Nación reacciona y genera alivio para uno de los cuellos de botella

El Gobierno nacional aceleró la aprobación de las SIRAs para las empresas de servicios petroleros que mantienen operaciones en Vaca Muerta.

Actualidad12/08/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Vaca Muerta locación
Vaca Muerta

La aceleración de la aprobación de las SIRAs (Sistema de Importaciones de la República Argentina) trajo alivio en Vaca Muerta. Las empresas de servicios petroleros encontraron un poco de aire ante la posible paralización de sus actividades debido a la falta de insumos críticos y equipos. La búsqueda de solucionar uno de los cuellos de botella de la formación.

Si bien en los últimos días las compañías observaron una agilización en los procesos que habilitan las importaciones, el miércoles fue un día clave para ese sector.

La Secretaría de Energía de la Nación, la Secretaría de Comercio Exterior y la Aduana le comunicaron al Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa que se estaba avanzando en un esquema de aprobación de SIRAs para garantizar el ritmo de los trabajos en los yacimientos.

Las autoridades exhibieron la cantidad de pedidos aprobados y significó que el gremio de petroleros privados desactive cualquier tipo de medida de fuerza en la Cuenca Neuquina.

El diálogo es clave para este momento de la industria hidrocarburífera. La cartera energética, de Comercio Exterior, y la Cámara de Servicios Petroleros (ex CEOPE) trabajan día a día para encontrar soluciones a los cuellos de botella de Vaca Muerta.

“Estamos notando aprobaciones importantes en estos días y se ha acelerado el proceso de aprobación”, sostuvo Tomás Hess sobre la llegada de insumos claves para las compañías.

“Además, hemos tenido reuniones muy positivas con autoridades de la AFIP que incluyeron también como temario la pronta exención del Impuesto PAIS sobre la importación de bienes vinculados a la generación de energía”, agregó.

En diálogo con +e, el presidente de la Cámara ponderó la predisposición de las autoridades nacionales para la pronta aprobación de las SIRAs y SIRASE y destacó el trabajo en conjunto que permitió encontrar un cierto alivio a la situación crítica que se vivía hace dos semanas en la actividad.

La estrategia de la Cámara es la de dialogar con cada uno de los sectores del Gobierno para encontrar las soluciones a los problemas. “Nosotros creemos que, a través de la comunicación y la articulación entre el sector privado y público, se puede dar respuesta a los problemas complejos que pesan sobre las empresas dada la escasez de los bienes críticos. Se está trabajando en resolver los cuellos de botella porque el sistema requiere en muchas ocasiones una comunicación fluida para señalar a las autoridades cuáles son las necesidades que tiene cada una de las empresas”, aseguró Hess.

Tal como informó este medio, la Cámara avanzó en un relevamiento para conocer qué bienes y cuántos dólares necesita el sector para poder importar insumos críticos. “Ese listado se actualiza continuamente, y se le informa a la Secretaría de Energía, que es quien canaliza todas las necesidades”, explicó Hess.

En este sentido, el titular de la Cámara recordó que el sistema muchas veces se ve colapsado debido a que no solo la actividad hidrocarburífera requiere permisos de importación. “hay muchos otros sectores de todo el país que están teniendo necesidades”, subrayó.

Más allá del alivio que significa la llegada de insumos críticos, las empresas del sector atraviesan por situaciones complejas. “Son más de 30 empresas pequeñas, medianas y grandes que desarrollan tareas de alta complejidad, sofisticación e innovación tecnológica y que emplean la mayoría de los trabajadores del sector con sus particularidades y dificultades”, destacó Hess.

Sobre las proyecciones para los próximos meses, el presidente de la Cámara consideró que el sector es pujante si bien es importante monitorear la situación regularmente. “Obviamente no hay ninguna duda de que es un sector estratégico y su funcionamiento es fundamental para cumplir con los objetivos de una agenda que permita el incremento de la producción de gas y petróleo en un momento histórico para nuestro país dado el contexto internacional y particularmente en el área energética”, señaló el directivo.

lmneuquen.com

Te puede interesar
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Lo más visto
MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.