Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

En diálogo con el programa “Desafío Energético” de Canal 7 de Neuquén, el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó los recientes movimientos de empresas en el yacimiento, los desafíos del contexto macroeconómico y las tensiones en torno a los costos del sector. Una mirada profunda sobre el presente y futuro de Vaca Muerta, en medio de un escenario de cambios e incertidumbre.

Actualidad23/03/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

Reportaje a Luciano Fucello

En una semana marcada por señales contradictorias del mercado, el periodista Adrián Giannetti dialogó en su programa “Desafío Energético” con Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage y director de la Fundación Contactos Energéticos. La entrevista, transmitida por Canal 7 de Neuquén, abordó sin rodeos el estado actual de Vaca Muerta y las complejidades del escenario económico y político que rodea a una de las principales apuestas energéticas del país.

“Un escenario de cambio”

Fucello no dudó en calificar el momento actual como un punto de inflexión. “Estamos frente a un escenario de cambio”, aseguró al referirse a la salida de empresas como Total, Equinor, Exxon y Petronas de sus activos en Argentina. Si bien este retiro de grandes jugadores puede generar preocupación, también abre la puerta a una nueva configuración del mapa energético.

Puede ser el preludio a que empiecen a mirar a Vaca Muerta empresas de segunda línea, independientes, que no tienen actividad en otros países”, explicó. Este movimiento responde en parte a la expectativa del fin del cepo cambiario y a la nueva relación que Argentina empieza a construir con los mercados.

Del cepo al financiamiento: un nuevo enfoque

El directivo subrayó que las condiciones macroeconómicas están cambiando y que eso genera una mayor libertad para que las empresas tomen decisiones estratégicas. “Durante años pareciera que han estado presas. Hoy están viendo que el cepo se termina, que pueden decidir entre invertir en Argentina o en activos en Namibia, Surinam o Brasil”, planteó.

En este marco, destacó que Vaca Muerta necesita financiamiento genuino. Con inversiones anuales estimadas en 10.000 millones de dólares —y con perspectivas de llegar a 20.000 millones para 2030 si se busca alcanzar el millón de barriles por día—, el desafío será lograr capital competitivo y eficiente. “Hay que mostrar resultados, transparencia y eficiencia”, sentenció.

La mirada internacional y la confianza

Consultado sobre la posibilidad de repetir errores del pasado en relación al préstamo del FMI durante el gobierno de Mauricio Macri, Fucello fue cauto pero optimista. Reconoció que hay cautela por parte de los inversores, pero también observó una reacción más contenida del mercado frente a eventos como la suba del dólar. “Eso indica una mejor salud macroeconómica”, analizó.

Además, valoró positivamente la recepción de obligaciones negociables en el exterior durante 2023, que mostraron que el apetito inversor por proyectos energéticos en Argentina sigue vigente. “Es un cambio enorme el que estamos viviendo”, aseguró.

Costos y tensiones dentro de la industria

Uno de los puntos más tensos de la entrevista surgió al analizar las declaraciones de Horacio Marín, presidente de YPF, sobre los costos de las empresas de servicios. Según Marín, estas cobran en Argentina un 35% más que en Estados Unidos por los mismos trabajos.

Fucello respondió con datos: “La mano de obra representa entre el 40 y el 70% del costo total de una empresa de servicio. Y en materiales, muchos son importados. Tenés 40 días de barco, tasas, flete, seguro, nacionalización e IVA adicional que no se puede usar como crédito”. En este sentido, cuestionó la comparación directa con Estados Unidos y sostuvo que, dadas las condiciones locales, “somos super eficientes”.

Elecciones, incertidumbre y realismo

Sobre el clima laboral y el impacto de los ciclos electorales, Fucello recordó que históricamente la actividad en Vaca Muerta se desacelera en años de elecciones, pero luego se recupera. Aun así, admitió que actualmente hay una baja en la ocupación que genera inquietud entre los trabajadores: “Vemos que la plantilla se achica, y eso tiene impacto directo en la gente”.

El problema, sin embargo, no es exclusivo de Vaca Muerta. “En el sur, en Santa Cruz o Tierra del Fuego, la reducción de personal es drástica y muy silenciosa”, alertó.

Infraestructura: el cuello de botella que no se resuelve

Finalmente, Fucello hizo una advertencia sobre la necesidad de avanzar en infraestructura. “Los caños para sacar el millón de barriles ya los están soldando, el petróleo está, pero hay que sacarlo y venderlo”, sostuvo. Y advirtió sobre el estado vial de la región: “La infraestructura vial es realmente dolorosa. Las rutas están colapsadas y no hay una salida concreta”.

Pese a todo, concluyó con una visión esperanzada: “Vaca Muerta ha pasado por mil conflictos y siempre se ha resuelto. Sería muy triste que se frene ahora. Tenemos todo para ganar”.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

Lo más visto
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.