Rutas al límite en Vaca Muerta: el gremio petrolero exige seguridad vial inmediata

Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, denunció las condiciones precarias en las rutas de Vaca Muerta y responsabilizó a las empresas operadoras por la falta de medidas de seguridad. Con duros cuestionamientos, el gremio reafirma su postura: "No vamos a ir un metro para atrás".

Actualidad04/02/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

Marcelo RucciPetroleros privados

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, expuso con crudeza la situación de las rutas que atraviesan la zona de Vaca Muerta, donde el tránsito pesado y la falta de infraestructura adecuada generan un escenario de alto riesgo para los trabajadores de la industria.

Rucci denunció la falta de condiciones mínimas de seguridad y responsabilizó a las empresas productoras por la precariedad vial.

"Realmente da pena esto, porque creo que prima en esto la seguridad. Vemos vehículos tirados o deteriorados en la ruta, vemos el peligro que significa para ustedes. Y da bronca, ¿no? Porque no solamente tienen que trabajar 12 horas, lo que significa los traslados después para su casa, sino que en las condiciones que los están haciendo trabajar", expresó Rucci ante los trabajadores.

Desmentida ante acusaciones de bloqueos

El líder sindical también desmintió las acusaciones de que el gremio estuviera obstruyendo el tránsito o realizando cortes en los accesos principales. "A pesar que buscan métodos para salir de decir que estamos obstruyendo, parando o cortando los accesos principales, es mentira. Por eso justamente hemos pedido a la prensa que nos acompañe. Estamos haciendo por seguridad que los vehículos pasen con tiempo prudencial entre un vehículo y otro, porque no se ve absolutamente nada si transitan todos los vehículos juntos".

La Ruta 17, un punto crítico

Uno de los puntos más críticos es la Ruta 17, clave en la circulación de trabajadores y equipos de la industria petrolera. Rucci enfatizó que la responsabilidad de garantizar la seguridad en los traslados recae en las compañías operadoras y no en el gremio. "Una ruta principal como la 17, donde el 99% del tránsito es de la industria petrolera, el agotamiento que tiene transitar estos caminos todos los días, hace que se corra peligro en la seguridad de ustedes. La responsabilidad de la seguridad de ustedes es de las compañías productoras. No tendríamos que estar nosotros haciendo esto acá".

Un reclamo firme y sin concesiones

En este contexto, Rucci dejó en claro que el sindicato no cederá en sus exigencias en materia de seguridad vial. "Lo que es seguridad, no vamos a ir un metro para atrás. Así que muchas gracias", concluyó.

La necesidad urgente de soluciones

El reclamo sindical vuelve a poner en el centro del debate la necesidad de una infraestructura vial acorde al crecimiento de Vaca Muerta. Con un tránsito diario compuesto mayoritariamente por transportes de la industria, el deterioro de las rutas y la falta de planificación vial generan riesgos que afectan a miles de trabajadores.

La pregunta que resuena tras las palabras de Rucci es si las empresas asumirán finalmente la responsabilidad que les cabe en garantizar condiciones seguras para sus empleados o si el reclamo continuará siendo una constante en la cuenca neuquina.

Te puede interesar
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Lo más visto
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.