Entrevista a Alberto Saggese, CEO de Gas y Petróleo del Neuquén

Videos22/05/2023

La empresa Gas y Petróleo del Neuquén cumplió 15 años de vida. 

El 16 de mayo del 2008 el Poder Ejecutivo Provincial emitió el Decreto N° 770/08 de creación de Gas y Petróleo del Neuquén. Posteriormente, mediante Decreto N° 436/09 y complementarios se reservaron para la empresa áreas de hidrocarburos para que por sí, o asociada a terceros, procediera a la exploración, desarrollo y explotación de las mismas.

Sapag-inaugura-GyP_7535

En 2009 lanzó el denominado Plan Nuevos Horizontes convocando 5 rondas licitatorias públicas nacionales e internacionales. Se suscribieron 58 contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos, algunos de los cuales permitieron el inicio de operaciones a empresas que no estaban en el país. Exploró y Desarrolló el área Aguada del Chañar en asociación con ENARSA (hoy IEASA).

Además la empresa desarrolló 7 áreas conformando la UTE “Dorsal” en asociación con Oilstone Energía S.A. entre septiembre del 2015 y septiembre del 2021. Desde 2014, la compañía duplica su producción de crudo todos los años. Paga anualmente dividendos a la Provincia del Neuquén.

En el balance del 2022 aportó a su principal accionista, el estado provincial, mil millones de pesos. Comercializa su producción de hidrocarburos. Participa en 10 Proyectos Pilotos No Convencionales de Hidrocarburos. A partir de 2017 la empresa lanza el Plan Exploratorio Neuquén poniendo a disposición de la Industria Nacional e Internacional para asociación con GyP la totalidad de las áreas sin operación en la Provincia, habiendo suscripto ya 9 contratos.

Actualmente la compañía tiene 28 contratos activos en asociación con 19 compañías, de las cuales 16 son Operadoras. Participa en las decisiones de los grupos operadores más importantes del país, los cuales están próximos a iniciar el desarrollo y la explotación en modo industrial en nuestras concesiones de explotación no convencional de hidrocarburos.

Durante el mes de Diciembre de 2022, la empresa alcanzó una producción diaria promedio de 5.823,95 barriles equivalentes de petróleo. Desde su fundación la compañía ha aportado a la provincia una suma cercana a los 300 millones de dólares. Además de los aportes en RSE que continuamente realiza.

Te puede interesar
Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Videos31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Lo más visto
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.