Horacio Marín confirmó la creación del Instituto Vaca Muerta en Neuquén: “Vamos a certificar entre 2.000 y 3.000 operarios por año”

En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, el CEO de YPF, Horacio Marín, reveló el ambicioso proyecto que la petrolera impulsa junto a otras compañías del sector: la creación del Instituto Vaca Muerta, un centro de capacitación técnica que se instalará en la ciudad de Neuquén. Si bien no está confirmado oficialmente, todo indicaría que el nuevo instituto se asentaría en uno de los edificios en construcción del Polo Científico Tecnológico que está siendo desarrollado por el municipio capitalino.

Actualidad23/03/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

Durante la charla, Marín insistió en el rol protagónico que asume YPF en la iniciativa: “En YPF estamos liderando y no queremos ser los dueños, después nos corremos. Ya tenemos firmadas todas las compañías de servicio y alguna más, y te explico: esto es para todos”.

Según explicó, el Instituto Vaca Muerta ya tiene nombre, marca y logo definidos, y apunta a convertirse en un centro de formación técnica de referencia para toda la industria. “Estamos haciendo un instituto de capacitación, se llama Instituto Vaca Muerta, para certificar más o menos entre 2.000 y 3.000 operarios por año”, precisó el CEO de la petrolera estatal.

La instalación del instituto en la capital neuquina responde a una necesidad estratégica: “Va a estar en Neuquén”, afirmó Marín, subrayando que la proyección de empleo derivada del desarrollo no convencional es descomunal. “Si vamos a duplicar todo Argentina, vamos a meter 25.000 puestos de trabajo. Rucci (Marcelo), que es el secretario general de Petroleros Privados, tiene algo de 25.000 afiliados, entonces si vamos a duplicar, ponemos el número rápido, más o menos 25.000 personas”.

Uno de los ejes del instituto será garantizar la formación integral de los futuros operarios, no sólo para mejorar la competitividad del sector, sino también por razones éticas: “Tenemos que tener a la gente capacitada y, muy importante, que sepan los riesgos que toman cuando están trabajando porque si no se accidentan”, explicó Marín. “Porque nosotros competimos con Estados Unidos, que quede claro, competimos con Estados Unidos”.

Si bien hasta ahora sólo la empresa TotalEnergies ha firmado su participación formal en el programa dentro de las operadoras, Marín afirmó que todas se sumarán: “Lo tengo que decir, de paso asi se viraliza: firmó solamente TotalEnergies hasta hoy. Pero van a firmar todas. Y las compañías de servicio han firmado, las más grandes ya están adentro”.

Respecto a los requisitos para ingresar al Instituto Vaca Muerta, el CEO detalló: “Es terciario. Es una tecnicatura que va a durar de un año”.

La Fundación YPF se encuentra a cargo del desarrollo curricular y de la coordinación institucional del proyecto. “Tenemos gente trabajando full time, lo está diagramando, está poniendo que entren todas las compañías”, aseguró Marín. Además, YPF planea realizar una donación de equipamiento: “YPF va a donar equipamiento real, equipos de perforación chicos que tenemos y demás, para que la gente aprenda”.

El objetivo es que todas las empresas de la industria adopten el mismo criterio para la contratación de nuevos operarios. “Vamos a lograr con eso que todas las compañías tengamos un acuerdo, obviamente porque es libre su decisión, un acuerdo tácito de que tomamos gente solamente cuando salen de este instituto. ¿Por qué? Porque nos aseguramos conocimiento, productividad y seguridad”.

La instalación del Instituto Vaca Muerta, con respaldo multisectorial y visión estratégica, se presenta como una pieza clave para sostener el crecimiento del yacimiento no convencional más importante del país. Si se concreta su radicación en el Polo Científico y Tecnológico de la ciudad de Neuquén, sumará también valor al desarrollo educativo de la región.

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.