Neuquén busca recuperar el predio de COMARSA para nuevos loteos urbanos

Tras años de almacenamiento de residuos petroleros, las tierras de COMARSA serán recuperadas para loteos residenciales, marcando un paso clave hacia un desarrollo urbano sostenible y ambientalmente responsable en Neuquén.

Actualidad14/01/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
Opera Instantánea_2025-01-14_212357_www.youtube.com

En un movimiento clave para el desarrollo sostenible de Neuquén, el municipio busca recuperar las tierras donde se asienta la empresa COMARSA en el Parque Industrial Oeste. Este predio, que durante años almacenó 210.000 metros cúbicos de residuos petroleros, está en proceso de desmantelamiento como parte de un plan autorizado por la provincia para trasladar los pasivos ambientales hacia instalaciones en Añelo. Este avance responde a un reclamo histórico de los vecinos y las autoridades locales.

Los estudios ambientales realizados por el municipio en las áreas circundantes al predio no detectaron contaminación significativa por hidrocarburos ni otros residuos peligrosos. Según la auditoría, los análisis de suelo y aire cumplen con los estándares establecidos, lo que permite proyectar su futura utilización para proyectos urbanísticos sin riesgos ambientales.

Una visión urbana y ambiental integrada

El plan de retiro de residuos, que se ejecutará en un plazo de dos años, representa una oportunidad única para integrar estas tierras al desarrollo urbano. El municipio planea utilizarlas para nuevos loteos residenciales, contribuyendo al crecimiento ordenado de la ciudad y ampliando la oferta habitacional en la meseta de Neuquén.

Leticia Esteves, secretaria de Ambiente de la provincia, destacó la importancia de garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales durante el traslado de residuos. Además, la obligación de la empresa de contratar un seguro de caución asegura que se cumplan los plazos y las condiciones establecidas.

Transformación en marcha

El predio de COMARSA se encuentra ubicado en el Parque Industrial Oeste (PINO),  en un área estratégica que con el avance del tiempo y el crecimiento de la ciudad se vio rodeada por urbanizaciones en desarrollo y vías de comunicación clave como la Autovía Norte. Su recuperación no solo permitirá nuevos loteos, sino que también contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, reduciendo los impactos visuales y posibles molestias asociadas a las operaciones industriales.

AA Loteo Abierto-Distrito 6

La auditoría ambiental del "Loteo Abierto Distrito 6" realizada en septiembre de 2024 por encargo del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat de la Municipalidad de Neuquén refuerza esta visión optimista.

Los resultados confirmaron que la calidad del suelo y del aire en el área no presentan riesgos significativos, lo que respalda la viabilidad de proyectos habitacionales en terrenos recuperados. Este tipo de acciones, junto con la supervisión ambiental activa, marcan un camino hacia un desarrollo urbano sostenible y responsable en Neuquén.

En relación con el documento, los resultados indican que no se han identificado impactos críticos asociados a la contaminación por hidrocarburos o residuos de la industria petrolera en la zona estudiada. Se realizaron análisis específicos de calidad del aire y suelos, los cuales estuvieron enfocados en la identificación de posibles contaminantes vinculados a las actividades circundantes, como la empresa COMARSA.

Los estudios concluyen que:

Calidad del aire: No se detectaron concentraciones de contaminantes que excedan los niveles guía establecidos en la normativa vigente.

Suelos: No se hallaron indicios significativos de contaminación por hidrocarburos en el área analizada, y los suelos mantienen una condición natural en las áreas no intervenidas.

Aunque se identificaron impactos ambientales de nivel bajo a moderado relacionados con el desarrollo del proyecto, no se encontraron evidencias de contaminación atribuible a residuos industriales o hidrocarburos en el contexto inmediato del análisis. Esto sugiere que, hasta el momento, la zona no presenta riesgos relevantes de contaminación industrial significativa.

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.