Alerta y Movilización de Pu Lof en Vaca Muerta por Incumplimientos del Gobierno

La Confederación Mapuche ha emitido un comunicado de prensa denunciando la falta de cumplimiento de compromisos por parte del Ministerio de Gobierno de la provincia, en relación con los derechos de las comunidades originarias en el área de Vaca Muerta. A pesar de un plazo acordado de 45 días para abordar siete puntos de derechos adeudados, las comunidades han informado que no se ha cumplido con ninguno de estos acuerdos.

Actualidad31/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
mapus 2

El comunicado señala que, en lugar de atender estas demandas, el gobierno provincial ha continuado otorgando licencias y permisos a empresas petroleras para realizar actividades en territorios comunitarios. “Eso no se puede aceptar. Es ilegal y viola todas las normas y leyes, además de romper la confianza depositada en el Ministerio de Gobierno, que es el órgano de aplicación de la Consulta Libre Previa Informada”, expresó la Confederación.

mapus 3

Los lof (comunidades) Newen Kura, Campo Maripe y Fvta Xayen han tomado medidas de protección en sus territorios para impedir la entrada de las empresas PECOM y YPF, que intentan operar en Rincón de los Sauces y otras áreas. “Estamos impidiendo que dichas empresas ingresen ilegalmente a nuestros territorios”, afirmó el comunicado, enfatizando que estas acciones cuentan con el apoyo de otras comunidades en la región.

La Confederación también criticó al Ministerio Público Fiscal, acusándolo de actuar como un “guardián de las petroleras” y de ignorar las denuncias presentadas por las comunidades sobre el impacto ambiental negativo de las actividades industriales. “Denunciamos ante los fiscales y estas denuncias caen en saco roto”, lamentaron, subrayando que han documentado el daño ambiental con imágenes y videos.

Ante esta situación, la Confederación Mapuche ha reafirmado varios puntos clave en su comunicado:

  1. Cumplimiento Urgente: Exigen que el Ministro de Gobierno, Tobares, cumpla con los compromisos asumidos y firmados en acta ante las autoridades comunitarias.
  2. Prohibición de Nuevas Licencias: Solicitan que no se otorguen más permisos o concesiones que puedan afectar territorios comunitarios en el contexto de incumplimientos y violaciones de derechos.
  3. Acciones Judiciales: Piden que el poder judicial actúe con responsabilidad y cumpla con la normativa vigente para proteger los derechos de las comunidades mapuches.
  4. Repudio a la Violencia: Expresan su rechazo a las provocaciones e incitaciones a la violencia por parte de figuras políticas como Patricia Bullrich, quien ha enviado gendarmes a la región, lo que consideran una respuesta desproporcionada.


La Confederación Mapuche ha hecho un llamado a la movilización y al fortalecimiento de las acciones organizadas en defensa de sus derechos y territorios, insistiendo en que no se detendrán hasta que el gobierno provincial cumpla con sus obligaciones.
 
 

Te puede interesar
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Lo más visto
MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.