Alerta y Movilización de Pu Lof en Vaca Muerta por Incumplimientos del Gobierno

La Confederación Mapuche ha emitido un comunicado de prensa denunciando la falta de cumplimiento de compromisos por parte del Ministerio de Gobierno de la provincia, en relación con los derechos de las comunidades originarias en el área de Vaca Muerta. A pesar de un plazo acordado de 45 días para abordar siete puntos de derechos adeudados, las comunidades han informado que no se ha cumplido con ninguno de estos acuerdos.

Actualidad31/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
mapus 2

El comunicado señala que, en lugar de atender estas demandas, el gobierno provincial ha continuado otorgando licencias y permisos a empresas petroleras para realizar actividades en territorios comunitarios. “Eso no se puede aceptar. Es ilegal y viola todas las normas y leyes, además de romper la confianza depositada en el Ministerio de Gobierno, que es el órgano de aplicación de la Consulta Libre Previa Informada”, expresó la Confederación.

mapus 3

Los lof (comunidades) Newen Kura, Campo Maripe y Fvta Xayen han tomado medidas de protección en sus territorios para impedir la entrada de las empresas PECOM y YPF, que intentan operar en Rincón de los Sauces y otras áreas. “Estamos impidiendo que dichas empresas ingresen ilegalmente a nuestros territorios”, afirmó el comunicado, enfatizando que estas acciones cuentan con el apoyo de otras comunidades en la región.

La Confederación también criticó al Ministerio Público Fiscal, acusándolo de actuar como un “guardián de las petroleras” y de ignorar las denuncias presentadas por las comunidades sobre el impacto ambiental negativo de las actividades industriales. “Denunciamos ante los fiscales y estas denuncias caen en saco roto”, lamentaron, subrayando que han documentado el daño ambiental con imágenes y videos.

Ante esta situación, la Confederación Mapuche ha reafirmado varios puntos clave en su comunicado:

  1. Cumplimiento Urgente: Exigen que el Ministro de Gobierno, Tobares, cumpla con los compromisos asumidos y firmados en acta ante las autoridades comunitarias.
  2. Prohibición de Nuevas Licencias: Solicitan que no se otorguen más permisos o concesiones que puedan afectar territorios comunitarios en el contexto de incumplimientos y violaciones de derechos.
  3. Acciones Judiciales: Piden que el poder judicial actúe con responsabilidad y cumpla con la normativa vigente para proteger los derechos de las comunidades mapuches.
  4. Repudio a la Violencia: Expresan su rechazo a las provocaciones e incitaciones a la violencia por parte de figuras políticas como Patricia Bullrich, quien ha enviado gendarmes a la región, lo que consideran una respuesta desproporcionada.


La Confederación Mapuche ha hecho un llamado a la movilización y al fortalecimiento de las acciones organizadas en defensa de sus derechos y territorios, insistiendo en que no se detendrán hasta que el gobierno provincial cumpla con sus obligaciones.
 
 

Te puede interesar
720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

Lo más visto
1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.