Rutas al límite en Vaca Muerta: el gremio petrolero exige seguridad vial inmediata

Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, denunció las condiciones precarias en las rutas de Vaca Muerta y responsabilizó a las empresas operadoras por la falta de medidas de seguridad. Con duros cuestionamientos, el gremio reafirma su postura: "No vamos a ir un metro para atrás".

Actualidad04/02/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

Marcelo RucciPetroleros privados

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, expuso con crudeza la situación de las rutas que atraviesan la zona de Vaca Muerta, donde el tránsito pesado y la falta de infraestructura adecuada generan un escenario de alto riesgo para los trabajadores de la industria.

Rucci denunció la falta de condiciones mínimas de seguridad y responsabilizó a las empresas productoras por la precariedad vial.

"Realmente da pena esto, porque creo que prima en esto la seguridad. Vemos vehículos tirados o deteriorados en la ruta, vemos el peligro que significa para ustedes. Y da bronca, ¿no? Porque no solamente tienen que trabajar 12 horas, lo que significa los traslados después para su casa, sino que en las condiciones que los están haciendo trabajar", expresó Rucci ante los trabajadores.

Desmentida ante acusaciones de bloqueos

El líder sindical también desmintió las acusaciones de que el gremio estuviera obstruyendo el tránsito o realizando cortes en los accesos principales. "A pesar que buscan métodos para salir de decir que estamos obstruyendo, parando o cortando los accesos principales, es mentira. Por eso justamente hemos pedido a la prensa que nos acompañe. Estamos haciendo por seguridad que los vehículos pasen con tiempo prudencial entre un vehículo y otro, porque no se ve absolutamente nada si transitan todos los vehículos juntos".

La Ruta 17, un punto crítico

Uno de los puntos más críticos es la Ruta 17, clave en la circulación de trabajadores y equipos de la industria petrolera. Rucci enfatizó que la responsabilidad de garantizar la seguridad en los traslados recae en las compañías operadoras y no en el gremio. "Una ruta principal como la 17, donde el 99% del tránsito es de la industria petrolera, el agotamiento que tiene transitar estos caminos todos los días, hace que se corra peligro en la seguridad de ustedes. La responsabilidad de la seguridad de ustedes es de las compañías productoras. No tendríamos que estar nosotros haciendo esto acá".

Un reclamo firme y sin concesiones

En este contexto, Rucci dejó en claro que el sindicato no cederá en sus exigencias en materia de seguridad vial. "Lo que es seguridad, no vamos a ir un metro para atrás. Así que muchas gracias", concluyó.

La necesidad urgente de soluciones

El reclamo sindical vuelve a poner en el centro del debate la necesidad de una infraestructura vial acorde al crecimiento de Vaca Muerta. Con un tránsito diario compuesto mayoritariamente por transportes de la industria, el deterioro de las rutas y la falta de planificación vial generan riesgos que afectan a miles de trabajadores.

La pregunta que resuena tras las palabras de Rucci es si las empresas asumirán finalmente la responsabilidad que les cabe en garantizar condiciones seguras para sus empleados o si el reclamo continuará siendo una constante en la cuenca neuquina.

Te puede interesar
MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

multimedia.normal.a79c89c69bd2a340.bm9ybWFsLndlYnA=

Marcelo Rucci: "El sueño del trabajo en Vaca Muerta hoy no existe, hay que decir la verdad"

Actualidad21/05/2025

En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta

Lo más visto
Entrevista a Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage

Luciano Fucello: “Vaca Muerta es el segundo motor de la economía argentina y está en expansión genuina”

Desafío Energético
Actualidad19/05/2025

En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.

multimedia.normal.a79c89c69bd2a340.bm9ybWFsLndlYnA=

Marcelo Rucci: "El sueño del trabajo en Vaca Muerta hoy no existe, hay que decir la verdad"

Actualidad21/05/2025

En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta

vista-electrificacionwebp

Advierten sobre el colapso del suministro eléctrico en Vaca Muerta

Desafío Energético
Renovables01/06/2025

El empresario y referente del sector energético en energías renovables, Guillermo Torres trazó un panorama crudo pero necesario sobre el principal obstáculo para el crecimiento sostenido de Vaca Muerta: la falta de infraestructura eléctrica. Sin planificación ni inversión estatal, las pymes quedan al borde del colapso.

Cervi-Thumbnail

Pablo Cervi: “Vaca Muerta no puede ser una oportunidad perdida”

Desafío Energético
Medio Ambiente01/06/2025

El diputado nacional Pablo Cervi analizó el presente y futuro de Vaca Muerta con una mirada crítica sobre la falta de planificación provincial, el rol del Estado, la presión fiscal, la formación de capital humano y los pasivos ambientales. “Hoy el desarrollo está concentrado, no derrama. Y lo que no se planifica, se paga caro”, advirtió.

MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.