Camioneros en pie de guerra: denuncian precarización laboral y advierten con bloquear el ingreso de arena a Vaca Muerta

Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.

Actualidad12/04/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
GUSTAVO SOL
Gustavo SolSindicato de Camioneros de Río Negro

La tensión en el corazón productivo de la Patagonia sigue en aumento. Durante una entrevista en el programa "Desafío Energético", emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, lanzó duras críticas contra YPF y advirtió que están dispuestos a paralizar el ingreso de insumos clave a Vaca Muerta si persiste la precarización laboral.

La famosa flexibilización laboral es esto que estamos empezando a vivir. YPF es el caballo de Troya del Gobierno nacional”, denunció Sol, quien aseguró que la petrolera estatal busca reducir costos trayendo arena desde Entre Ríos con transportistas de otras provincias, en lugar de mantener los contratos con trabajadores locales.

Nrg-sa-1024x683

La problemática comenzó con los despidos masivos en la empresa NRG, que dejó sin trabajo a unos 200 operarios, 60 de ellos pertenecientes al gremio de camioneros. Si bien parte de esa situación se resolvió con la reubicación de los choferes en otras empresas, el conflicto volvió a escalar tras conocerse la decisión de YPF de cerrar la cantera local y optar por el transporte a larga distancia.

Nosotros venimos denunciando hace más de un año que YPF no cumple con el convenio colectivo. Esto no es un simple ajuste empresarial, es una maniobra que pone en peligro cientos de puestos de trabajo en nuestra provincia”, afirmó el dirigente sindical.

Sol explicó que el 40% del costo del transporte corresponde a salarios y cargas sociales. "Si les sale más barato traer arena de 2000 kilómetros, está claro que alguien está cobrando menos. Y ese alguien son los trabajadores", sostuvo. Además, responsabilizó al Gobierno nacional por meterse en las negociaciones paritarias del sector privado e impedir acuerdos salariales entre gremios y empresas.

La situación es particularmente crítica en un contexto donde el impacto de la actividad petrolera no se limita solo a las empresas. “No gana solo el chofer, gana el almacenero, el del quiosco. Si se achican los salarios o se reducen los puestos, todo el circuito económico local se resiente”, señaló.

Según el dirigente, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, mantiene una postura firme para exigir condiciones dignas de transporte y sancionar a quienes operen sin respetar la normativa. Sin embargo, alertó que las grandes operadoras ya no acceden a dialogar. “Antes al menos había una mesa de negociación. Hoy, los CEOs tienen la orden de no hablar con nadie”.

Frente a este escenario, Sol adelantó que se reunirán con la Federación de Camioneros, que lidera Hugo Moyano, para exigir el cumplimiento del convenio colectivo. “Estamos conformando una comisión de seguimiento de Vaca Muerta y no vamos a permitir que se vulneren los derechos de nuestros compañeros. Si esto no se soluciona, vamos a bloquear el ingreso de arena. Tenemos la fuerza y la decisión de hacerlo”, sentenció.

La advertencia llegó con una clara consigna: “Si hay Vaca Muerta, que sea para todos. Si no, que no funcione”.

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.