YPF y Catamarca crearán una fábrica de baterías de litio

La mirada está puesta en la salmuera y el carbonato de litio de Catamarca, pero también se buscará agregar valor a esa producción.

Actualidad29/12/2022Desafío EnergéticoDesafío Energético
Litio Catamarca

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil y los presidentes de YPF, Pablo González, y de Y-TEC, Roberto Salvarezza, firmaron un convenio de colaboración para crear en esa provincia, una planta de fabricación de celdas, baterías de ion-litio y material activo.

“Es un día histórico. Es el momento de crear un mejor sistema de energía y Catamarca tiene muchas posibilidades, tiene un recurso que lo está usando bien, lo está haciendo a través de políticas de estado, a través de la empresa Catamarca Minera y Energética Sociedad Del Estado (Camyen), la Universidad de Catamarca y los intendentes”, afirmó el gobernador.

YPF Litio Catamarca

En agosto, YPF había firmado un acuerdo con Camyen para desarrollar el primer proyecto exploratorio conjunto de litio, el cual se lleva a cabo en una superficie de 20.000 hectáreas ubicadas en la zona de Fiambalá, en el departamento de Tinogasta.

Jalil destacó también “la decisión de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner de crear hace 12 años Y-TEC para la independencia política. Tomar una decisión de poder tener independencia y poder cambiar la matriz energética y que Catamarca aporte hacia el país es fundamental”.

Y-TEC Litio

Por otra parte, el mandatario afirmó que “Catamarca tiene una empresa provincial que puede asociarse con YPF, y generar proyectos como el que ya se está explorando para tener su primera planta de litio y hacer este subproducto y las baterías”.

Finalmente, el mandatario destacó que “esto va a permitir tener independencia política y generar empleo y tecnología. El gran desafío es dentro de poco de firmar un convenio para generar 250 megas de energía solar".

En tanto, el presidente de YPF mencionó que se puso “a disposición a los científicos en los que YPF invierte para desarrollar la industria del litio y agregar valor a un producto primario que es el secreto del desarrollo”.

A su vez, destacó que “se pudieron desarrollar las celdas de litio en Y-TEC gracias a la colaboración de la provincia de Catamarca” con la empresa de tecnología de YPF, afirmó.

Por su parte, el presidente de Y-TEC destacó el potencial catamarqueño en materia de producción de baterías de litio.

“Para nosotros es un hecho muy importante y que tiene un camino una historia que hemos recorrido y en esa historia, Catamarca ha estado presente en todo momento”, dijo Salvarezza.

En esta línea, señaló que “el primer proyecto exploratorio en Fiambala con YPF Litio, es el primer proyecto que una empresa argentina tiene en estos momentos".

"No solamente estamos mirando la salmuera y el carbonato de litio, sino que estamos mirando agregar valor a esa salmuera y ese bicarbonato", indicó.

Salvarezza, también afirmó que “se debe ir acompañando este proceso de electrificación que hay en el país en el sentido de que hoy tenemos más energía renovable, pero también tenemos este horizonte de electro movilidad”, dijo

Por último, el presidente de Y-TEC explicó: "Vamos a tener dos proyectos muy importantes en Catamarca: uno es la fabricación del material activo del LFP para lo cual vamos a estar produciendo 250 toneladas anuales y eso permite abastecer todas las plantas y la demanda que habría en el país de material catódico”.

Te puede interesar
Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Lo más visto
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Desafío Energético
13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.