Goldman Sachs advierte: La amplia capacidad de reserva limitará el alza de los precios del petróleo en 2025

Este análisis se produce en un momento de incertidumbre global, con tensiones geopolíticas, cambios en la oferta y preocupaciones por la demanda futura

Actualidad19/12/2024 Adrian Giannetti
los-precios-del-petroleo-caen-en-visperas-de-la-reunion-de-la-opep-37550

El gigante financiero Goldman Sachs ha publicado un informe que analiza las perspectivas del mercado petrolero para 2025, señalando que la abundante capacidad de reserva en la producción global, especialmente por parte de la OPEP y el petróleo de esquisto, actuará como un amortiguador para evitar alzas significativas en los precios. 
 
                                            El pronóstico para 2025: un precio estable, pero con riesgos

Goldman Sachs prevé que el precio promedio del crudo Brent rondará los 80 dólares por barril en 2025, dentro de un rango estimado de 70 a 85 dólares por barril. Aunque el mercado enfrentará un déficit en la oferta, la capacidad de los principales productores para aumentar su producción rápidamente mitigará los efectos de este desbalance.

Sin embargo, el banco advierte que podrían surgir riesgos que lleven los precios por encima de este rango. Factores como una posible disminución en las exportaciones de petróleo iraní o una escalada en las tensiones geopolíticas, como los recientes ataques rusos a Ucrania, podrían generar picos temporales en los precios.

 
                                  Capacidad de reserva y flexibilidad: los pilares de la estabilidad

Uno de los factores clave en la proyección de precios moderados es la capacidad de reserva de los principales productores, especialmente los miembros de la OPEP. Este margen operativo permite ajustar rápidamente la oferta en función de las necesidades del mercado. Por otro lado, la industria del petróleo de esquisto en Estados Unidos ha demostrado ser altamente flexible y capaz de responder con agilidad a las fluctuaciones del mercado, lo que también contribuye a mantener los precios bajo control.

Aunque esta capacidad amortiguadora es positiva para evitar una volatilidad extrema, también limita la posibilidad de que los precios del crudo se disparen, incluso en escenarios de tensión.

                                                             El papel de las tensiones geopolíticas

Los conflictos globales, como la guerra en Ucrania y los desafíos en Medio Oriente, generan incertidumbre sobre la continuidad del suministro. El informe de Goldman Sachs sugiere que estos eventos podrían llevar el precio del Brent hacia los 85 dólares por barril si las exportaciones de ciertos países, como Irán, se reducen significativamente. Sin embargo, cualquier aumento significativo probablemente sería temporal, dada la capacidad de respuesta de otros productores.

                                                    Restricciones en la refinación: un nuevo desafío

A pesar de la relativa estabilidad proyectada en los precios del crudo, Goldman Sachs advierte sobre limitaciones en la capacidad de refinación a nivel global. Estas restricciones podrían mantener elevados los márgenes de productos derivados como la gasolina y el diésel, afectando directamente a los consumidores finales.

Con el crecimiento de la demanda global, especialmente en economías emergentes, estas limitaciones en la refinación podrían generar un efecto domino en el precio de los combustibles y su disponibilidad.

 
                                        Proyecciones a largo plazo: precios más bajos, demanda sostenida

El informe también incluye estimaciones a futuro, con un precio promedio del Brent de 76 dólares por barril en 2025 y un ajuste a la baja para 2026, proyectado en 71 dólares por barril. Estos valores reflejan un superávit de producción que Goldman Sachs estima alcanzará los 0.9 millones de barriles por día.

A pesar de estos pronósticos de precios más bajos, la demanda de petróleo seguirá creciendo en los próximos años, impulsada por el aumento del PIB global y las dificultades para descarbonizar sectores como el transporte pesado y la aviación.

                                                              Un mercado en transformación

La combinación de capacidad de reserva, flexibilidad en la oferta y restricciones en la refinación ilustra la complejidad del mercado petrolero actual. Para las economías dependientes del petróleo, esta estabilidad relativa ofrece oportunidades para planificar mejor sus estrategias energéticas, mientras que para los consumidores, los precios moderados del crudo podrían no traducirse necesariamente en un alivio inmediato en el costo de los combustibles debido a otros factores estructurales.

El análisis de Goldman Sachs subraya que el petróleo sigue siendo un recurso crítico, pero su mercado evoluciona constantemente en respuesta a los desafíos globales. Las decisiones tomadas en los próximos años serán determinantes para la transición energética y la estabilidad económica global.

Con información de: Oilprice.com y análisis basado en datos de Goldman Sachs.

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.