Alerta y Movilización de Pu Lof en Vaca Muerta por Incumplimientos del Gobierno

La Confederación Mapuche ha emitido un comunicado de prensa denunciando la falta de cumplimiento de compromisos por parte del Ministerio de Gobierno de la provincia, en relación con los derechos de las comunidades originarias en el área de Vaca Muerta. A pesar de un plazo acordado de 45 días para abordar siete puntos de derechos adeudados, las comunidades han informado que no se ha cumplido con ninguno de estos acuerdos.

Actualidad31/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
mapus 2

El comunicado señala que, en lugar de atender estas demandas, el gobierno provincial ha continuado otorgando licencias y permisos a empresas petroleras para realizar actividades en territorios comunitarios. “Eso no se puede aceptar. Es ilegal y viola todas las normas y leyes, además de romper la confianza depositada en el Ministerio de Gobierno, que es el órgano de aplicación de la Consulta Libre Previa Informada”, expresó la Confederación.

mapus 3

Los lof (comunidades) Newen Kura, Campo Maripe y Fvta Xayen han tomado medidas de protección en sus territorios para impedir la entrada de las empresas PECOM y YPF, que intentan operar en Rincón de los Sauces y otras áreas. “Estamos impidiendo que dichas empresas ingresen ilegalmente a nuestros territorios”, afirmó el comunicado, enfatizando que estas acciones cuentan con el apoyo de otras comunidades en la región.

La Confederación también criticó al Ministerio Público Fiscal, acusándolo de actuar como un “guardián de las petroleras” y de ignorar las denuncias presentadas por las comunidades sobre el impacto ambiental negativo de las actividades industriales. “Denunciamos ante los fiscales y estas denuncias caen en saco roto”, lamentaron, subrayando que han documentado el daño ambiental con imágenes y videos.

Ante esta situación, la Confederación Mapuche ha reafirmado varios puntos clave en su comunicado:

  1. Cumplimiento Urgente: Exigen que el Ministro de Gobierno, Tobares, cumpla con los compromisos asumidos y firmados en acta ante las autoridades comunitarias.
  2. Prohibición de Nuevas Licencias: Solicitan que no se otorguen más permisos o concesiones que puedan afectar territorios comunitarios en el contexto de incumplimientos y violaciones de derechos.
  3. Acciones Judiciales: Piden que el poder judicial actúe con responsabilidad y cumpla con la normativa vigente para proteger los derechos de las comunidades mapuches.
  4. Repudio a la Violencia: Expresan su rechazo a las provocaciones e incitaciones a la violencia por parte de figuras políticas como Patricia Bullrich, quien ha enviado gendarmes a la región, lo que consideran una respuesta desproporcionada.


La Confederación Mapuche ha hecho un llamado a la movilización y al fortalecimiento de las acciones organizadas en defensa de sus derechos y territorios, insistiendo en que no se detendrán hasta que el gobierno provincial cumpla con sus obligaciones.
 
 

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.