
Horacio Marín admitió que no se construirá la planta que Milei mudó a Río Negro por la pelea con Kicillof. El proyecto ahora apunta a instalar buques de licuefacción
En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, el CEO de YPF, Horacio Marín, reveló el ambicioso proyecto que la petrolera impulsa junto a otras compañías del sector: la creación del Instituto Vaca Muerta, un centro de capacitación técnica que se instalará en la ciudad de Neuquén. Si bien no está confirmado oficialmente, todo indicaría que el nuevo instituto se asentaría en uno de los edificios en construcción del Polo Científico Tecnológico que está siendo desarrollado por el municipio capitalino.
Actualidad23/03/2025Durante la charla, Marín insistió en el rol protagónico que asume YPF en la iniciativa: “En YPF estamos liderando y no queremos ser los dueños, después nos corremos. Ya tenemos firmadas todas las compañías de servicio y alguna más, y te explico: esto es para todos”.
Según explicó, el Instituto Vaca Muerta ya tiene nombre, marca y logo definidos, y apunta a convertirse en un centro de formación técnica de referencia para toda la industria. “Estamos haciendo un instituto de capacitación, se llama Instituto Vaca Muerta, para certificar más o menos entre 2.000 y 3.000 operarios por año”, precisó el CEO de la petrolera estatal.
La instalación del instituto en la capital neuquina responde a una necesidad estratégica: “Va a estar en Neuquén”, afirmó Marín, subrayando que la proyección de empleo derivada del desarrollo no convencional es descomunal. “Si vamos a duplicar todo Argentina, vamos a meter 25.000 puestos de trabajo. Rucci (Marcelo), que es el secretario general de Petroleros Privados, tiene algo de 25.000 afiliados, entonces si vamos a duplicar, ponemos el número rápido, más o menos 25.000 personas”.
Uno de los ejes del instituto será garantizar la formación integral de los futuros operarios, no sólo para mejorar la competitividad del sector, sino también por razones éticas: “Tenemos que tener a la gente capacitada y, muy importante, que sepan los riesgos que toman cuando están trabajando porque si no se accidentan”, explicó Marín. “Porque nosotros competimos con Estados Unidos, que quede claro, competimos con Estados Unidos”.
Si bien hasta ahora sólo la empresa TotalEnergies ha firmado su participación formal en el programa dentro de las operadoras, Marín afirmó que todas se sumarán: “Lo tengo que decir, de paso asi se viraliza: firmó solamente TotalEnergies hasta hoy. Pero van a firmar todas. Y las compañías de servicio han firmado, las más grandes ya están adentro”.
Respecto a los requisitos para ingresar al Instituto Vaca Muerta, el CEO detalló: “Es terciario. Es una tecnicatura que va a durar de un año”.
La Fundación YPF se encuentra a cargo del desarrollo curricular y de la coordinación institucional del proyecto. “Tenemos gente trabajando full time, lo está diagramando, está poniendo que entren todas las compañías”, aseguró Marín. Además, YPF planea realizar una donación de equipamiento: “YPF va a donar equipamiento real, equipos de perforación chicos que tenemos y demás, para que la gente aprenda”.
El objetivo es que todas las empresas de la industria adopten el mismo criterio para la contratación de nuevos operarios. “Vamos a lograr con eso que todas las compañías tengamos un acuerdo, obviamente porque es libre su decisión, un acuerdo tácito de que tomamos gente solamente cuando salen de este instituto. ¿Por qué? Porque nos aseguramos conocimiento, productividad y seguridad”.
La instalación del Instituto Vaca Muerta, con respaldo multisectorial y visión estratégica, se presenta como una pieza clave para sostener el crecimiento del yacimiento no convencional más importante del país. Si se concreta su radicación en el Polo Científico y Tecnológico de la ciudad de Neuquén, sumará también valor al desarrollo educativo de la región.
Horacio Marín admitió que no se construirá la planta que Milei mudó a Río Negro por la pelea con Kicillof. El proyecto ahora apunta a instalar buques de licuefacción
Previo a la reciente compra de un activo clave de Petronas, Vista cerró el primer trimestre con un salto de producción y de ingresos en Vaca Muerta
La firma del Grupo Murchison logró un nuevo hito en la industria del Oil & Gas al superar las 10.000 etapas bombeadas con su sistema Sand Cube, que optimiza la logística de arena en los pozos no convencionales. Apuesta a seguir innovando con eficiencia y menor impacto ambiental
En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio.
El último envío entre ambos países data del pasado 6 de febrero, cuando un tanque de GNL de 69.000 metros cúbicos procedente de Texas llegó a Fijian
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El último envío entre ambos países data del pasado 6 de febrero, cuando un tanque de GNL de 69.000 metros cúbicos procedente de Texas llegó a Fijian
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio.
En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.
En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.
La firma del Grupo Murchison logró un nuevo hito en la industria del Oil & Gas al superar las 10.000 etapas bombeadas con su sistema Sand Cube, que optimiza la logística de arena en los pozos no convencionales. Apuesta a seguir innovando con eficiencia y menor impacto ambiental
Previo a la reciente compra de un activo clave de Petronas, Vista cerró el primer trimestre con un salto de producción y de ingresos en Vaca Muerta
Horacio Marín admitió que no se construirá la planta que Milei mudó a Río Negro por la pelea con Kicillof. El proyecto ahora apunta a instalar buques de licuefacción