Royon destacó tecnología argentina que disminuye el costo operativo y la emisión de Co2 en Vaca Muerta

La secretaria de Energía, Flavia Royon, recibió a ejecutivos de la empresa QM Equipment quienes le presentaron el proyecto de desarrollo de una nueva bomba de fractura con tecnología de vanguardia.

Actualidad29/07/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Royón Guiscardo
Flavia Royon con Marcelo GuiscardoQM Equipment

Representa un importante avance en la industria energética argentina, específicamente para la región de Vaca Muerta, donde se espera reducir significativamente los costos de los pozos. La bomba de fractura de 5.000 HP desarrollada por QM Equipment se destaca por su innovadora utilización de una turbina de gas natural extraída directamente del pozo, en reemplazo del tradicional gasoil.

La secretaria Royon manifestó que “este tipo de iniciativas marca el camino a seguir en el futuro de la industria energética, ya que permite utilizar de manera más eficiente los recursos y reduce considerablemente las emisiones, uno de nuestros objetivos de cara a la transición energética”.

Según lo planteado por Marcelo Guiscardo, socio fundador de Equipment Qm y presidente del Cluster de Energía de Mar del Plata, “Esta nueva tecnología permite un ahorro de casi el 40% en los costos operativos, al mismo tiempo que mejora notablemente la operatividad, proporcionando flotas más compactas y actualizadas, con resultados superiores en términos de mantenimiento, seguridad del personal y logística”.

Este avance tecnológico fue puesto a prueba en 100 etapas de fractura, con 97 de ellas realizadas para YPF y las restantes 3 para Pluspetrol. Lo más destacado es que este es el primer fracturador 100% a gas que opera en Argentina, lo que representa un motivo de orgullo para el equipo detrás del proyecto. El objetivo clave detrás de este desarrollo es reducir significativamente el uso de gasoil y promover en su lugar el uso de gas en este tipo de equipos.

whatsapp_image_2023-07-27_at_19.29.26_1

Los beneficios de esta nueva tecnología son significativos. Mientras que en un sitio típico de YPF se requerían hasta 40 equipos convencionales para llevar a cabo una fractura, cada uno con una capacidad de aproximadamente 1300 a 1500 HP, con solo 8 de estos nuevos equipos a gas se pueden reemplazar esos 40 equipos tradicionales. Además, se incluyen 2 equipos adicionales de respaldo, totalizando 10 equipos a gas, que equivalen al trabajo de 40 equipos convencionales.

En términos operativos, una flota de cinco sets de fractura y 20 taladros tiene actualmente un costo anual de US$ 170 millones y emite 602 toneladas de CO2, mientras que con turbinas de gas, esa misma flota consume US$ 32 millones y emite 467 toneladas de CO2.

“Estas iniciativas van de la mano de lo planteado por el ministro Massa con respecto al trabajo articulado entre sector público y privado, y a la búsqueda de agregado de valor a la industria argentina”, agregó la funcionaria.

Este proyecto brinda ventajas económicas y ambientales. Aunque 10 de estos nuevos equipos tienen un costo similar al de 30 equipos convencionales, la verdadera ventaja radica en el uso de gas de pozo, mucho más económico para los productores debido a su disponibilidad local.

Asimismo, el cambio elimina la necesidad de importar gasoil, lo que representa un ahorro anual de aproximadamente 200 millones de dólares, sin contar los costos adicionales asociados al transporte y la logística. Además, se logra una reducción significativa en la huella de carbono, promoviendo así una operación más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Este enfoque pionero se considera el futuro del fracking en Argentina, ya que permite una utilización más eficiente de los recursos y contribuye a una disminución significativa del impacto ambiental.

El trabajo conjunto entre el gobierno nacional y empresas privadas como QM Equipment demuestra una firme voluntad de avanzar hacia un horizonte energético más sostenible y prometedor para el país. La colaboración es fundamental para seguir impulsando el desarrollo tecnológico y fomentar un crecimiento responsable en la industria energética argentina.

"Esto es lo que buscamos como una política de desarrollo de nuestro país: el desarrollo de PyMEs y de tecnología Argentina", concluyó la secretaria Flavia Royon.

Te puede interesar
el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Lo más visto
Petroleo

Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

Desafío Energético
Actualidad07/04/2025

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.