ACARA llega a Neuquén con su Convención Regional 2025: capacitación, debate e innovación en el sector automotriz

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.

Actualidad02/10/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

Sebastián BeatoPresidente ACARA

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) realizará el próximo martes 7 de octubre en el Hilton Garden Inn Neuquén la octava Convención Regional del año, encuentro que reunirá a concesionarios de autos, motos y maquinaria agrícola de toda la provincia bajo el lema: “Reconvirtiendo el negocio: oportunidades en un mercado en evolución”.

1759252408483-Mesa de trabajo 2

En una entrevista exclusiva con este medio, Sebastián Beato, presidente de ACARA, destacó la importancia del evento:

“Vamos a estar en Neuquén con todo el equipo, más de 20 personas entre directivos y asesores externos, porque queremos estar cerca de los socios, escucharlos y ayudarlos a encontrar soluciones a los problemas comunes. La decisión de la Comisión Directiva fue clara: llevar ACARA a cada provincia”, explicó.

Un sector en transformación

Según Beato, la situación del mercado automotor atraviesa un escenario demeseta estable” con más de 55.000 patentamientos en septiembre, lo que permitió acercarse al objetivo anual de las 600.000 unidades. Sin embargo, remarcó la fuerte incidencia de la financiación en las ventas:

“Hoy más del 50% de las operaciones son financiadas. Lo que atrae al consumidor es poder endeudarse en pesos a tasa fija, sabiendo que está dentro de su ingreso mensual”.

El titular de ACARA también analizó el impacto de la competencia internacional y los desafíos que enfrentan las concesionarias:

“Los márgenes se achicaron y los autos chinos ya son una realidad. Hay que ajustar la estructura y buscar nuevos negocios dentro de la misma concesionaria: servicios financieros, seguros, postventa, incluso tareas que antes se terciarizaban como alineación o polarizado”.

Inteligencia artificial y nuevas tendencias

Uno de los ejes más novedosos de la convención será el debate sobre la aplicación de inteligencia artificial en la comercialización de vehículos.

Beato aclaró que la IA no reemplaza al vendedor, sino que lo potencia:

“La inteligencia artificial ayuda a ordenar la agenda y a detectar leads con mayor potencial de compra. No cierra operaciones, pero permite ganar tiempo y eficiencia”.

Los ejes de la Convención

De acuerdo con el programa oficial, la jornada incluirá workshops sobre:

  • Negocios y mercado automotriz.
  • Novedades registrales, impositivas y legales.
  • Defensa del consumidor.
  • Mercado de motos.
  • Gestión de equipos y comunicación efectiva.
  • Servicios al socio y nuevas herramientas de gestión.

Habrá además una Mesa de Trabajo exclusiva para titulares de concesionarios, con participación de funcionarios provinciales, autoridades locales y la presencia destacada de Dante Sica, exministro de Producción y Trabajo y socio fundador de ABECEB, para debatir sobre la agenda regional del sector en un contexto de transformación de la movilidad.

Un mensaje para los concesionarios

El presidente de ACARA cerró la entrevista con una invitación:

“Esperamos que los concesionarios de Neuquén se acerquen, que aprovechen la capacitación y que nos traigan sus dudas. Somos una comisión abierta y nos llevamos de cada lugar ideas y proyectos nuevos. La capacitación y la postventa son hoy fundamentales para sostener al sector”.

 
La inscripción ya está disponible en la web de la entidad: acara.org.ar

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.