Rutas al límite en Vaca Muerta: el gremio petrolero exige seguridad vial inmediata

Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, denunció las condiciones precarias en las rutas de Vaca Muerta y responsabilizó a las empresas operadoras por la falta de medidas de seguridad. Con duros cuestionamientos, el gremio reafirma su postura: "No vamos a ir un metro para atrás".

Actualidad04/02/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

Marcelo RucciPetroleros privados

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, expuso con crudeza la situación de las rutas que atraviesan la zona de Vaca Muerta, donde el tránsito pesado y la falta de infraestructura adecuada generan un escenario de alto riesgo para los trabajadores de la industria.

Rucci denunció la falta de condiciones mínimas de seguridad y responsabilizó a las empresas productoras por la precariedad vial.

"Realmente da pena esto, porque creo que prima en esto la seguridad. Vemos vehículos tirados o deteriorados en la ruta, vemos el peligro que significa para ustedes. Y da bronca, ¿no? Porque no solamente tienen que trabajar 12 horas, lo que significa los traslados después para su casa, sino que en las condiciones que los están haciendo trabajar", expresó Rucci ante los trabajadores.

Desmentida ante acusaciones de bloqueos

El líder sindical también desmintió las acusaciones de que el gremio estuviera obstruyendo el tránsito o realizando cortes en los accesos principales. "A pesar que buscan métodos para salir de decir que estamos obstruyendo, parando o cortando los accesos principales, es mentira. Por eso justamente hemos pedido a la prensa que nos acompañe. Estamos haciendo por seguridad que los vehículos pasen con tiempo prudencial entre un vehículo y otro, porque no se ve absolutamente nada si transitan todos los vehículos juntos".

La Ruta 17, un punto crítico

Uno de los puntos más críticos es la Ruta 17, clave en la circulación de trabajadores y equipos de la industria petrolera. Rucci enfatizó que la responsabilidad de garantizar la seguridad en los traslados recae en las compañías operadoras y no en el gremio. "Una ruta principal como la 17, donde el 99% del tránsito es de la industria petrolera, el agotamiento que tiene transitar estos caminos todos los días, hace que se corra peligro en la seguridad de ustedes. La responsabilidad de la seguridad de ustedes es de las compañías productoras. No tendríamos que estar nosotros haciendo esto acá".

Un reclamo firme y sin concesiones

En este contexto, Rucci dejó en claro que el sindicato no cederá en sus exigencias en materia de seguridad vial. "Lo que es seguridad, no vamos a ir un metro para atrás. Así que muchas gracias", concluyó.

La necesidad urgente de soluciones

El reclamo sindical vuelve a poner en el centro del debate la necesidad de una infraestructura vial acorde al crecimiento de Vaca Muerta. Con un tránsito diario compuesto mayoritariamente por transportes de la industria, el deterioro de las rutas y la falta de planificación vial generan riesgos que afectan a miles de trabajadores.

La pregunta que resuena tras las palabras de Rucci es si las empresas asumirán finalmente la responsabilidad que les cabe en garantizar condiciones seguras para sus empleados o si el reclamo continuará siendo una constante en la cuenca neuquina.

Te puede interesar
De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG: Argentina avanza hacia la exportación en 2027

Desafío Energético
Actualidad30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

Petrobras1

Petrobras fortalece sus reservas de hidrocarburos: el desafío de sostener el crecimiento en un mundo en transición

Desafío Energético
Actualidad30/01/2025

La estatal brasileña Petrobras anunció un incremento del 4,58% en sus reservas probadas de petróleo y gas natural durante 2024, alcanzando un total de 11.400 millones de barriles de petróleo equivalente (boe). La compañía destaca que el índice de reposición de reservas fue del 154%, gracias al desarrollo de campos offshore en la Cuenca de Santos y a la optimización de los pozos activos.

Ciberseguridad

Empresas energéticas argentinas refuerzan la ciberseguridad ante crecientes amenazas digitales

Desafío Energético
Actualidad23/01/2025

Ante el aumento de ciberataques y la creciente digitalización, las empresas energéticas argentinas refuerzan su inversión en ciberseguridad para proteger infraestructuras críticas y mitigar riesgos asociados a terceros. Expertos advierten sobre la necesidad de adoptar marcos normativos específicos y fortalecer la resiliencia cibernética en un sector clave para la economía del país.

Donald Trump presidente

Trump anunció que declarará la Emergencia Energética Nacional

Desafío Energético
Actualidad21/01/2025

El presidente electo planea revertir las políticas climáticas de Biden mediante la declaración de una emergencia nacional, lo que le permitirá desarrollar nuevos proyectos de petróleo y gas en tierras federales y eliminar regulaciones ambientales, desatando un debate sobre el futuro energético y climático de Estados Unidos.

Lo más visto
Donald Trump presidente

Trump anunció que declarará la Emergencia Energética Nacional

Desafío Energético
Actualidad21/01/2025

El presidente electo planea revertir las políticas climáticas de Biden mediante la declaración de una emergencia nacional, lo que le permitirá desarrollar nuevos proyectos de petróleo y gas en tierras federales y eliminar regulaciones ambientales, desatando un debate sobre el futuro energético y climático de Estados Unidos.

Ciberseguridad

Empresas energéticas argentinas refuerzan la ciberseguridad ante crecientes amenazas digitales

Desafío Energético
Actualidad23/01/2025

Ante el aumento de ciberataques y la creciente digitalización, las empresas energéticas argentinas refuerzan su inversión en ciberseguridad para proteger infraestructuras críticas y mitigar riesgos asociados a terceros. Expertos advierten sobre la necesidad de adoptar marcos normativos específicos y fortalecer la resiliencia cibernética en un sector clave para la economía del país.

Petrobras1

Petrobras fortalece sus reservas de hidrocarburos: el desafío de sostener el crecimiento en un mundo en transición

Desafío Energético
Actualidad30/01/2025

La estatal brasileña Petrobras anunció un incremento del 4,58% en sus reservas probadas de petróleo y gas natural durante 2024, alcanzando un total de 11.400 millones de barriles de petróleo equivalente (boe). La compañía destaca que el índice de reposición de reservas fue del 154%, gracias al desarrollo de campos offshore en la Cuenca de Santos y a la optimización de los pozos activos.

De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG: Argentina avanza hacia la exportación en 2027

Desafío Energético
Actualidad30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.