardín y modelos anglosajones de campus universitarios.
Marín, actual Presidente de Exploración y Producción TECPETROL, realizó una exposición en el Seminario Anual del Instituto Mosconi que tuvo lugar hace un mes cuando todavía ni siquiera se conocía el triunfo de Javier Milei. Su participación se centra en la búsqueda de la productividad a través de la realización de procesos que mejoren tiempos y costos en la operación. De alguna manera sus dichos anticipan cual será su principal objetivo dentro de la compañía de mayoría estatal a la que Milei quiere mejorar antes de venderla.
Desde Provincia señalaron que tiene un cierre preventivo a la espera de que se reconstruya el cerco para garantizar la seguridad de pilotos y pasajeros
Argentina alcanzó la producción de petróleo más alta desde octubre de 2006. Durante los primeros 10 meses del año bombeó 15 millones de barriles más que en el mismo período de 2022.
El gobernador electo, Rolando Figueroa, mantuvo esta tarde una reunión con CEOs y representantes de todas las operadoras con base en los yacimientos de Vaca Muerta y empresas del sector convencional y no convencional, en un primer acercamiento con los equipos de trabajo de la futura gestión de Gobierno.
¿Cómo nace una pyme y logra comenzar a hacerse un espacio en el desafiante crecimiento de Vaca Muerta? ¿Cuáles son los servicios que presta y los que se demandan con mas frecuencia en la industria de la cuenca neuquina? Permanencia y crecimiento en un contexto lleno de incertidumbres.
En primer lugar Rucci agradeció la visita y destacó la importancia de que el futuro presidente de la empresa más grande del país "haya tenido la amabilidad de venir a visitarnos para contarnos un poco cual es su idea en líneas generales".
No todas son malas noticias cerca del inicio de la era Javier Milei: el mayor conglomerado privado brasileño decidió apostar al sector energético argentino.