
EIA prevé que la producción petrolera de EE.UU. tocará techo en 2027 y declinará con fuerza tras 2030
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
En un compromiso sostenido con la educación y el desarrollo de las comunidades, Tecpetrol y el Grupo Techint entregaron 135 becas a estudiantes de Neuquén y Río Negro a través del prestigioso Programa de Becas Roberto Rocca.
Actualidad15/11/2024Este programa, que ya cuenta con casi 50 años de historia, busca fomentar la igualdad de oportunidades, premiar la excelencia académica y promover el progreso de las comunidades vinculadas a la industria energética.
Educación y mérito en el centro de la escena
Durante los actos de entrega, realizados en diversas localidades de la Cuenca Neuquina, estuvieron presentes destacadas autoridades provinciales y municipales, así como representantes de Tecpetrol. La ministra de Educación del Neuquén, Soledad Martínez, destacó:
“Tecpetrol es un aliado muy importante en el programa de becas ‘Gregorio Álvarez’ de la Provincia, mostrando un fuerte compromiso con la educación. Pero, además, hoy premia a través de las Becas Roberto Rocca al esfuerzo y la excelencia de cada uno de ustedes”.
Por su parte, María Laura García, Directora de Recursos Humanos de Tecpetrol y egresada de la EPET N°11 de Zapala, subrayó:
“Las becas celebran el mérito y buscan dar la motivación necesaria para que los jóvenes sigan esforzándose. Es fundamental construir un ecosistema donde la educación sea la herramienta para el progreso de nuestras comunidades”.
Un respaldo crucial para estudiantes y familias
El programa entregó 20 becas en Rincón de los Sauces, 15 en Senillosa, 3 en Añelo, y 82 en Catriel, beneficiando a estudiantes de escuelas secundarias. Además, se otorgaron 15 becas a alumnos de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Neuquén.
Agostina Carbone, estudiante de Ingeniería Electrónica en la UTN-FRN y una de las beneficiarias, expresó emocionada:
“Es la primera vez que obtengo esta beca y fue un orgullo. Para mí, representa una gran oportunidad para aliviar la carga económica de mi familia y seguir persiguiendo mis sueños”.
Compromiso con la educación en la región
El Programa de Becas Roberto Rocca ha otorgado más de 3.500 becas desde su creación, reafirmando su papel como motor del desarrollo educativo en áreas clave del país. Este año, Tecpetrol amplió su impacto con la iniciativa GenEra Neuquén, lanzada junto a Vista Energy, que ya ha beneficiado a más de 1.200 personas con cursos de capacitación y formación técnica.
En el corazón de Vaca Muerta, estas acciones buscan no solo formar a los futuros profesionales de la industria energética, sino también construir un legado de conocimiento y desarrollo que fortalezca la región y el país.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.
El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes
En la cuenca neuquina faltan recursos especializados para explotar el boom de Vaca Muerta. Cenova abrió sus puertas para sortear este cuello de botella
Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.
En una entrevista en el programa Desafío Energético, transmitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, Marina Senestro, Directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham Argentina, analizó el impacto de las recientes medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump y el estado actual de la relación entre empresas argentinas y norteamericanas.
Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.