YPF auspicia buenos resultados para 2023

Analistas ponderan el futuro de YPF por las proyecciones de producción, su política de desendeudamiento y las ganancias netas de los últimos trimestres.

Actualidad30/12/2022Desafío EnergéticoDesafío Energético
ptc-la-amarga-chica-ypf-vaca-muertajpg

YPF genera buenas perspectivas entre los analistas de mercado sobre su desempeño en 2023, a partir de las proyecciones de producción en distintos segmentos, su política de desendeudamiento y las ganancias netas de los últimos trimestres.

La acción de YPF en Nueva York alcanzaba hoy un valor de US$ 9,15 lo que significa un crecimiento de más del doble respecto al primer día del año cuando cerró en US$ 4,40 el papel.

Gonzalo Gaviña, asesor financiero de la consultora PPI, consideró que “YPF es una compañía que se está diversificando en la industria, ya sea en Vaca Muerta, con su fuerte posicionamiento con potenciales negocios en la industria del litio, el gas u otros productos derivados, como el sector agropecuario”.

“La diversificación de su producto y el potencial que tiene de explotación el crudo, el gas y litio en la Argentina lo posiciona como uno de los grandes candidatos. Más si hay cambio electoral”, explicó el analista al destacar el potencial de la empresa que tiene al Estado nacional como su mayor accionista.

“No sorprendería para nada ver a YPF en US$12-20 en uno o dos años. Es una de las indicadas. De hecho, ha presentado uno de los mejores balances de su historia", afirmaron desde Silver Cloud Advisors.

En 2022, YPF mejoró su calificación crediticia, a raíz de la cancelación de su deuda y de sus inversiones en Vaca Muerta.

Luego de optimizar métricas operacionales y fortalecer su perfil financiero, la petrolera pasó de “AA+” a “AAA”, según resolvió FIX, la agencia de rating local afiliada de Fitch Ratings.

La principal productora de gas y petróleo de la Argentina apunta a invertir US$5.100 millones en 2023, un incremento frente a los US$4.100 millones que se había puesto como meta para este año.

La empresa también viene de presentar cinco trimestres consecutivos de ganancias netas, y ha continuado en 2022 con su política de desendeudamiento y proyecta duplicar su producción de crudo para el 2026.

Te puede interesar
Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

Una joven empresa local que ha evolucionado con una destacada rapidez para identificar y atender las demandas de la industria. Una pyme local que crece a base de trabajo e innovación. Hablamos de su fundación, su trayectoria y sus operaciones actuales. En especial sobre su participación en Bajo del Toro junto a YPF para el aprovechamiento del flare para generar energía para minería de criptomonedas.

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En diálogo con el programa “Desafío Energético” de Canal 7 de Neuquén, el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó los recientes movimientos de empresas en el yacimiento, los desafíos del contexto macroeconómico y las tensiones en torno a los costos del sector. Una mirada profunda sobre el presente y futuro de Vaca Muerta, en medio de un escenario de cambios e incertidumbre.

YPF lanzará en Neuquén el Instituto Vaca Muerta para capacitar a miles de operarios

Horacio Marín confirmó la creación del Instituto Vaca Muerta en Neuquén: “Vamos a certificar entre 2.000 y 3.000 operarios por año”

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, el CEO de YPF, Horacio Marín, reveló el ambicioso proyecto que la petrolera impulsa junto a otras compañías del sector: la creación del Instituto Vaca Muerta, un centro de capacitación técnica que se instalará en la ciudad de Neuquén. Si bien no está confirmado oficialmente, todo indicaría que el nuevo instituto se asentaría en uno de los edificios en construcción del Polo Científico Tecnológico que está siendo desarrollado por el municipio capitalino.

Lo más visto
YPF lanzará en Neuquén el Instituto Vaca Muerta para capacitar a miles de operarios

Horacio Marín confirmó la creación del Instituto Vaca Muerta en Neuquén: “Vamos a certificar entre 2.000 y 3.000 operarios por año”

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, el CEO de YPF, Horacio Marín, reveló el ambicioso proyecto que la petrolera impulsa junto a otras compañías del sector: la creación del Instituto Vaca Muerta, un centro de capacitación técnica que se instalará en la ciudad de Neuquén. Si bien no está confirmado oficialmente, todo indicaría que el nuevo instituto se asentaría en uno de los edificios en construcción del Polo Científico Tecnológico que está siendo desarrollado por el municipio capitalino.

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En diálogo con el programa “Desafío Energético” de Canal 7 de Neuquén, el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó los recientes movimientos de empresas en el yacimiento, los desafíos del contexto macroeconómico y las tensiones en torno a los costos del sector. Una mirada profunda sobre el presente y futuro de Vaca Muerta, en medio de un escenario de cambios e incertidumbre.

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

Una joven empresa local que ha evolucionado con una destacada rapidez para identificar y atender las demandas de la industria. Una pyme local que crece a base de trabajo e innovación. Hablamos de su fundación, su trayectoria y sus operaciones actuales. En especial sobre su participación en Bajo del Toro junto a YPF para el aprovechamiento del flare para generar energía para minería de criptomonedas.