Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.

Actualidad07/04/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
Petroleo

Este colapso en los precios refleja una creciente preocupación por una posible recesión global, impulsada por tensiones comerciales, incertidumbre económica y señales de debilitamiento en la demanda de energía.

Un derrumbe histórico en el mercado petrolero

El WTI, que opera en la New York Mercantile Exchange (NYMEX), tocó un mínimo intradiario de 59,22 dólares esta mañana, según datos en tiempo real, perdiendo más de un 4,47% respecto al cierre del viernes. Este nivel no se veía desde abril de 2021, un periodo marcado por la recuperación post-pandemia.

El Brent, negociado en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, no se quedó atrás: tras cerrar el viernes en 65,58 dólares, hoy abrió con una caída que lo llevó a cotizar en torno a los 62 dólares, según portales financieros como Investing.com y PrecioPetroleo.net.

El desplome de ambos referenciales se produce tras una semana negra para las materias primas, con el Brent acumulando una pérdida semanal del 10,93% y el WTI cayendo aún más, cerca del 11,46% en lo que va de 2025.

Analistas atribuyen esta tendencia a una combinación de factores macroeconómicos y eventos geopolíticos que han sacudido la confianza de los inversores.

Temor a una recesión global como principal catalizador

El principal motor detrás de esta caída es el creciente temor a una recesión mundial. La escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, tras la imposición de aranceles recíprocos, ha avivado las dudas sobre el crecimiento económico global. La semana pasada, China respondió con una tasa arancelaria del 34% a productos estadounidenses, mientras que la administración de Donald Trump anunció medidas más duras de lo esperado, según analistas de JPMorgan. Estas políticas han generado especulaciones sobre una contracción en el comercio internacional, lo que reduciría la demanda de petróleo.

Goldman Sachs estimó hoy una probabilidad del 45% de recesión en los próximos meses, mientras que Citi proyecta que el WTI podría caer aún más, hasta los 55 dólares o menos en el corto plazo, si las condiciones económicas empeoran. "La preocupación por una guerra comercial, sumada a la incertidumbre política en EE.UU., está afectando gravemente la confianza del mercado", señaló JPMorgan en un informe reciente.

A esto se suma el anuncio de la OPEP+ de incrementar su producción en 411.000 barriles por día a partir de mayo de 2025, una decisión que ha incrementado la percepción de un exceso de oferta en un momento de demanda incierta. Según la Administración de Información de Energía (EIA) de EE.UU., los inventarios de crudo en el país subieron la semana pasada en 6,2 millones de barriles, superando ampliamente las expectativas de los analistas, que anticipaban una reducción de 2,1 millones.

Impacto en la industria energética y los mercados

La caída de los precios tiene implicaciones significativas para la industria petrolera. Para algunos productores estadounidenses, particularmente aquellos en la cuenca del Pérmico, los niveles actuales del WTI no son sostenibles. Los costos de extracción de petróleo de esquisto suelen rondar los 50-60 dólares por barril, lo que pone en riesgo la rentabilidad de muchas operaciones si los precios continúan a la baja.

En Europa, el Brent sigue siendo un indicador clave para los mercados energéticos, y su retroceso del 4% hoy refuerza las señales de alarma. "El anuncio de los aranceles estadounidenses tomó a los mercados desprevenidos. Las perspectivas de crecimiento global probablemente se revisarán a la baja", afirmó Yeap Jun Rong, estratega de IG, en un comentario citado por fuentes del sector.

¿Qué esperar en el corto plazo?

La volatilidad parece ser la norma en el horizonte inmediato. Tamas Varga, analista de PVM, advirtió que "las contramedidas comerciales son inminentes, y la recesión se ha convertido en una posibilidad real". Los expertos coinciden en que los precios del petróleo dependerán en gran medida de cómo evolucionen las negociaciones comerciales y los datos económicos de las próximas semanas.

Por ahora, el mercado sigue en backwardation a seis meses, lo que indica que los inversores anticipan una recuperación a mediano plazo, pero el diferencial entre el Brent y el WTI se mantiene en torno a los 3,59 dólares, reflejando dinámicas regionales dispares. La demanda global de petróleo, proyectada por Rusia para crecer entre 1 y 1,5 millones de barriles por día en 2025, podría ser insuficiente para contrarrestar los vientos en contra si la economía mundial se desacelera.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

Lo más visto
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.