
Argentina logra récord en producción de petróleo en 17 Años
Argentina alcanzó la producción de petróleo más alta desde octubre de 2006. Durante los primeros 10 meses del año bombeó 15 millones de barriles más que en el mismo período de 2022.
La secretaria de Energía, Flavia Royon, recibió a ejecutivos de la empresa QM Equipment quienes le presentaron el proyecto de desarrollo de una nueva bomba de fractura con tecnología de vanguardia.
Actualidad 29/07/2023Representa un importante avance en la industria energética argentina, específicamente para la región de Vaca Muerta, donde se espera reducir significativamente los costos de los pozos. La bomba de fractura de 5.000 HP desarrollada por QM Equipment se destaca por su innovadora utilización de una turbina de gas natural extraída directamente del pozo, en reemplazo del tradicional gasoil.
La secretaria Royon manifestó que “este tipo de iniciativas marca el camino a seguir en el futuro de la industria energética, ya que permite utilizar de manera más eficiente los recursos y reduce considerablemente las emisiones, uno de nuestros objetivos de cara a la transición energética”.
Según lo planteado por Marcelo Guiscardo, socio fundador de Equipment Qm y presidente del Cluster de Energía de Mar del Plata, “Esta nueva tecnología permite un ahorro de casi el 40% en los costos operativos, al mismo tiempo que mejora notablemente la operatividad, proporcionando flotas más compactas y actualizadas, con resultados superiores en términos de mantenimiento, seguridad del personal y logística”.
Este avance tecnológico fue puesto a prueba en 100 etapas de fractura, con 97 de ellas realizadas para YPF y las restantes 3 para Pluspetrol. Lo más destacado es que este es el primer fracturador 100% a gas que opera en Argentina, lo que representa un motivo de orgullo para el equipo detrás del proyecto. El objetivo clave detrás de este desarrollo es reducir significativamente el uso de gasoil y promover en su lugar el uso de gas en este tipo de equipos.
Los beneficios de esta nueva tecnología son significativos. Mientras que en un sitio típico de YPF se requerían hasta 40 equipos convencionales para llevar a cabo una fractura, cada uno con una capacidad de aproximadamente 1300 a 1500 HP, con solo 8 de estos nuevos equipos a gas se pueden reemplazar esos 40 equipos tradicionales. Además, se incluyen 2 equipos adicionales de respaldo, totalizando 10 equipos a gas, que equivalen al trabajo de 40 equipos convencionales.
En términos operativos, una flota de cinco sets de fractura y 20 taladros tiene actualmente un costo anual de US$ 170 millones y emite 602 toneladas de CO2, mientras que con turbinas de gas, esa misma flota consume US$ 32 millones y emite 467 toneladas de CO2.
“Estas iniciativas van de la mano de lo planteado por el ministro Massa con respecto al trabajo articulado entre sector público y privado, y a la búsqueda de agregado de valor a la industria argentina”, agregó la funcionaria.
Este proyecto brinda ventajas económicas y ambientales. Aunque 10 de estos nuevos equipos tienen un costo similar al de 30 equipos convencionales, la verdadera ventaja radica en el uso de gas de pozo, mucho más económico para los productores debido a su disponibilidad local.
Asimismo, el cambio elimina la necesidad de importar gasoil, lo que representa un ahorro anual de aproximadamente 200 millones de dólares, sin contar los costos adicionales asociados al transporte y la logística. Además, se logra una reducción significativa en la huella de carbono, promoviendo así una operación más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Este enfoque pionero se considera el futuro del fracking en Argentina, ya que permite una utilización más eficiente de los recursos y contribuye a una disminución significativa del impacto ambiental.
El trabajo conjunto entre el gobierno nacional y empresas privadas como QM Equipment demuestra una firme voluntad de avanzar hacia un horizonte energético más sostenible y prometedor para el país. La colaboración es fundamental para seguir impulsando el desarrollo tecnológico y fomentar un crecimiento responsable en la industria energética argentina.
"Esto es lo que buscamos como una política de desarrollo de nuestro país: el desarrollo de PyMEs y de tecnología Argentina", concluyó la secretaria Flavia Royon.
Argentina alcanzó la producción de petróleo más alta desde octubre de 2006. Durante los primeros 10 meses del año bombeó 15 millones de barriles más que en el mismo período de 2022.
La titular de la Secretaría de Energía, Flavia Royon, apuntó que continuarán las gestiones para la etapa II del "Néstor Kirchner" y para el reversal del Norte. Negó que los controles a las importaciones hayan dificultado la actividad en Vaca Muerta.
A partir de la inversión en exploración e infraestructura julio registró nuevos incrementos en producción de petróleo y exportación de hidrocarburos. Se alcanzaron los 616 mil barriles diarios de crudo, con un aumento del 27% en exportaciones. Las de gas también crecieron en un 22%.
El ministro de Economía dijo que incentivará la inversión en el sector para sostener los empleos y evitar corridas cambiarias con fines electorales. El esquema requiere que las empresas pre-financien esas operaciones con bancos o clientes internacionales.
La presencia de la provincia en la 14° de la Argentina Expo Oil & Gas, su importancia y una mirada al futuro en la coyuntura actual.
A meses de la inauguración de la primera etapa del desarrollo, la Zona Franca de Zapala sigue esperando su habilitación. La expectativa de su puesta en marcha alcanza hasta a inversores internacionales.
El especialista en privatizaciones, que asesoraba al líder de La Libertad Avanza durante la campaña, fue confirmado por la Oficina del Presidente Electo de la República Argentina para un área clave en los próximos años
Ecoparque Alberta, ubicado en un terreno de 11 hectáreas estratégicamente situado a 5,8 km de Cipolletti y 108 km de Añelo, cuenta con un diseño que combina elementos de la ciudad-jardín y modelos anglosajones de campus universitarios.
Horacio Marín es un experto en reducción de costos y aumento de productividad. El punto de partida de YPF y el ejemplo a seguir de Petrobras.
Marín, actual Presidente de Exploración y Producción TECPETROL, realizó una exposición en el Seminario Anual del Instituto Mosconi que tuvo lugar hace un mes cuando todavía ni siquiera se conocía el triunfo de Javier Milei. Su participación se centra en la búsqueda de la productividad a través de la realización de procesos que mejoren tiempos y costos en la operación. De alguna manera sus dichos anticipan cual será su principal objetivo dentro de la compañía de mayoría estatal a la que Milei quiere mejorar antes de venderla.
El Gobierno de Formosa e YTEC firmaron un convenio para avanzar en un proyecto piloto denominado “Extracción y purificación de litio"
Desde Provincia señalaron que tiene un cierre preventivo a la espera de que se reconstruya el cerco para garantizar la seguridad de pilotos y pasajeros
Argentina alcanzó la producción de petróleo más alta desde octubre de 2006. Durante los primeros 10 meses del año bombeó 15 millones de barriles más que en el mismo período de 2022.
El gobernador electo, Rolando Figueroa, mantuvo esta tarde una reunión con CEOs y representantes de todas las operadoras con base en los yacimientos de Vaca Muerta y empresas del sector convencional y no convencional, en un primer acercamiento con los equipos de trabajo de la futura gestión de Gobierno.
"Desde FECENE, que representa a más de 600 empresas privadas y 50.000 empleados directos e indirectos de la Provincia del Neuquén, nos ponemos a disposición del Presidente y su equipo para trabajar en conjunto en el desarrollo del país” expresaron en un comunicado de prensa.
El Programa Nacional de Medición y Reducción de las Emisiones Fugitivas derivadas de las Actividades de Exploración y Producción de Hidrocarburos promoverá acciones tendientes para detectar, medir, cuantificar y validar las fugas en instalaciones y componentes vinculados con la actividad.