Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.

Actualidad07/04/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
Petroleo

Este colapso en los precios refleja una creciente preocupación por una posible recesión global, impulsada por tensiones comerciales, incertidumbre económica y señales de debilitamiento en la demanda de energía.

Un derrumbe histórico en el mercado petrolero

El WTI, que opera en la New York Mercantile Exchange (NYMEX), tocó un mínimo intradiario de 59,22 dólares esta mañana, según datos en tiempo real, perdiendo más de un 4,47% respecto al cierre del viernes. Este nivel no se veía desde abril de 2021, un periodo marcado por la recuperación post-pandemia.

El Brent, negociado en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, no se quedó atrás: tras cerrar el viernes en 65,58 dólares, hoy abrió con una caída que lo llevó a cotizar en torno a los 62 dólares, según portales financieros como Investing.com y PrecioPetroleo.net.

El desplome de ambos referenciales se produce tras una semana negra para las materias primas, con el Brent acumulando una pérdida semanal del 10,93% y el WTI cayendo aún más, cerca del 11,46% en lo que va de 2025.

Analistas atribuyen esta tendencia a una combinación de factores macroeconómicos y eventos geopolíticos que han sacudido la confianza de los inversores.

Temor a una recesión global como principal catalizador

El principal motor detrás de esta caída es el creciente temor a una recesión mundial. La escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, tras la imposición de aranceles recíprocos, ha avivado las dudas sobre el crecimiento económico global. La semana pasada, China respondió con una tasa arancelaria del 34% a productos estadounidenses, mientras que la administración de Donald Trump anunció medidas más duras de lo esperado, según analistas de JPMorgan. Estas políticas han generado especulaciones sobre una contracción en el comercio internacional, lo que reduciría la demanda de petróleo.

Goldman Sachs estimó hoy una probabilidad del 45% de recesión en los próximos meses, mientras que Citi proyecta que el WTI podría caer aún más, hasta los 55 dólares o menos en el corto plazo, si las condiciones económicas empeoran. "La preocupación por una guerra comercial, sumada a la incertidumbre política en EE.UU., está afectando gravemente la confianza del mercado", señaló JPMorgan en un informe reciente.

A esto se suma el anuncio de la OPEP+ de incrementar su producción en 411.000 barriles por día a partir de mayo de 2025, una decisión que ha incrementado la percepción de un exceso de oferta en un momento de demanda incierta. Según la Administración de Información de Energía (EIA) de EE.UU., los inventarios de crudo en el país subieron la semana pasada en 6,2 millones de barriles, superando ampliamente las expectativas de los analistas, que anticipaban una reducción de 2,1 millones.

Impacto en la industria energética y los mercados

La caída de los precios tiene implicaciones significativas para la industria petrolera. Para algunos productores estadounidenses, particularmente aquellos en la cuenca del Pérmico, los niveles actuales del WTI no son sostenibles. Los costos de extracción de petróleo de esquisto suelen rondar los 50-60 dólares por barril, lo que pone en riesgo la rentabilidad de muchas operaciones si los precios continúan a la baja.

En Europa, el Brent sigue siendo un indicador clave para los mercados energéticos, y su retroceso del 4% hoy refuerza las señales de alarma. "El anuncio de los aranceles estadounidenses tomó a los mercados desprevenidos. Las perspectivas de crecimiento global probablemente se revisarán a la baja", afirmó Yeap Jun Rong, estratega de IG, en un comentario citado por fuentes del sector.

¿Qué esperar en el corto plazo?

La volatilidad parece ser la norma en el horizonte inmediato. Tamas Varga, analista de PVM, advirtió que "las contramedidas comerciales son inminentes, y la recesión se ha convertido en una posibilidad real". Los expertos coinciden en que los precios del petróleo dependerán en gran medida de cómo evolucionen las negociaciones comerciales y los datos económicos de las próximas semanas.

Por ahora, el mercado sigue en backwardation a seis meses, lo que indica que los inversores anticipan una recuperación a mediano plazo, pero el diferencial entre el Brent y el WTI se mantiene en torno a los 3,59 dólares, reflejando dinámicas regionales dispares. La demanda global de petróleo, proyectada por Rusia para crecer entre 1 y 1,5 millones de barriles por día en 2025, podría ser insuficiente para contrarrestar los vientos en contra si la economía mundial se desacelera.

Te puede interesar
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Lo más visto
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.