YPF y Catamarca crearán una fábrica de baterías de litio

La mirada está puesta en la salmuera y el carbonato de litio de Catamarca, pero también se buscará agregar valor a esa producción.

Actualidad29/12/2022Desafío EnergéticoDesafío Energético
Litio Catamarca

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil y los presidentes de YPF, Pablo González, y de Y-TEC, Roberto Salvarezza, firmaron un convenio de colaboración para crear en esa provincia, una planta de fabricación de celdas, baterías de ion-litio y material activo.

“Es un día histórico. Es el momento de crear un mejor sistema de energía y Catamarca tiene muchas posibilidades, tiene un recurso que lo está usando bien, lo está haciendo a través de políticas de estado, a través de la empresa Catamarca Minera y Energética Sociedad Del Estado (Camyen), la Universidad de Catamarca y los intendentes”, afirmó el gobernador.

YPF Litio Catamarca

En agosto, YPF había firmado un acuerdo con Camyen para desarrollar el primer proyecto exploratorio conjunto de litio, el cual se lleva a cabo en una superficie de 20.000 hectáreas ubicadas en la zona de Fiambalá, en el departamento de Tinogasta.

Jalil destacó también “la decisión de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner de crear hace 12 años Y-TEC para la independencia política. Tomar una decisión de poder tener independencia y poder cambiar la matriz energética y que Catamarca aporte hacia el país es fundamental”.

Y-TEC Litio

Por otra parte, el mandatario afirmó que “Catamarca tiene una empresa provincial que puede asociarse con YPF, y generar proyectos como el que ya se está explorando para tener su primera planta de litio y hacer este subproducto y las baterías”.

Finalmente, el mandatario destacó que “esto va a permitir tener independencia política y generar empleo y tecnología. El gran desafío es dentro de poco de firmar un convenio para generar 250 megas de energía solar".

En tanto, el presidente de YPF mencionó que se puso “a disposición a los científicos en los que YPF invierte para desarrollar la industria del litio y agregar valor a un producto primario que es el secreto del desarrollo”.

A su vez, destacó que “se pudieron desarrollar las celdas de litio en Y-TEC gracias a la colaboración de la provincia de Catamarca” con la empresa de tecnología de YPF, afirmó.

Por su parte, el presidente de Y-TEC destacó el potencial catamarqueño en materia de producción de baterías de litio.

“Para nosotros es un hecho muy importante y que tiene un camino una historia que hemos recorrido y en esa historia, Catamarca ha estado presente en todo momento”, dijo Salvarezza.

En esta línea, señaló que “el primer proyecto exploratorio en Fiambala con YPF Litio, es el primer proyecto que una empresa argentina tiene en estos momentos".

"No solamente estamos mirando la salmuera y el carbonato de litio, sino que estamos mirando agregar valor a esa salmuera y ese bicarbonato", indicó.

Salvarezza, también afirmó que “se debe ir acompañando este proceso de electrificación que hay en el país en el sentido de que hoy tenemos más energía renovable, pero también tenemos este horizonte de electro movilidad”, dijo

Por último, el presidente de Y-TEC explicó: "Vamos a tener dos proyectos muy importantes en Catamarca: uno es la fabricación del material activo del LFP para lo cual vamos a estar produciendo 250 toneladas anuales y eso permite abastecer todas las plantas y la demanda que habría en el país de material catódico”.

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.