Camioneros en pie de guerra: denuncian precarización laboral y advierten con bloquear el ingreso de arena a Vaca Muerta

Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.

Actualidad12/04/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
GUSTAVO SOL
Gustavo SolSindicato de Camioneros de Río Negro

La tensión en el corazón productivo de la Patagonia sigue en aumento. Durante una entrevista en el programa "Desafío Energético", emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, lanzó duras críticas contra YPF y advirtió que están dispuestos a paralizar el ingreso de insumos clave a Vaca Muerta si persiste la precarización laboral.

La famosa flexibilización laboral es esto que estamos empezando a vivir. YPF es el caballo de Troya del Gobierno nacional”, denunció Sol, quien aseguró que la petrolera estatal busca reducir costos trayendo arena desde Entre Ríos con transportistas de otras provincias, en lugar de mantener los contratos con trabajadores locales.

Nrg-sa-1024x683

La problemática comenzó con los despidos masivos en la empresa NRG, que dejó sin trabajo a unos 200 operarios, 60 de ellos pertenecientes al gremio de camioneros. Si bien parte de esa situación se resolvió con la reubicación de los choferes en otras empresas, el conflicto volvió a escalar tras conocerse la decisión de YPF de cerrar la cantera local y optar por el transporte a larga distancia.

Nosotros venimos denunciando hace más de un año que YPF no cumple con el convenio colectivo. Esto no es un simple ajuste empresarial, es una maniobra que pone en peligro cientos de puestos de trabajo en nuestra provincia”, afirmó el dirigente sindical.

Sol explicó que el 40% del costo del transporte corresponde a salarios y cargas sociales. "Si les sale más barato traer arena de 2000 kilómetros, está claro que alguien está cobrando menos. Y ese alguien son los trabajadores", sostuvo. Además, responsabilizó al Gobierno nacional por meterse en las negociaciones paritarias del sector privado e impedir acuerdos salariales entre gremios y empresas.

La situación es particularmente crítica en un contexto donde el impacto de la actividad petrolera no se limita solo a las empresas. “No gana solo el chofer, gana el almacenero, el del quiosco. Si se achican los salarios o se reducen los puestos, todo el circuito económico local se resiente”, señaló.

Según el dirigente, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, mantiene una postura firme para exigir condiciones dignas de transporte y sancionar a quienes operen sin respetar la normativa. Sin embargo, alertó que las grandes operadoras ya no acceden a dialogar. “Antes al menos había una mesa de negociación. Hoy, los CEOs tienen la orden de no hablar con nadie”.

Frente a este escenario, Sol adelantó que se reunirán con la Federación de Camioneros, que lidera Hugo Moyano, para exigir el cumplimiento del convenio colectivo. “Estamos conformando una comisión de seguimiento de Vaca Muerta y no vamos a permitir que se vulneren los derechos de nuestros compañeros. Si esto no se soluciona, vamos a bloquear el ingreso de arena. Tenemos la fuerza y la decisión de hacerlo”, sentenció.

La advertencia llegó con una clara consigna: “Si hay Vaca Muerta, que sea para todos. Si no, que no funcione”.

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.