Impuestos en el sector energético

Automatizar procesos evita futuros riesgos. La tecnología aplicada a la liquidación de impuestos permite procesar en poco tiempo toda la información que demandan los distintos niveles estatales y elimina errores cuyas consecuencias pueden tener un alto costo económico para la empresa.

Columnistas11/01/2023 Por Hernán Mandará, Socio Tax & Legal KPMG Arg
KPMG. Foto Hernán Mandará.
Hernán MandaráSocio Tax & Legal KPMG Argentina

Por Hernán Mandará, Socio Tax & Legal KPMG Argentina - A pesar de las marchas y contramarchas de los últimos años por los problemas de la macroeconomía nacional de las constantes incertidumbres mundiales, lo cierto es que la industria energética de continúa siendo un importante foco de atracción de inversiones y lo es por diferentes razones, entre las cuales se destacan:

1) el desarrollo de energías limpias y su potencial a través del Programa RENOVAR (Ley 26.190)

2) la explotación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta en Neuquén

3) el desarrollo de las explotaciones mineras de creciente demanda mundial como litio, cobre, plata y oro.

Este incremento de inversiones trae asociado un mayor grado de complejidad administrativa a la hora de liquidar impuestos debido al gran volumen de información que deben administrar las empresas. Adicionalmente, los requerimientos de la AFIP para dar cumplimiento a las obligaciones tributarias y acceder a beneficios fiscales ha ido en aumento y actualmente se impone la necesidad de contar con un detalle pormenorizado de cada una de las inversiones aportando una importante cantidad de datos relacionados a las mismas.

A modo de ejemplo, para calcular la amortización impositiva de los bienes de uso se requiere contar con la siguiente información:

1.    Fecha de alta como Obra en Curso.

2.    Fecha de alta como Rubro definitivo

3.    Diferenciar los bienes adquiridos con anterioridad a enero de 2018 que no son susceptibles de ser ajustados por inflación, con excepción de aquellos que se hayan incluido en el Revalúo Impositivo de la Ley 27430

4.    Determinar el cálculo del Ajuste por Inflación de cada una de las inversiones año a año.

5.    Especificar las amortizaciones impositivas actualizadas.

6.    En el caso de la industria petrolera y minera, al aplicarse un sistema de amortización por curva de agotamiento, se deberá contar con la producción del año y las reservas de cada uno de los yacimientos.

Por otro lado, en el caso de solicitar Recupero de IVA por algunos de regímenes vigentes es necesario aportar el detalle de cada uno de los comprobantes de las inversiones realizadas, así como el seguimiento de su registración contable.

Ante un escenario con importantes volúmenes de inversiones y una creciente demanda de información por parte de las autoridades de contralor, es necesario que los departamentos de impuestos de las empresas estén en preparados y atentos a nuevos cambios en el sistema, y cuenten con sistemas potentes y actualizados que permitan dar cumplimiento a todos esos requisitos y obligaciones tributarias.

Estas automatizaciones permiten a los equipos de impuestos:

a) obtener una mayor calidad de información:

b) disminuir los tiempos de dedicación a tareas sin valor agregado

c) ahorros de tiempos; c) focalizarse en el planeamiento fiscal

d) eliminar la posibilidad de errores

Un sistema de esas características facilitaría el cumplimiento de obligaciones informativas y prevendría la realización de cálculos erróneos que generarían contingencias e inclusive la imposibilidad de acceder a beneficios fiscales. La tecnología viene aportando herramientas sumamente útiles que permiten automatizar procesos que facilitan las tareas y previenen errores que pueden tener un alto costo económico para la empresa.

Son soluciones informáticas flexibles y adaptables a los procesos de información de cada empresa y que, además, son controladas administradas desde las mismas organizaciones. La gestión de los impuestos en una empresa es más que un acto administrativo, su correcta administración tiene un impacto directo en el funcionamiento interno y en los resultados económicos de la organización.

En este sentido, la tecnología se ha transformado hoy en una aliada estratégica que permite optimizar procesos y estar mejor integrados interna y externamente.

Fuente: Prensa KPMG

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.