Sismos en Añelo: advertencia del Observatorio de Sismicidad Inducida sobre el fracking bajo zonas urbanas

Javier Grosso alertó en Desafío Energético sobre un hecho inédito en Vaca Muerta: seis sismos en menos de dos semanas y fracturas a escasos metros del centro de Añelo.

Actualidad20/07/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

Durante los últimos días, la localidad de Añelo —corazón logístico y simbólico de Vaca Muerta— vivió una serie de movimientos sísmicos que encendieron todas las alarmas. En apenas dos semanas se registraron seis eventos, dos de ellos el mismo día, con magnitudes superiores a los 3 grados y epicentro dentro del área urbana. ¿Coincidencia geológica o efecto directo de la actividad extractiva?

En una nueva edición de Desafío Energético, el geógrafo Javier Grosso, integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida, fue categórico: “Están fracturando debajo de Añelo, y lo que ocurrió es un caso evidente de sismicidad inducida”. Según relató, el pozo actualmente en operación se encuentra a tan solo 1.500 metros del centro del pueblo, y se trata de una rama lateral de 5.000 metros, el pozo récord promocionado por la propia industria en Loma Campana.

Grosso explicó que la población percibió claramente los sismos, generando preocupación y desconcierto. En sus palabras, lo ocurrido debería impulsar la implementación inmediata de zonas de exclusión para fractura hidráulica, especialmente en áreas densamente pobladas o cercanas a pendientes geológicas frágiles. “No es menor tener dos sismos de magnitud mayor a tres a apenas seis kilómetros de profundidad en una sola jornada. Esto ya no es una hipótesis académica: es una realidad palpable”, afirmó.

¿Cómo responde el Estado?
Uno de los puntos más críticos señalados por Grosso fue la falta de un protocolo de comunicación y prevención hacia la población. Desde el INPRES hasta la Subsecretaría de Hidrocarburos de la provincia, ninguna autoridad ha informado públicamente qué medidas se tomaron, si existe un monitoreo sísmico en tiempo real o si las empresas están obligadas a aplicar protocolos de semáforo sísmico ante ciertos niveles de vibración.

Para Grosso, la situación es aún más preocupante considerando que este tipo de actividad se va a trasladar progresivamente hacia otras localidades, como Rincón de los Sauces. La advertencia fue clara: si no se toman medidas ahora, las consecuencias pueden ser más graves a medida que crece la densidad de pozos y se fractura más cerca (o directamente debajo) de zonas urbanas.

Educación sísmica y responsabilidad social
Grosso también remarcó la necesidad de educar a la población en protocolos básicos de reacción ante sismos, ya que muchas personas reportaron pánico, confusión y síntomas de ansiedad sin tener información clara sobre qué había ocurrido. “El Estado debe anticiparse. Hay que formar a la comunidad en prevención y establecer una red de alerta temprana. No podemos seguir tratando los sismos como accidentes aislados”, expresó.

Te puede interesar
Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Desafío Energético
13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.