Impuestos en el sector energético

Automatizar procesos evita futuros riesgos. La tecnología aplicada a la liquidación de impuestos permite procesar en poco tiempo toda la información que demandan los distintos niveles estatales y elimina errores cuyas consecuencias pueden tener un alto costo económico para la empresa.

Columnistas11/01/2023 Por Hernán Mandará, Socio Tax & Legal KPMG Arg
KPMG. Foto Hernán Mandará.
Hernán MandaráSocio Tax & Legal KPMG Argentina

Por Hernán Mandará, Socio Tax & Legal KPMG Argentina - A pesar de las marchas y contramarchas de los últimos años por los problemas de la macroeconomía nacional de las constantes incertidumbres mundiales, lo cierto es que la industria energética de continúa siendo un importante foco de atracción de inversiones y lo es por diferentes razones, entre las cuales se destacan:

1) el desarrollo de energías limpias y su potencial a través del Programa RENOVAR (Ley 26.190)

2) la explotación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta en Neuquén

3) el desarrollo de las explotaciones mineras de creciente demanda mundial como litio, cobre, plata y oro.

Este incremento de inversiones trae asociado un mayor grado de complejidad administrativa a la hora de liquidar impuestos debido al gran volumen de información que deben administrar las empresas. Adicionalmente, los requerimientos de la AFIP para dar cumplimiento a las obligaciones tributarias y acceder a beneficios fiscales ha ido en aumento y actualmente se impone la necesidad de contar con un detalle pormenorizado de cada una de las inversiones aportando una importante cantidad de datos relacionados a las mismas.

A modo de ejemplo, para calcular la amortización impositiva de los bienes de uso se requiere contar con la siguiente información:

1.    Fecha de alta como Obra en Curso.

2.    Fecha de alta como Rubro definitivo

3.    Diferenciar los bienes adquiridos con anterioridad a enero de 2018 que no son susceptibles de ser ajustados por inflación, con excepción de aquellos que se hayan incluido en el Revalúo Impositivo de la Ley 27430

4.    Determinar el cálculo del Ajuste por Inflación de cada una de las inversiones año a año.

5.    Especificar las amortizaciones impositivas actualizadas.

6.    En el caso de la industria petrolera y minera, al aplicarse un sistema de amortización por curva de agotamiento, se deberá contar con la producción del año y las reservas de cada uno de los yacimientos.

Por otro lado, en el caso de solicitar Recupero de IVA por algunos de regímenes vigentes es necesario aportar el detalle de cada uno de los comprobantes de las inversiones realizadas, así como el seguimiento de su registración contable.

Ante un escenario con importantes volúmenes de inversiones y una creciente demanda de información por parte de las autoridades de contralor, es necesario que los departamentos de impuestos de las empresas estén en preparados y atentos a nuevos cambios en el sistema, y cuenten con sistemas potentes y actualizados que permitan dar cumplimiento a todos esos requisitos y obligaciones tributarias.

Estas automatizaciones permiten a los equipos de impuestos:

a) obtener una mayor calidad de información:

b) disminuir los tiempos de dedicación a tareas sin valor agregado

c) ahorros de tiempos; c) focalizarse en el planeamiento fiscal

d) eliminar la posibilidad de errores

Un sistema de esas características facilitaría el cumplimiento de obligaciones informativas y prevendría la realización de cálculos erróneos que generarían contingencias e inclusive la imposibilidad de acceder a beneficios fiscales. La tecnología viene aportando herramientas sumamente útiles que permiten automatizar procesos que facilitan las tareas y previenen errores que pueden tener un alto costo económico para la empresa.

Son soluciones informáticas flexibles y adaptables a los procesos de información de cada empresa y que, además, son controladas administradas desde las mismas organizaciones. La gestión de los impuestos en una empresa es más que un acto administrativo, su correcta administración tiene un impacto directo en el funcionamiento interno y en los resultados económicos de la organización.

En este sentido, la tecnología se ha transformado hoy en una aliada estratégica que permite optimizar procesos y estar mejor integrados interna y externamente.

Fuente: Prensa KPMG

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Parlasur-1

Parlamentarios del Mercosur advierten a EE.UU. sobre eventuales préstamos a Milei sin aval del Congreso

Desafío Energético
25/09/2025

Un grupo de parlamentarios argentinos del Parlamento del Mercosur envió una carta a la Encargada de Negocios de Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, para advertir que cualquier préstamo, crédito o mecanismo financiero otorgado a la Argentina deberá contar con autorización del Congreso. Señalaron que de lo contrario sería considerado un acto “a título personal” del presidente Javier Milei, sin comprometer al Estado Nacional.

Acuerdo-Geopark

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Desafío Energético
Actualidad25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Entrevista al Lic. Alejandro Marcó del Pont, editor de El Tábano Economista

Vaca Muerta en el tablero global: lectura de Alejandro Marcó del Pont entre Tesoro de EE.UU. y precios del crudo

Lic. Alejandro Marcó del Pont
Actualidad26/09/2025

Marcó del Pont explica cómo las señales del Tesoro (bonos/expectativas) impactan en riesgo país y dólar sin resolver el frente real, y vincula la competitividad energética local con la coyuntura internacional (guerra, acuerdo EE.UU.–Rusia, crudo en la franja ~US$62–67). Plantea que la apuesta de Argentina debería ser energía y minerales a bajo costo interno para escalar empleo y exportaciones; de lo contrario, la ampliación de capacidad no se traduce en desarrollo.

Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.