Impuestos en el sector energético

Automatizar procesos evita futuros riesgos. La tecnología aplicada a la liquidación de impuestos permite procesar en poco tiempo toda la información que demandan los distintos niveles estatales y elimina errores cuyas consecuencias pueden tener un alto costo económico para la empresa.

Columnistas11/01/2023 Por Hernán Mandará, Socio Tax & Legal KPMG Arg
KPMG. Foto Hernán Mandará.
Hernán MandaráSocio Tax & Legal KPMG Argentina

Por Hernán Mandará, Socio Tax & Legal KPMG Argentina - A pesar de las marchas y contramarchas de los últimos años por los problemas de la macroeconomía nacional de las constantes incertidumbres mundiales, lo cierto es que la industria energética de continúa siendo un importante foco de atracción de inversiones y lo es por diferentes razones, entre las cuales se destacan:

1) el desarrollo de energías limpias y su potencial a través del Programa RENOVAR (Ley 26.190)

2) la explotación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta en Neuquén

3) el desarrollo de las explotaciones mineras de creciente demanda mundial como litio, cobre, plata y oro.

Este incremento de inversiones trae asociado un mayor grado de complejidad administrativa a la hora de liquidar impuestos debido al gran volumen de información que deben administrar las empresas. Adicionalmente, los requerimientos de la AFIP para dar cumplimiento a las obligaciones tributarias y acceder a beneficios fiscales ha ido en aumento y actualmente se impone la necesidad de contar con un detalle pormenorizado de cada una de las inversiones aportando una importante cantidad de datos relacionados a las mismas.

A modo de ejemplo, para calcular la amortización impositiva de los bienes de uso se requiere contar con la siguiente información:

1.    Fecha de alta como Obra en Curso.

2.    Fecha de alta como Rubro definitivo

3.    Diferenciar los bienes adquiridos con anterioridad a enero de 2018 que no son susceptibles de ser ajustados por inflación, con excepción de aquellos que se hayan incluido en el Revalúo Impositivo de la Ley 27430

4.    Determinar el cálculo del Ajuste por Inflación de cada una de las inversiones año a año.

5.    Especificar las amortizaciones impositivas actualizadas.

6.    En el caso de la industria petrolera y minera, al aplicarse un sistema de amortización por curva de agotamiento, se deberá contar con la producción del año y las reservas de cada uno de los yacimientos.

Por otro lado, en el caso de solicitar Recupero de IVA por algunos de regímenes vigentes es necesario aportar el detalle de cada uno de los comprobantes de las inversiones realizadas, así como el seguimiento de su registración contable.

Ante un escenario con importantes volúmenes de inversiones y una creciente demanda de información por parte de las autoridades de contralor, es necesario que los departamentos de impuestos de las empresas estén en preparados y atentos a nuevos cambios en el sistema, y cuenten con sistemas potentes y actualizados que permitan dar cumplimiento a todos esos requisitos y obligaciones tributarias.

Estas automatizaciones permiten a los equipos de impuestos:

a) obtener una mayor calidad de información:

b) disminuir los tiempos de dedicación a tareas sin valor agregado

c) ahorros de tiempos; c) focalizarse en el planeamiento fiscal

d) eliminar la posibilidad de errores

Un sistema de esas características facilitaría el cumplimiento de obligaciones informativas y prevendría la realización de cálculos erróneos que generarían contingencias e inclusive la imposibilidad de acceder a beneficios fiscales. La tecnología viene aportando herramientas sumamente útiles que permiten automatizar procesos que facilitan las tareas y previenen errores que pueden tener un alto costo económico para la empresa.

Son soluciones informáticas flexibles y adaptables a los procesos de información de cada empresa y que, además, son controladas administradas desde las mismas organizaciones. La gestión de los impuestos en una empresa es más que un acto administrativo, su correcta administración tiene un impacto directo en el funcionamiento interno y en los resultados económicos de la organización.

En este sentido, la tecnología se ha transformado hoy en una aliada estratégica que permite optimizar procesos y estar mejor integrados interna y externamente.

Fuente: Prensa KPMG

Te puede interesar
Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.