YPF y Catamarca crearán una fábrica de baterías de litio

La mirada está puesta en la salmuera y el carbonato de litio de Catamarca, pero también se buscará agregar valor a esa producción.

Actualidad29/12/2022Desafío EnergéticoDesafío Energético
Litio Catamarca

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil y los presidentes de YPF, Pablo González, y de Y-TEC, Roberto Salvarezza, firmaron un convenio de colaboración para crear en esa provincia, una planta de fabricación de celdas, baterías de ion-litio y material activo.

“Es un día histórico. Es el momento de crear un mejor sistema de energía y Catamarca tiene muchas posibilidades, tiene un recurso que lo está usando bien, lo está haciendo a través de políticas de estado, a través de la empresa Catamarca Minera y Energética Sociedad Del Estado (Camyen), la Universidad de Catamarca y los intendentes”, afirmó el gobernador.

YPF Litio Catamarca

En agosto, YPF había firmado un acuerdo con Camyen para desarrollar el primer proyecto exploratorio conjunto de litio, el cual se lleva a cabo en una superficie de 20.000 hectáreas ubicadas en la zona de Fiambalá, en el departamento de Tinogasta.

Jalil destacó también “la decisión de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner de crear hace 12 años Y-TEC para la independencia política. Tomar una decisión de poder tener independencia y poder cambiar la matriz energética y que Catamarca aporte hacia el país es fundamental”.

Y-TEC Litio

Por otra parte, el mandatario afirmó que “Catamarca tiene una empresa provincial que puede asociarse con YPF, y generar proyectos como el que ya se está explorando para tener su primera planta de litio y hacer este subproducto y las baterías”.

Finalmente, el mandatario destacó que “esto va a permitir tener independencia política y generar empleo y tecnología. El gran desafío es dentro de poco de firmar un convenio para generar 250 megas de energía solar".

En tanto, el presidente de YPF mencionó que se puso “a disposición a los científicos en los que YPF invierte para desarrollar la industria del litio y agregar valor a un producto primario que es el secreto del desarrollo”.

A su vez, destacó que “se pudieron desarrollar las celdas de litio en Y-TEC gracias a la colaboración de la provincia de Catamarca” con la empresa de tecnología de YPF, afirmó.

Por su parte, el presidente de Y-TEC destacó el potencial catamarqueño en materia de producción de baterías de litio.

“Para nosotros es un hecho muy importante y que tiene un camino una historia que hemos recorrido y en esa historia, Catamarca ha estado presente en todo momento”, dijo Salvarezza.

En esta línea, señaló que “el primer proyecto exploratorio en Fiambala con YPF Litio, es el primer proyecto que una empresa argentina tiene en estos momentos".

"No solamente estamos mirando la salmuera y el carbonato de litio, sino que estamos mirando agregar valor a esa salmuera y ese bicarbonato", indicó.

Salvarezza, también afirmó que “se debe ir acompañando este proceso de electrificación que hay en el país en el sentido de que hoy tenemos más energía renovable, pero también tenemos este horizonte de electro movilidad”, dijo

Por último, el presidente de Y-TEC explicó: "Vamos a tener dos proyectos muy importantes en Catamarca: uno es la fabricación del material activo del LFP para lo cual vamos a estar produciendo 250 toneladas anuales y eso permite abastecer todas las plantas y la demanda que habría en el país de material catódico”.

Te puede interesar
Entrevista a Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage

Luciano Fucello: “Vaca Muerta es el segundo motor de la economía argentina y está en expansión genuina”

Desafío Energético
Actualidad19/05/2025

En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

Lo más visto
Andrea Fernández - Tecpetrol-Miniatura

GenEra Neuquén lanza su ciclo 2025 con capacitaciones gratuitas para la industria del petróleo y gas

Desafío Energético
Actualidad10/05/2025

Entrevistamos a Andrea Fernández, manager de Relaciones con la Comunidad de Tecpetrol. El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia del Neuquén, anunció la apertura de inscripciones para su ciclo formativo 2025. La propuesta educativa gratuita está destinada a mayores de 18 años con título de escuela técnica o experiencia comprobable en la industria del Oil & Gas.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

Entrevista a Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage

Luciano Fucello: “Vaca Muerta es el segundo motor de la economía argentina y está en expansión genuina”

Desafío Energético
Actualidad19/05/2025

En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.