
En primer lugar Rucci agradeció la visita y destacó la importancia de que el futuro presidente de la empresa más grande del país "haya tenido la amabilidad de venir a visitarnos para contarnos un poco cual es su idea en líneas generales".
Analistas ponderan el futuro de YPF por las proyecciones de producción, su política de desendeudamiento y las ganancias netas de los últimos trimestres.
Actualidad 30/12/2022YPF genera buenas perspectivas entre los analistas de mercado sobre su desempeño en 2023, a partir de las proyecciones de producción en distintos segmentos, su política de desendeudamiento y las ganancias netas de los últimos trimestres.
La acción de YPF en Nueva York alcanzaba hoy un valor de US$ 9,15 lo que significa un crecimiento de más del doble respecto al primer día del año cuando cerró en US$ 4,40 el papel.
Gonzalo Gaviña, asesor financiero de la consultora PPI, consideró que “YPF es una compañía que se está diversificando en la industria, ya sea en Vaca Muerta, con su fuerte posicionamiento con potenciales negocios en la industria del litio, el gas u otros productos derivados, como el sector agropecuario”.
“La diversificación de su producto y el potencial que tiene de explotación el crudo, el gas y litio en la Argentina lo posiciona como uno de los grandes candidatos. Más si hay cambio electoral”, explicó el analista al destacar el potencial de la empresa que tiene al Estado nacional como su mayor accionista.
“No sorprendería para nada ver a YPF en US$12-20 en uno o dos años. Es una de las indicadas. De hecho, ha presentado uno de los mejores balances de su historia", afirmaron desde Silver Cloud Advisors.
En 2022, YPF mejoró su calificación crediticia, a raíz de la cancelación de su deuda y de sus inversiones en Vaca Muerta.
Luego de optimizar métricas operacionales y fortalecer su perfil financiero, la petrolera pasó de “AA+” a “AAA”, según resolvió FIX, la agencia de rating local afiliada de Fitch Ratings.
La principal productora de gas y petróleo de la Argentina apunta a invertir US$5.100 millones en 2023, un incremento frente a los US$4.100 millones que se había puesto como meta para este año.
La empresa también viene de presentar cinco trimestres consecutivos de ganancias netas, y ha continuado en 2022 con su política de desendeudamiento y proyecta duplicar su producción de crudo para el 2026.
En primer lugar Rucci agradeció la visita y destacó la importancia de que el futuro presidente de la empresa más grande del país "haya tenido la amabilidad de venir a visitarnos para contarnos un poco cual es su idea en líneas generales".
El candidato de los libertarios reiteró su intención de volver a privatizar YPF y venderla junto con la formación shale neuquina. La formación Vaca Muerta es el segundo mayor recurso no convencional de gas en el mundo, y posiciona a la Argentina sólo detrás de China, además ocupa el cuarto lugar en recursos de petróleo no convencional detrás de Rusia, Estados Unidos y China. según datos de la EIA (Energy Information Administration).
La gobernadora de la provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner, el presidente de YPF, Pablo Gonzalez y el presidente de CGC, Hugo Eurnekian, visitaron la locación en donde comenzaron los trabajos para la perforación del primer pozo exploratorio con objetivo Palermo Aike en Santa Cruz.
El proyecto busca que Argentina sea competitiva a nivel mundial, permitiéndole a YPF equiparar a otros países en el costo de la producción.
La presencia de la provincia en la 14° de la Argentina Expo Oil & Gas, su importancia y una mirada al futuro en la coyuntura actual.
A meses de la inauguración de la primera etapa del desarrollo, la Zona Franca de Zapala sigue esperando su habilitación. La expectativa de su puesta en marcha alcanza hasta a inversores internacionales.
El especialista en privatizaciones, que asesoraba al líder de La Libertad Avanza durante la campaña, fue confirmado por la Oficina del Presidente Electo de la República Argentina para un área clave en los próximos años
Ecoparque Alberta, ubicado en un terreno de 11 hectáreas estratégicamente situado a 5,8 km de Cipolletti y 108 km de Añelo, cuenta con un diseño que combina elementos de la ciudad-jardín y modelos anglosajones de campus universitarios.
Marín, actual Presidente de Exploración y Producción TECPETROL, realizó una exposición en el Seminario Anual del Instituto Mosconi que tuvo lugar hace un mes cuando todavía ni siquiera se conocía el triunfo de Javier Milei. Su participación se centra en la búsqueda de la productividad a través de la realización de procesos que mejoren tiempos y costos en la operación. De alguna manera sus dichos anticipan cual será su principal objetivo dentro de la compañía de mayoría estatal a la que Milei quiere mejorar antes de venderla.
El Gobierno de Formosa e YTEC firmaron un convenio para avanzar en un proyecto piloto denominado “Extracción y purificación de litio"
Desde Provincia señalaron que tiene un cierre preventivo a la espera de que se reconstruya el cerco para garantizar la seguridad de pilotos y pasajeros
El gobernador electo, Rolando Figueroa, mantuvo esta tarde una reunión con CEOs y representantes de todas las operadoras con base en los yacimientos de Vaca Muerta y empresas del sector convencional y no convencional, en un primer acercamiento con los equipos de trabajo de la futura gestión de Gobierno.
¿Cómo nace una pyme y logra comenzar a hacerse un espacio en el desafiante crecimiento de Vaca Muerta? ¿Cuáles son los servicios que presta y los que se demandan con mas frecuencia en la industria de la cuenca neuquina? Permanencia y crecimiento en un contexto lleno de incertidumbres.
La incorporación se dio a conocer a través de la Resolución 968/2023 del Boletín Oficial, firmada por la secretaria de Energía, Flavia Royon. Indicaron que desde ADI-NQN cumplieron con todos los requisitos para ingresar como agente MEM con el aprovechamiento hidroeléctrico ubicado sobre el río Nahueve, a 20 kilómetros de Andacollo.
En primer lugar Rucci agradeció la visita y destacó la importancia de que el futuro presidente de la empresa más grande del país "haya tenido la amabilidad de venir a visitarnos para contarnos un poco cual es su idea en líneas generales".
No todas son malas noticias cerca del inicio de la era Javier Milei: el mayor conglomerado privado brasileño decidió apostar al sector energético argentino.