Paro de petrolero privados: cuándo será y qué provincias afectará

El sindicato presentó el aviso de paro ante la Subsecretaría de Trabajo y fijó la medida para esta semana. Es por la falta de pago de sueldos y aguinaldos a los trabajadores del yacimiento El Sauce.

Actualidad17/07/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Marcelo Rucci
Marcelo Rucci

Tal como anticipó la semana pasada el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, la entidad gremial presentó el viernes la denuncia de medida de fuerza ante la Subsecretaría de Trabajo de Neuquén.

La medida de fuerza se debe a la situación puntual que atraviesan los 15 trabajadores del área El Sauce, un bloque convencional, quienes a la fecha no percibieron ni los salarios ni el aguinaldo.

En la presentación se marcó que, de no llegarse a una solución, el paro será total desde las 8 del miércoles 19 y se extendió la medida a toda la Cuenca Neuquina, abarcando así a las tres provincias.

La firma operadora del bloque es Compañía de Energía Petrolera (ECPSA), aunque según precisaron desde el gremio el área en realidad está concesionada a CGC.

“El área El Sauce está concesionada a la empresa CGC (Compañía General de Combustibles) del Grupo Eurnekian, que a su vez la transfirió a la empresa ECPSA, que la opera desde hace casi dos años sin tener la habilitación correspondiente por parte de la provincia”, detallaron desde el gremio en la denuncia.

La operadora se encontraría en situación de quiebra y es por esto que desde el gremio se marcó que los trabajadores «la última vez que tuvieron ingresos fue en mayo», cuando detallaron que, además, cobraron solo el 30% de sus haberes.

En la presentación ante la Subsecretaría de Trabajo el gremio anticipó que de no liquidarse los haberes adeudados, se procederá a «una medida de acción directa el miércoles 19 a partir de las 8 y hasta tanto se abonen los salarios adeudados, más más los intereses correspondientes».

Y marcaron que la medida no será solo en la provincia de Neuquén, en donde pegaría con fuerza en los desarrollos de Vaca Muerta, sino que se extenderá a toda la cuenca, abarcando así los yacimientos que se ubiquen en Río Negro y La Pampa.  

Te puede interesar
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Lo más visto
MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.