Horacio Marín confirmó la creación del Instituto Vaca Muerta en Neuquén: “Vamos a certificar entre 2.000 y 3.000 operarios por año”

En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, el CEO de YPF, Horacio Marín, reveló el ambicioso proyecto que la petrolera impulsa junto a otras compañías del sector: la creación del Instituto Vaca Muerta, un centro de capacitación técnica que se instalará en la ciudad de Neuquén. Si bien no está confirmado oficialmente, todo indicaría que el nuevo instituto se asentaría en uno de los edificios en construcción del Polo Científico Tecnológico que está siendo desarrollado por el municipio capitalino.

Actualidad23/03/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

Durante la charla, Marín insistió en el rol protagónico que asume YPF en la iniciativa: “En YPF estamos liderando y no queremos ser los dueños, después nos corremos. Ya tenemos firmadas todas las compañías de servicio y alguna más, y te explico: esto es para todos”.

Según explicó, el Instituto Vaca Muerta ya tiene nombre, marca y logo definidos, y apunta a convertirse en un centro de formación técnica de referencia para toda la industria. “Estamos haciendo un instituto de capacitación, se llama Instituto Vaca Muerta, para certificar más o menos entre 2.000 y 3.000 operarios por año”, precisó el CEO de la petrolera estatal.

La instalación del instituto en la capital neuquina responde a una necesidad estratégica: “Va a estar en Neuquén”, afirmó Marín, subrayando que la proyección de empleo derivada del desarrollo no convencional es descomunal. “Si vamos a duplicar todo Argentina, vamos a meter 25.000 puestos de trabajo. Rucci (Marcelo), que es el secretario general de Petroleros Privados, tiene algo de 25.000 afiliados, entonces si vamos a duplicar, ponemos el número rápido, más o menos 25.000 personas”.

Uno de los ejes del instituto será garantizar la formación integral de los futuros operarios, no sólo para mejorar la competitividad del sector, sino también por razones éticas: “Tenemos que tener a la gente capacitada y, muy importante, que sepan los riesgos que toman cuando están trabajando porque si no se accidentan”, explicó Marín. “Porque nosotros competimos con Estados Unidos, que quede claro, competimos con Estados Unidos”.

Si bien hasta ahora sólo la empresa TotalEnergies ha firmado su participación formal en el programa dentro de las operadoras, Marín afirmó que todas se sumarán: “Lo tengo que decir, de paso asi se viraliza: firmó solamente TotalEnergies hasta hoy. Pero van a firmar todas. Y las compañías de servicio han firmado, las más grandes ya están adentro”.

Respecto a los requisitos para ingresar al Instituto Vaca Muerta, el CEO detalló: “Es terciario. Es una tecnicatura que va a durar de un año”.

La Fundación YPF se encuentra a cargo del desarrollo curricular y de la coordinación institucional del proyecto. “Tenemos gente trabajando full time, lo está diagramando, está poniendo que entren todas las compañías”, aseguró Marín. Además, YPF planea realizar una donación de equipamiento: “YPF va a donar equipamiento real, equipos de perforación chicos que tenemos y demás, para que la gente aprenda”.

El objetivo es que todas las empresas de la industria adopten el mismo criterio para la contratación de nuevos operarios. “Vamos a lograr con eso que todas las compañías tengamos un acuerdo, obviamente porque es libre su decisión, un acuerdo tácito de que tomamos gente solamente cuando salen de este instituto. ¿Por qué? Porque nos aseguramos conocimiento, productividad y seguridad”.

La instalación del Instituto Vaca Muerta, con respaldo multisectorial y visión estratégica, se presenta como una pieza clave para sostener el crecimiento del yacimiento no convencional más importante del país. Si se concreta su radicación en el Polo Científico y Tecnológico de la ciudad de Neuquén, sumará también valor al desarrollo educativo de la región.

Te puede interesar
ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
YPF lanzará en Neuquén el Instituto Vaca Muerta para capacitar a miles de operarios

Horacio Marín confirmó la creación del Instituto Vaca Muerta en Neuquén: “Vamos a certificar entre 2.000 y 3.000 operarios por año”

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, el CEO de YPF, Horacio Marín, reveló el ambicioso proyecto que la petrolera impulsa junto a otras compañías del sector: la creación del Instituto Vaca Muerta, un centro de capacitación técnica que se instalará en la ciudad de Neuquén. Si bien no está confirmado oficialmente, todo indicaría que el nuevo instituto se asentaría en uno de los edificios en construcción del Polo Científico Tecnológico que está siendo desarrollado por el municipio capitalino.

486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.