España aumenta en un 84% las importaciones de GNL ruso

Las importaciones de gas natural licuado ruso por parte de España se han disparado un 84% desde el estallido de la guerra en Ucrania, lo que pone de manifiesto la dependencia que Europa sigue teniendo de Moscú a pesar de los esfuerzos por recortar los lazos energéticos.

Mundo16/03/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Buque GNL

El país europeo se ha visto obligado a aumentar las compras de gas natural licuado (GNL) de otros lugares después de que los envíos de Argelia, proveedor de gas desde hace mucho tiempo, disminuyeran a raíz de una disputa diplomática entre las dos naciones. Aunque Rusia ha reducido al mínimo las ventas a Europa a través de gasoductos, los flujos de GNL aumentaron más de un 30% el año pasado.

 España es el principal comprador de GNL ruso de la UE

Es probable que la dependencia del GNL ruso atraiga la atención de los políticos de la UE, algunos de los cuales han pedido que se reduzcan los ingresos de Moscú tras su invasión de Ucrania. El responsable de Energía del bloque, Kadri Simson, instó la semana pasada a detener estos envíos, afirmando que las empresas europeas no deberían renovar los contratos a largo plazo una vez finalizados los actuales. No anunció ninguna medida concreta.

Según datos de seguimiento de buques de Bloomberg, España es el principal comprador de GNL ruso de la UE en lo que va de año, seguida de Bélgica y Francia. También es el país del bloque que más gasta -944 millones de euros (1.000 millones de dólares)- en petróleo y gas procedentes de Moscú, según el Centre for Research on Energy and Clean Air.

El gas ruso sólo llega a España en forma de GNL

España sólo recibe gas ruso en forma de GNL, ya que su compañía eléctrica Naturgy Energy Group SA tiene un contrato de 20 años para comprar el combustible a Yamal LNG, en el Ártico, hasta 2038. Las importaciones entre marzo de 2022 y febrero de este año ascendieron a 61.344 gigavatios-hora, frente a los 33.305 gigavatios-hora del mismo periodo del año anterior, según datos del operador de la red Enagas SA. Las compras del combustible a Estados Unidos crecieron un 48% en el periodo.

El GNL ruso representó el 14% del suministro total de España en el periodo, lo que supone un aumento de 6,2 puntos porcentuales. El mes pasado, el GNL ruso representó cerca del 16% del total de las importaciones de este combustible en Europa occidental, y el estadounidense casi la mitad.

Fuente: Rigzone

Te puede interesar
barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

moneda rusa

Rusia y la Inversión Extranjera: Expectativas para 2025

Desafío Energético
Mundo04/12/2024

Rusia proyecta un aumento en la inversión extranjera para 2025, impulsada por expectativas de resolución del conflicto en Ucrania y un fortalecimiento de sus lazos con el Sur Global, aunque enfrenta desafíos clave como sanciones y riesgos regulatorios.

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Desafío Energético
13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.