Analizan el impacto de la producción de Vaca Muerta con Inteligencia Artificial

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue (UNCO), junto al Instituto Ambiental de Estocolmo (SEI), comenzaron analizar con inteligencia artificial el posible impacto de la producción hidrocarburífera de la Cuenca de Vaca Muerta en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

Medio Ambiente09/05/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
YPF - Vaca Muertra - Realidad Virtual
Realidad virtual

Se trata de la primera etapa de un proyecto de investigación que se encuadra en un convenio firmado entre ambas instituciones en diciembre pasado, informó a Télam el investigador Agustín González.

Lejos de oponerse al desarrollo del recurso hidrocarburífero de la región, el trabajo busca lograr una información validada científicamente, para apuntalar la eventual disposición de una normativa que por un lado proteja las tierras agrícolas, que ayude al ordenamiento del territorio y que saque la situación de riesgo de los pobladores.

Agustín González

Agustín González

"Mediante imágenes satelitales de alta resolución en 3D mostradas con lentes de realidad virtual, se puede recorrer la zona productiva volando y observar la cantidad de pozos, los basureros de residuos de hidrocarburos y las chacras del valle y de la meseta en toda la zona de Vaca Muerta", detalló el especialista.

Con ese mecanismo se están adaptando "índices referenciados" en otros países como por ejemplo en la zona de Pensilvania de Estados Unidos, que tiene una zona de explotación hidrocarburífera y de agricultura parecida a la de los valles de la Patagonia Norte, pero con un poco más de desarrollo.

Según explicó González, allí ya tienen bastante investigación con referencias a las implicancias ambientales de la producción no convencional de hidrocarburos en función de varios parámetros, entre ellos la cercanía a los cursos de agua, la zona productora de alimentos, y los centros poblados.

Vaca Muerta 1

El investigador también contó que "con estudios como éste ya finalizados, en Pensilvania se fijan criterios de distancia, con muestreos sobre la salud de la gente, de los suelos, del agua y de los alimentos".

Allí, "todo lo que se encuentre dentro de un radio de un kilómetro entre un pozo productivo y alguno de los recursos es considerado como zona de riesgo, y nosotros acá estamos tratando de encontrar esa distancia ya que, en nuestros valles la situación es compleja entre la producción agrícola, los pobladores y los pozos", acotó.

El investigador aseguró que en la zona de explotación hidrocarburífera no convencional, cada pozo en cada locación de manera latente implica una posibilidad de que haya contaminando de los recursos productivos.

"La zona agrícola es extremadamente vulnerable de contaminación, a veces tenemos la capa freática a menos de un metro de profundidad, dentro del valle hay que prestar mucha atención porque es el único lugar que tenemos con suelo agua y clima para producir alimentos", remarcó.

En ese sentido dijo que con el análisis lo que primero se busca son los "puntos de mayor riesgo" y luego se hace una validación de campo con muestreos de agua y suelo en laboratorios.

Gasoducto Néstor Kirchner

Gasoducto Vaca Muerta

El modelo que se utiliza para ese objetivo es el de "aprendizaje automático con base en IA, se usa un algoritmo donde se calibran zonas de aprendizaje y luego se hace correr para toda la cuenca, el mecanismo se va retroalimentando y aprende solo", precisó.

Se estima que los primeros resultados van estar para agosto, aunque ya existen algunos mapas preliminares.

El proyecto, concluye con una "Plataforma Geo Espacial" que está en pleno desarrollo, se trata de un sitio que estará alojado en los servidores de la UNCO, "para que los usuarios ingresen y naveguen y puedan interactuar prendiendo y apagando capas", detalló.

El análisis que se encuentra en pleno desarrollo abarca el departamento de General Roca de Río Negro, y toda la cuenca del río Neuquén y del Limay.

Con respecto a la explotación no convencional de hidrocarburos en la cuenca patagónica, dijo que "recién empieza, en Vaca Muerta son unos 2000 los pozos perforados con fracking, se piensa en superar los 22.000 pozos", completó.

Finalmente, dijo que "la idea es que se tome conciencia y las medidas necesarias, no es nuestra intención oponernos al desarrollo, sabemos que se puede hacer mejor con protección a los acuíferos".

Asimismo, "pretendemos lograr una información validada científicamente, lograr una normativa que por un lado proteja las tierras agrícolas que ayude al ordenamiento del territorio y que saque la situación de riesgo de los pobladores", aclaró.

"Hay mucha información que lamentablemente no está sistematizada ni reportada y que uno la encuentra recorriendo el territorio, además realizamos un reporte de incidentes y de pasivos ambientales, son muchos los depósitos de tierra empetrolada", concluyó González.

Te puede interesar
f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

Etcheverry NetZero

Vaca Muerta NetZero, premiada en la Cumbre de Carbono de las Américas

Desafío Energético
Medio Ambiente23/04/2025

En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

Cuenca del Pérmico

Sismos, agua y fracking: ¿Debería Vaca Muerta aprender de Texas?

Desafío Energético
Medio Ambiente19/02/2025

El auge del fracking en Vaca Muerta ha traído consigo un consumo masivo de agua dulce y un aumento en la actividad sísmica, mientras que en Texas, donde enfrentan problemas similares, ya se están implementando restricciones y estrategias de mitigación. ¿Cuánto más puede esperar Argentina para tomar medidas?

Lo más visto
Andrea Fernández - Tecpetrol-Miniatura

GenEra Neuquén lanza su ciclo 2025 con capacitaciones gratuitas para la industria del petróleo y gas

Desafío Energético
Actualidad10/05/2025

Entrevistamos a Andrea Fernández, manager de Relaciones con la Comunidad de Tecpetrol. El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia del Neuquén, anunció la apertura de inscripciones para su ciclo formativo 2025. La propuesta educativa gratuita está destinada a mayores de 18 años con título de escuela técnica o experiencia comprobable en la industria del Oil & Gas.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

Entrevista a Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage

Luciano Fucello: “Vaca Muerta es el segundo motor de la economía argentina y está en expansión genuina”

Desafío Energético
Actualidad19/05/2025

En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.