Crédito para integrar proyectos renovables al sistema nacional

Se construirán líneas de transmisión de 132 kw y sus respectivas estaciones transformadoras para que los proyectos se puedan conectar al sistema nacional.

Renovables28/12/2022Desafío EnergéticoDesafío Energético
energía_renovable_apertura-paneles-sostenible-panel-solar-eolica-molinos-medioambiente

El Gobierno nacional aprobó el modelo de contrato que permitirá avanzar con el otorgamiento de un crédito de 1.140 millones de dólares por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de integrar proyectos de generación de energía renovable, que en la actualidad tienen problemas para incorporarse al sistema nacional por falta de capacidad.

Como parte de la línea de crédito, el Decreto 852/2022 publicado en el Boletín Oficial también aprueba el modelo de contrato de una primera operación de 200 millones de dólares del BID, que contará con aportes adicionales de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

El préstamo, aprobado por el BID el 27 de julio pasado, se trata de una línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión (CCLIP) a 15 años: es decir, los 1.140 millones de dólares serán desembolsados a través de contratos de préstamos individuales a medida que el país vaya solicitando cada uno de los financiamientos, y que el desempeño de las operaciones previas y el avance en las acciones previstas haya sido evaluado de forma satisfactoria, según se indica en el modelo de contrato.

En concreto, el crédito permitirá financiar el Plan Federal de Transporte Eléctrico Regional III, impulsado por la Subsecretaría de Energía Eléctrica y la Secretaría de Energía, mediante el cual realizarán obras en áreas postergadas del país, con un carácter federal previéndose una obra por provincia.

Estas obras son de particular relevancia para "integrar proyectos de generación renovable que tiene dificultades para incorporarse al sistema nacional por falta de capacidad", y para ello se construirán, en la mayoría de los casos, líneas de transmisión de 132 kilovatios y sus respectivas estaciones transformadoras.

Del mismo modo, se realizarán "acciones de digitalización de los sistemas de gestión, control y supervisión de la red, incluyendo medidas de ciberseguridad", señala el modelo de contrato.

En suma, las obras al ampliar y modernizar la capacidad de los sistemas de transporte de energía permitirán sumar una mayor inyección de proyectos renovables a la red, contribuyendo a la descarbonización de todo el sistema eléctrico al disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia de la generación eléctrica a base de diesel.

Esas inversiones, señaló el BID, "permitirán la mejora de la calidad y la confiablidad del servicio para la atención de nueva demanda derivada del crecimiento tendencial y de una mayor electrificación del consumo energético, habilitando un mayor desarrollo productivo en las provincias".

Como parte del diseño de cada una de las intervenciones se considerarán medidas para aumentar la resiliencia y mejorar la adaptación al impacto climático, además de destinarse fondos para reforestación de árboles y especies nativas, en áreas a ser acordadas con las autoridades provinciales.

La operación además apoyará el desarrollo de una política de género y diversidad para el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal, junto con un plan de acción con medidas específicas para las obras de transmisión con el objetivo de alcanzar una mayor participación de las mujeres en el sector, que en la actualidad es menor al 20%, y mitigar la violencia basada en género durante todas las etapas del proyecto.

Este componente institucional incluye el desarrollo de un Plan de Género y Diversidad, y la capacitación a contratistas sobre la inclusión de personas con discapacidad en el sector de energía.

Bajo el CCLIP, también se aprobó el modelo de contrato de la primera operación, por un monto de 200 millones de dólares, precisa el modelo de contrato.

Este préstamo, que cuenta con un plazo para desembolsos de cinco años, tiene un plazo de amortización de 25 años, un período de gracia de 5,5 años y medio, y una tasa de interés basada en SOFR (tasa de referencia a un día de la Reserva Federal de Estados Unidos).

Adicionalmente, a los 200.000 millones de dólares del BID se le sumarán un aporte de 112.000 millones de dólares por parte del Banco Europeo de Inversiones, y un crédito del mismo monto con la Agencia Francesa de Desarrollo.

LMN

Te puede interesar
WhatsApp Image 2024-07-15 at 15.32.41

YPF Luz anuncia la construcción de un nuevo parque solar en Mendoza

Desafío Energético
Renovables17/07/2024

La potencia instalada de esta etapa será de 200 MW, que equivale a la energía que utilizan más de 180.000 hogares y evita la emisión de más de 298.000 toneladas de dióxido de carbono al año. Su puesta en marcha se prevé para el primer trimestre de 2026, con un plazo de construcción de 18 meses, y una inversión estimada de USD 170 millones en la primera etapa.

Ricardo Rodriguez Shell con Genneia

Shell Argentina comprará energía verde a Genneia en Vaca Muerta

Desafío Energético
Renovables15/03/2024

Las compañías alcanzaron un acuerdo estratégico para abastecer la demanda energética de las operaciones de producción de Shell Argentina con energía de fuente eólica y solar generada por Genneia. Participaron de la firma, Ricardo Rodríguez, Presidente de Shell Argentina, y Bernardo Andrews, CEO de Genneia.

Lo más visto
ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.

Petroleo

Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

Desafío Energético
Actualidad07/04/2025

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.