Impuestos en el sector energético

Automatizar procesos evita futuros riesgos. La tecnología aplicada a la liquidación de impuestos permite procesar en poco tiempo toda la información que demandan los distintos niveles estatales y elimina errores cuyas consecuencias pueden tener un alto costo económico para la empresa.

Columnistas11/01/2023 Por Hernán Mandará, Socio Tax & Legal KPMG Arg
KPMG. Foto Hernán Mandará.
Hernán MandaráSocio Tax & Legal KPMG Argentina

Por Hernán Mandará, Socio Tax & Legal KPMG Argentina - A pesar de las marchas y contramarchas de los últimos años por los problemas de la macroeconomía nacional de las constantes incertidumbres mundiales, lo cierto es que la industria energética de continúa siendo un importante foco de atracción de inversiones y lo es por diferentes razones, entre las cuales se destacan:

1) el desarrollo de energías limpias y su potencial a través del Programa RENOVAR (Ley 26.190)

2) la explotación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta en Neuquén

3) el desarrollo de las explotaciones mineras de creciente demanda mundial como litio, cobre, plata y oro.

Este incremento de inversiones trae asociado un mayor grado de complejidad administrativa a la hora de liquidar impuestos debido al gran volumen de información que deben administrar las empresas. Adicionalmente, los requerimientos de la AFIP para dar cumplimiento a las obligaciones tributarias y acceder a beneficios fiscales ha ido en aumento y actualmente se impone la necesidad de contar con un detalle pormenorizado de cada una de las inversiones aportando una importante cantidad de datos relacionados a las mismas.

A modo de ejemplo, para calcular la amortización impositiva de los bienes de uso se requiere contar con la siguiente información:

1.    Fecha de alta como Obra en Curso.

2.    Fecha de alta como Rubro definitivo

3.    Diferenciar los bienes adquiridos con anterioridad a enero de 2018 que no son susceptibles de ser ajustados por inflación, con excepción de aquellos que se hayan incluido en el Revalúo Impositivo de la Ley 27430

4.    Determinar el cálculo del Ajuste por Inflación de cada una de las inversiones año a año.

5.    Especificar las amortizaciones impositivas actualizadas.

6.    En el caso de la industria petrolera y minera, al aplicarse un sistema de amortización por curva de agotamiento, se deberá contar con la producción del año y las reservas de cada uno de los yacimientos.

Por otro lado, en el caso de solicitar Recupero de IVA por algunos de regímenes vigentes es necesario aportar el detalle de cada uno de los comprobantes de las inversiones realizadas, así como el seguimiento de su registración contable.

Ante un escenario con importantes volúmenes de inversiones y una creciente demanda de información por parte de las autoridades de contralor, es necesario que los departamentos de impuestos de las empresas estén en preparados y atentos a nuevos cambios en el sistema, y cuenten con sistemas potentes y actualizados que permitan dar cumplimiento a todos esos requisitos y obligaciones tributarias.

Estas automatizaciones permiten a los equipos de impuestos:

a) obtener una mayor calidad de información:

b) disminuir los tiempos de dedicación a tareas sin valor agregado

c) ahorros de tiempos; c) focalizarse en el planeamiento fiscal

d) eliminar la posibilidad de errores

Un sistema de esas características facilitaría el cumplimiento de obligaciones informativas y prevendría la realización de cálculos erróneos que generarían contingencias e inclusive la imposibilidad de acceder a beneficios fiscales. La tecnología viene aportando herramientas sumamente útiles que permiten automatizar procesos que facilitan las tareas y previenen errores que pueden tener un alto costo económico para la empresa.

Son soluciones informáticas flexibles y adaptables a los procesos de información de cada empresa y que, además, son controladas administradas desde las mismas organizaciones. La gestión de los impuestos en una empresa es más que un acto administrativo, su correcta administración tiene un impacto directo en el funcionamiento interno y en los resultados económicos de la organización.

En este sentido, la tecnología se ha transformado hoy en una aliada estratégica que permite optimizar procesos y estar mejor integrados interna y externamente.

Fuente: Prensa KPMG

Te puede interesar
Lo más visto
YPF lanzará en Neuquén el Instituto Vaca Muerta para capacitar a miles de operarios

Horacio Marín confirmó la creación del Instituto Vaca Muerta en Neuquén: “Vamos a certificar entre 2.000 y 3.000 operarios por año”

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, el CEO de YPF, Horacio Marín, reveló el ambicioso proyecto que la petrolera impulsa junto a otras compañías del sector: la creación del Instituto Vaca Muerta, un centro de capacitación técnica que se instalará en la ciudad de Neuquén. Si bien no está confirmado oficialmente, todo indicaría que el nuevo instituto se asentaría en uno de los edificios en construcción del Polo Científico Tecnológico que está siendo desarrollado por el municipio capitalino.

486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.