
Horacio Marín admitió que no se construirá la planta que Milei mudó a Río Negro por la pelea con Kicillof. El proyecto ahora apunta a instalar buques de licuefacción
Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.
Actualidad07/04/2025Este colapso en los precios refleja una creciente preocupación por una posible recesión global, impulsada por tensiones comerciales, incertidumbre económica y señales de debilitamiento en la demanda de energía.
Un derrumbe histórico en el mercado petrolero
El WTI, que opera en la New York Mercantile Exchange (NYMEX), tocó un mínimo intradiario de 59,22 dólares esta mañana, según datos en tiempo real, perdiendo más de un 4,47% respecto al cierre del viernes. Este nivel no se veía desde abril de 2021, un periodo marcado por la recuperación post-pandemia.
El Brent, negociado en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, no se quedó atrás: tras cerrar el viernes en 65,58 dólares, hoy abrió con una caída que lo llevó a cotizar en torno a los 62 dólares, según portales financieros como Investing.com y PrecioPetroleo.net.
El desplome de ambos referenciales se produce tras una semana negra para las materias primas, con el Brent acumulando una pérdida semanal del 10,93% y el WTI cayendo aún más, cerca del 11,46% en lo que va de 2025.
Analistas atribuyen esta tendencia a una combinación de factores macroeconómicos y eventos geopolíticos que han sacudido la confianza de los inversores.
Temor a una recesión global como principal catalizador
El principal motor detrás de esta caída es el creciente temor a una recesión mundial. La escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, tras la imposición de aranceles recíprocos, ha avivado las dudas sobre el crecimiento económico global. La semana pasada, China respondió con una tasa arancelaria del 34% a productos estadounidenses, mientras que la administración de Donald Trump anunció medidas más duras de lo esperado, según analistas de JPMorgan. Estas políticas han generado especulaciones sobre una contracción en el comercio internacional, lo que reduciría la demanda de petróleo.
Goldman Sachs estimó hoy una probabilidad del 45% de recesión en los próximos meses, mientras que Citi proyecta que el WTI podría caer aún más, hasta los 55 dólares o menos en el corto plazo, si las condiciones económicas empeoran. "La preocupación por una guerra comercial, sumada a la incertidumbre política en EE.UU., está afectando gravemente la confianza del mercado", señaló JPMorgan en un informe reciente.
A esto se suma el anuncio de la OPEP+ de incrementar su producción en 411.000 barriles por día a partir de mayo de 2025, una decisión que ha incrementado la percepción de un exceso de oferta en un momento de demanda incierta. Según la Administración de Información de Energía (EIA) de EE.UU., los inventarios de crudo en el país subieron la semana pasada en 6,2 millones de barriles, superando ampliamente las expectativas de los analistas, que anticipaban una reducción de 2,1 millones.
Impacto en la industria energética y los mercados
La caída de los precios tiene implicaciones significativas para la industria petrolera. Para algunos productores estadounidenses, particularmente aquellos en la cuenca del Pérmico, los niveles actuales del WTI no son sostenibles. Los costos de extracción de petróleo de esquisto suelen rondar los 50-60 dólares por barril, lo que pone en riesgo la rentabilidad de muchas operaciones si los precios continúan a la baja.
En Europa, el Brent sigue siendo un indicador clave para los mercados energéticos, y su retroceso del 4% hoy refuerza las señales de alarma. "El anuncio de los aranceles estadounidenses tomó a los mercados desprevenidos. Las perspectivas de crecimiento global probablemente se revisarán a la baja", afirmó Yeap Jun Rong, estratega de IG, en un comentario citado por fuentes del sector.
¿Qué esperar en el corto plazo?
La volatilidad parece ser la norma en el horizonte inmediato. Tamas Varga, analista de PVM, advirtió que "las contramedidas comerciales son inminentes, y la recesión se ha convertido en una posibilidad real". Los expertos coinciden en que los precios del petróleo dependerán en gran medida de cómo evolucionen las negociaciones comerciales y los datos económicos de las próximas semanas.
Por ahora, el mercado sigue en backwardation a seis meses, lo que indica que los inversores anticipan una recuperación a mediano plazo, pero el diferencial entre el Brent y el WTI se mantiene en torno a los 3,59 dólares, reflejando dinámicas regionales dispares. La demanda global de petróleo, proyectada por Rusia para crecer entre 1 y 1,5 millones de barriles por día en 2025, podría ser insuficiente para contrarrestar los vientos en contra si la economía mundial se desacelera.
Horacio Marín admitió que no se construirá la planta que Milei mudó a Río Negro por la pelea con Kicillof. El proyecto ahora apunta a instalar buques de licuefacción
Previo a la reciente compra de un activo clave de Petronas, Vista cerró el primer trimestre con un salto de producción y de ingresos en Vaca Muerta
La firma del Grupo Murchison logró un nuevo hito en la industria del Oil & Gas al superar las 10.000 etapas bombeadas con su sistema Sand Cube, que optimiza la logística de arena en los pozos no convencionales. Apuesta a seguir innovando con eficiencia y menor impacto ambiental
En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio.
El último envío entre ambos países data del pasado 6 de febrero, cuando un tanque de GNL de 69.000 metros cúbicos procedente de Texas llegó a Fijian
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El último envío entre ambos países data del pasado 6 de febrero, cuando un tanque de GNL de 69.000 metros cúbicos procedente de Texas llegó a Fijian
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio.
En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.
En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.
La firma del Grupo Murchison logró un nuevo hito en la industria del Oil & Gas al superar las 10.000 etapas bombeadas con su sistema Sand Cube, que optimiza la logística de arena en los pozos no convencionales. Apuesta a seguir innovando con eficiencia y menor impacto ambiental
Previo a la reciente compra de un activo clave de Petronas, Vista cerró el primer trimestre con un salto de producción y de ingresos en Vaca Muerta
Horacio Marín admitió que no se construirá la planta que Milei mudó a Río Negro por la pelea con Kicillof. El proyecto ahora apunta a instalar buques de licuefacción