Neuquén busca recuperar el predio de COMARSA para nuevos loteos urbanos

Tras años de almacenamiento de residuos petroleros, las tierras de COMARSA serán recuperadas para loteos residenciales, marcando un paso clave hacia un desarrollo urbano sostenible y ambientalmente responsable en Neuquén.

Actualidad14/01/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
Opera Instantánea_2025-01-14_212357_www.youtube.com

En un movimiento clave para el desarrollo sostenible de Neuquén, el municipio busca recuperar las tierras donde se asienta la empresa COMARSA en el Parque Industrial Oeste. Este predio, que durante años almacenó 210.000 metros cúbicos de residuos petroleros, está en proceso de desmantelamiento como parte de un plan autorizado por la provincia para trasladar los pasivos ambientales hacia instalaciones en Añelo. Este avance responde a un reclamo histórico de los vecinos y las autoridades locales.

Los estudios ambientales realizados por el municipio en las áreas circundantes al predio no detectaron contaminación significativa por hidrocarburos ni otros residuos peligrosos. Según la auditoría, los análisis de suelo y aire cumplen con los estándares establecidos, lo que permite proyectar su futura utilización para proyectos urbanísticos sin riesgos ambientales.

Una visión urbana y ambiental integrada

El plan de retiro de residuos, que se ejecutará en un plazo de dos años, representa una oportunidad única para integrar estas tierras al desarrollo urbano. El municipio planea utilizarlas para nuevos loteos residenciales, contribuyendo al crecimiento ordenado de la ciudad y ampliando la oferta habitacional en la meseta de Neuquén.

Leticia Esteves, secretaria de Ambiente de la provincia, destacó la importancia de garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales durante el traslado de residuos. Además, la obligación de la empresa de contratar un seguro de caución asegura que se cumplan los plazos y las condiciones establecidas.

Transformación en marcha

El predio de COMARSA se encuentra ubicado en el Parque Industrial Oeste (PINO),  en un área estratégica que con el avance del tiempo y el crecimiento de la ciudad se vio rodeada por urbanizaciones en desarrollo y vías de comunicación clave como la Autovía Norte. Su recuperación no solo permitirá nuevos loteos, sino que también contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, reduciendo los impactos visuales y posibles molestias asociadas a las operaciones industriales.

AA Loteo Abierto-Distrito 6

La auditoría ambiental del "Loteo Abierto Distrito 6" realizada en septiembre de 2024 por encargo del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat de la Municipalidad de Neuquén refuerza esta visión optimista.

Los resultados confirmaron que la calidad del suelo y del aire en el área no presentan riesgos significativos, lo que respalda la viabilidad de proyectos habitacionales en terrenos recuperados. Este tipo de acciones, junto con la supervisión ambiental activa, marcan un camino hacia un desarrollo urbano sostenible y responsable en Neuquén.

En relación con el documento, los resultados indican que no se han identificado impactos críticos asociados a la contaminación por hidrocarburos o residuos de la industria petrolera en la zona estudiada. Se realizaron análisis específicos de calidad del aire y suelos, los cuales estuvieron enfocados en la identificación de posibles contaminantes vinculados a las actividades circundantes, como la empresa COMARSA.

Los estudios concluyen que:

Calidad del aire: No se detectaron concentraciones de contaminantes que excedan los niveles guía establecidos en la normativa vigente.

Suelos: No se hallaron indicios significativos de contaminación por hidrocarburos en el área analizada, y los suelos mantienen una condición natural en las áreas no intervenidas.

Aunque se identificaron impactos ambientales de nivel bajo a moderado relacionados con el desarrollo del proyecto, no se encontraron evidencias de contaminación atribuible a residuos industriales o hidrocarburos en el contexto inmediato del análisis. Esto sugiere que, hasta el momento, la zona no presenta riesgos relevantes de contaminación industrial significativa.

Te puede interesar
Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

Una joven empresa local que ha evolucionado con una destacada rapidez para identificar y atender las demandas de la industria. Una pyme local que crece a base de trabajo e innovación. Hablamos de su fundación, su trayectoria y sus operaciones actuales. En especial sobre su participación en Bajo del Toro junto a YPF para el aprovechamiento del flare para generar energía para minería de criptomonedas.

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En diálogo con el programa “Desafío Energético” de Canal 7 de Neuquén, el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó los recientes movimientos de empresas en el yacimiento, los desafíos del contexto macroeconómico y las tensiones en torno a los costos del sector. Una mirada profunda sobre el presente y futuro de Vaca Muerta, en medio de un escenario de cambios e incertidumbre.

YPF lanzará en Neuquén el Instituto Vaca Muerta para capacitar a miles de operarios

Horacio Marín confirmó la creación del Instituto Vaca Muerta en Neuquén: “Vamos a certificar entre 2.000 y 3.000 operarios por año”

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, el CEO de YPF, Horacio Marín, reveló el ambicioso proyecto que la petrolera impulsa junto a otras compañías del sector: la creación del Instituto Vaca Muerta, un centro de capacitación técnica que se instalará en la ciudad de Neuquén. Si bien no está confirmado oficialmente, todo indicaría que el nuevo instituto se asentaría en uno de los edificios en construcción del Polo Científico Tecnológico que está siendo desarrollado por el municipio capitalino.

Lo más visto
YPF lanzará en Neuquén el Instituto Vaca Muerta para capacitar a miles de operarios

Horacio Marín confirmó la creación del Instituto Vaca Muerta en Neuquén: “Vamos a certificar entre 2.000 y 3.000 operarios por año”

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, el CEO de YPF, Horacio Marín, reveló el ambicioso proyecto que la petrolera impulsa junto a otras compañías del sector: la creación del Instituto Vaca Muerta, un centro de capacitación técnica que se instalará en la ciudad de Neuquén. Si bien no está confirmado oficialmente, todo indicaría que el nuevo instituto se asentaría en uno de los edificios en construcción del Polo Científico Tecnológico que está siendo desarrollado por el municipio capitalino.

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En diálogo con el programa “Desafío Energético” de Canal 7 de Neuquén, el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó los recientes movimientos de empresas en el yacimiento, los desafíos del contexto macroeconómico y las tensiones en torno a los costos del sector. Una mirada profunda sobre el presente y futuro de Vaca Muerta, en medio de un escenario de cambios e incertidumbre.

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

Una joven empresa local que ha evolucionado con una destacada rapidez para identificar y atender las demandas de la industria. Una pyme local que crece a base de trabajo e innovación. Hablamos de su fundación, su trayectoria y sus operaciones actuales. En especial sobre su participación en Bajo del Toro junto a YPF para el aprovechamiento del flare para generar energía para minería de criptomonedas.