El Gobierno argentino anuncia liberalización de las exportaciones de petróleo y gas

Esta medida busca reducir la intervención estatal en el sector energético, promoviendo un mercado más abierto y competitivo

Actualidad28/11/2024 Adrián Giannetti
Daniel-Gonzalez-secretario-coordinador-de-Mineria-y-Energia
Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía

El secretario coordinador de Minería y Energía, Daniel González, anunció que la reglamentación del capítulo energético de la Ley Bases permitirá la libre exportación de petróleo y gas natural. Esta medida busca reducir la intervención estatal en el sector energético, promoviendo un mercado más abierto y competitivo.

La Ley Bases, recientemente sancionada, incluye modificaciones en la Ley de Hidrocarburos. El artículo 6 de esta ley establece la libre exportación de hidrocarburos, sujeta a la “no objeción” de la Secretaría de Energía. La reglamentación próxima a publicarse detallará los criterios para una eventual objeción, aunque las declaraciones de González sugieren una postura gubernamental de mínima intervención.

Esta iniciativa se enmarca en un contexto de creciente interés por parte de las empresas energéticas en proyectos de infraestructura destinados a aumentar la capacidad de exportación. Recientemente, YPF y seis socios inscribieron en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) el proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), con una inversión cercana a los 3.000 millones de dólares, que permitirá exportar más de 700.000 barriles de petróleo a partir de 2028.

La reglamentación del capítulo energético de la Ley Bases y la modificación del Artículo 6 de la Ley de Hidrocarburos representan pasos significativos hacia la liberalización del mercado energético argentino, promoviendo un entorno más competitivo y atractivo para las inversiones en el sector de los hidrocarburos.
 
 

Te puede interesar
Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

Una joven empresa local que ha evolucionado con una destacada rapidez para identificar y atender las demandas de la industria. Una pyme local que crece a base de trabajo e innovación. Hablamos de su fundación, su trayectoria y sus operaciones actuales. En especial sobre su participación en Bajo del Toro junto a YPF para el aprovechamiento del flare para generar energía para minería de criptomonedas.

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En diálogo con el programa “Desafío Energético” de Canal 7 de Neuquén, el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó los recientes movimientos de empresas en el yacimiento, los desafíos del contexto macroeconómico y las tensiones en torno a los costos del sector. Una mirada profunda sobre el presente y futuro de Vaca Muerta, en medio de un escenario de cambios e incertidumbre.

YPF lanzará en Neuquén el Instituto Vaca Muerta para capacitar a miles de operarios

Horacio Marín confirmó la creación del Instituto Vaca Muerta en Neuquén: “Vamos a certificar entre 2.000 y 3.000 operarios por año”

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, el CEO de YPF, Horacio Marín, reveló el ambicioso proyecto que la petrolera impulsa junto a otras compañías del sector: la creación del Instituto Vaca Muerta, un centro de capacitación técnica que se instalará en la ciudad de Neuquén. Si bien no está confirmado oficialmente, todo indicaría que el nuevo instituto se asentaría en uno de los edificios en construcción del Polo Científico Tecnológico que está siendo desarrollado por el municipio capitalino.

Lo más visto
YPF lanzará en Neuquén el Instituto Vaca Muerta para capacitar a miles de operarios

Horacio Marín confirmó la creación del Instituto Vaca Muerta en Neuquén: “Vamos a certificar entre 2.000 y 3.000 operarios por año”

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, el CEO de YPF, Horacio Marín, reveló el ambicioso proyecto que la petrolera impulsa junto a otras compañías del sector: la creación del Instituto Vaca Muerta, un centro de capacitación técnica que se instalará en la ciudad de Neuquén. Si bien no está confirmado oficialmente, todo indicaría que el nuevo instituto se asentaría en uno de los edificios en construcción del Polo Científico Tecnológico que está siendo desarrollado por el municipio capitalino.

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En diálogo con el programa “Desafío Energético” de Canal 7 de Neuquén, el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó los recientes movimientos de empresas en el yacimiento, los desafíos del contexto macroeconómico y las tensiones en torno a los costos del sector. Una mirada profunda sobre el presente y futuro de Vaca Muerta, en medio de un escenario de cambios e incertidumbre.

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

Una joven empresa local que ha evolucionado con una destacada rapidez para identificar y atender las demandas de la industria. Una pyme local que crece a base de trabajo e innovación. Hablamos de su fundación, su trayectoria y sus operaciones actuales. En especial sobre su participación en Bajo del Toro junto a YPF para el aprovechamiento del flare para generar energía para minería de criptomonedas.