Rutas al límite en Vaca Muerta: el gremio petrolero exige seguridad vial inmediata

Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, denunció las condiciones precarias en las rutas de Vaca Muerta y responsabilizó a las empresas operadoras por la falta de medidas de seguridad. Con duros cuestionamientos, el gremio reafirma su postura: "No vamos a ir un metro para atrás".

Actualidad04/02/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

Marcelo RucciPetroleros privados

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, expuso con crudeza la situación de las rutas que atraviesan la zona de Vaca Muerta, donde el tránsito pesado y la falta de infraestructura adecuada generan un escenario de alto riesgo para los trabajadores de la industria.

Rucci denunció la falta de condiciones mínimas de seguridad y responsabilizó a las empresas productoras por la precariedad vial.

"Realmente da pena esto, porque creo que prima en esto la seguridad. Vemos vehículos tirados o deteriorados en la ruta, vemos el peligro que significa para ustedes. Y da bronca, ¿no? Porque no solamente tienen que trabajar 12 horas, lo que significa los traslados después para su casa, sino que en las condiciones que los están haciendo trabajar", expresó Rucci ante los trabajadores.

Desmentida ante acusaciones de bloqueos

El líder sindical también desmintió las acusaciones de que el gremio estuviera obstruyendo el tránsito o realizando cortes en los accesos principales. "A pesar que buscan métodos para salir de decir que estamos obstruyendo, parando o cortando los accesos principales, es mentira. Por eso justamente hemos pedido a la prensa que nos acompañe. Estamos haciendo por seguridad que los vehículos pasen con tiempo prudencial entre un vehículo y otro, porque no se ve absolutamente nada si transitan todos los vehículos juntos".

La Ruta 17, un punto crítico

Uno de los puntos más críticos es la Ruta 17, clave en la circulación de trabajadores y equipos de la industria petrolera. Rucci enfatizó que la responsabilidad de garantizar la seguridad en los traslados recae en las compañías operadoras y no en el gremio. "Una ruta principal como la 17, donde el 99% del tránsito es de la industria petrolera, el agotamiento que tiene transitar estos caminos todos los días, hace que se corra peligro en la seguridad de ustedes. La responsabilidad de la seguridad de ustedes es de las compañías productoras. No tendríamos que estar nosotros haciendo esto acá".

Un reclamo firme y sin concesiones

En este contexto, Rucci dejó en claro que el sindicato no cederá en sus exigencias en materia de seguridad vial. "Lo que es seguridad, no vamos a ir un metro para atrás. Así que muchas gracias", concluyó.

La necesidad urgente de soluciones

El reclamo sindical vuelve a poner en el centro del debate la necesidad de una infraestructura vial acorde al crecimiento de Vaca Muerta. Con un tránsito diario compuesto mayoritariamente por transportes de la industria, el deterioro de las rutas y la falta de planificación vial generan riesgos que afectan a miles de trabajadores.

La pregunta que resuena tras las palabras de Rucci es si las empresas asumirán finalmente la responsabilidad que les cabe en garantizar condiciones seguras para sus empleados o si el reclamo continuará siendo una constante en la cuenca neuquina.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Lo más visto
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.