ADINEU recibió a la UIA y avanza en una agenda industrial transversal público-privada para Neuquén

La Asociación de Industriales de Neuquén (ADINEU) fue anfitriona de la visita de la Unión Industrial Argentina (UIA) en el marco de su Agenda Federal 2025, con el propósito de fortalecer la articulación público-privada y consolidar una agenda de desarrollo productivo diversificado en la provincia.

Actualidad13/10/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
1257804c-e8e7-4977-8d0d-9462b5924bda

Durante dos jornadas de trabajo, la comitiva encabezada por el presidente de la UIA, Martín Rappallini, y el presidente de ADINEU, Roberto Enríquez, mantuvo reuniones con autoridades provinciales, entidades empresarias y empresas neuquinas de distintos sectores. La UIA presentó el Nuevo Contrato Productivo, al que ADINEU adhirió, reafirmando el compromiso con una agenda industrial competitiva, innovadora y sostenible.

c7a910fa-1b10-4d68-9f39-6a72d8363673

Uno de los encuentros fue con el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, junto al secretario de Producción e Industria, Diego García Rambeaud, y el subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori, donde se dialogó sobre las políticas para promover la competitividad y el desarrollo industrial diversificado en la provincia.

También se concretó una reunión con FECENE (Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén) y el Centro PyME-ADENEU, presidida por el presidente de la Federación, Mauricio Uribe, para compartir diagnósticos y avanzar en líneas de trabajo que fortalezcan el entramado empresarial local, con foco en la cadena de valor energética.

ab94e9a9-0058-42ca-84b5-4c3057adf9c0

La agenda incluyó además un encuentro con socios metalúrgicos de ADINEU, en una visita a Industrias Bender, y la reunión con la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), encabezada por los socios agroindustriales de ADINEU Jorge Cervi y Pablo Kleppe, destacando la importancia de la producción y exportación frutícola del Alto Valle como motor del desarrollo regional y analizando los desafíos que enfrenta.

Como cierre de la primera jornada, ADINEU organizó una cena de vinculación con socios de todos los sectores industriales, realizada en las instalaciones de La Casa de las Herramientas, que reunió a representantes de empresas neuquinas y a los miembros de la comitiva nacional. El encuentro se consolidó como un espacio de diálogo e integración, reafirmando el compromiso de la entidad con una industria participativa, cercana y competitiva.

“La presencia de la UIA en Neuquén refuerza nuestra visión de una industria con identidad provincial, integrada al desarrollo nacional y abierta al mundo. Desde ADINEU seguimos impulsando una agenda transversal, innovadora y sostenible, que potencie la producción y el empleo en la provincia. La industria neuquina tiene mucho para aportar en este Nuevo Contrato Productivo”, destacó Roberto Enríquez.

b3916c99-aa0e-421b-bc64-4a061586cd9e

En paralelo, se desarrolló una agenda especial de ADINEU y UIA Joven, cuya vicepresidencia está a cargo del socio y empresario local Jeremías Gratti de Zoxi, con el objetivo de formar a las nuevas generaciones y fortalecer la red federal de jóvenes industriales. Realizaron visitas a las plantas de Industrias Bender y Mario Cervi e Hijos, así como a las bases de YPF y Tecpetrol en Añelo, y participaron de espacios de intercambio con jóvenes empresarios neuquinos y la cena de socios.

3de4c114-52c5-4c0a-a6ad-51db88696b60

La Asociación de Industriales de Neuquén -ADINEU- transita su vigésimo aniversario con cerca de 100 empresas socias, 97% pymes y 54% neuquinas certificadas, nucleando a una amplia diversidad de sectores, como metalúrgico, agroindustrial, alimentos, plásticos, cartón, reciclado, alimentos, energías renovables, construcción y servicios estratégicos para el desarrollo industrial.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Lo más visto
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.