
EIA prevé que la producción petrolera de EE.UU. tocará techo en 2027 y declinará con fuerza tras 2030
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
La Cooperativa CALF firmó este miércoles 15 de enero nuevos contratos con las empresas Meditel Redes FTTH SRL y Conectorizar SRL, para el tendido de la red de fibra óptica que permitirá modernizar y mejorar los servicios de internet a los hogares de la zona sur y centro de la ciudad
Actualidad16/01/2025De la firma, que se llevó a cabo en la sede la Cooperativa, participaron por CALF el presidente Marcelo Severini, el tesorero, Manuel Cuesta, la asesora legal Camila Figueroa, el gerente de Calfibra, Sergio Fernández Novoa, el gerente de Meditel Juan Carlos Elorriaga y Fermín Aseguinolaza, gerente de Conectorizar.
Fernández Novoa señaló que “el objetivo es que en 2025 logremos tener disponible el servicio en toda la ciudad” y precisó que las manzanas determinadas en estos nuevos contratos donde se realizarán los trabajos integran los barrios Belgrano, Río Grande, Villa Florencia, Don Bosco, Villa María y La Sirena, entre otros. Ampliando así la cobertura que está en marcha desde finales de 2024.
“Estas obras impactarán de manera directa a más de 30.000 hogares en los próximos 100 días” sentenció.
Acotó que, a la fecha, las labores de construcción avanzan a un ritmo sostenido, con el objetivo de alcanzar todos los hogares y comercios de la ciudad antes de finalizar 2025. Fernández Novoa destacó que "para marzo de este año comenzará la comercialización del servicio en algunas zonas específicas, a medida que se define un cronograma para su implementación progresiva en el resto de los barrios".
La presentación de Calfibra en octubre de 2024 marcó un punto de inflexión en la apuesta de CALF por la conectividad de última generación. Este proyecto, desarrollado en alianza estratégica con la empresa tecnológica Huawei y constructoras de prestigio como Silica Networks y Nova, contempla un despliegue integral de redes troncales de fibra óptica que atravesarán Neuquén de norte a sur y de este a oeste.
Calfibra no solo garantizará una conectividad rápida, robusta y estable, sino que también incorporará medidas que minimicen el impacto ambiental, como la reducción de la contaminación visual y la optimización de la infraestructura instalada.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.
El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes
En la cuenca neuquina faltan recursos especializados para explotar el boom de Vaca Muerta. Cenova abrió sus puertas para sortear este cuello de botella
Una empresa neuquina que presta servicios de inspección y supervisión de obra fue reconocida por Oldelval durante la inauguración de Duplicar como proveedor destacado en uno de los proyectos de infraestructura energética más importantes de Argentina
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.
Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.