Alerta y Movilización de Pu Lof en Vaca Muerta por Incumplimientos del Gobierno

La Confederación Mapuche ha emitido un comunicado de prensa denunciando la falta de cumplimiento de compromisos por parte del Ministerio de Gobierno de la provincia, en relación con los derechos de las comunidades originarias en el área de Vaca Muerta. A pesar de un plazo acordado de 45 días para abordar siete puntos de derechos adeudados, las comunidades han informado que no se ha cumplido con ninguno de estos acuerdos.

Actualidad31/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
mapus 2

El comunicado señala que, en lugar de atender estas demandas, el gobierno provincial ha continuado otorgando licencias y permisos a empresas petroleras para realizar actividades en territorios comunitarios. “Eso no se puede aceptar. Es ilegal y viola todas las normas y leyes, además de romper la confianza depositada en el Ministerio de Gobierno, que es el órgano de aplicación de la Consulta Libre Previa Informada”, expresó la Confederación.

mapus 3

Los lof (comunidades) Newen Kura, Campo Maripe y Fvta Xayen han tomado medidas de protección en sus territorios para impedir la entrada de las empresas PECOM y YPF, que intentan operar en Rincón de los Sauces y otras áreas. “Estamos impidiendo que dichas empresas ingresen ilegalmente a nuestros territorios”, afirmó el comunicado, enfatizando que estas acciones cuentan con el apoyo de otras comunidades en la región.

La Confederación también criticó al Ministerio Público Fiscal, acusándolo de actuar como un “guardián de las petroleras” y de ignorar las denuncias presentadas por las comunidades sobre el impacto ambiental negativo de las actividades industriales. “Denunciamos ante los fiscales y estas denuncias caen en saco roto”, lamentaron, subrayando que han documentado el daño ambiental con imágenes y videos.

Ante esta situación, la Confederación Mapuche ha reafirmado varios puntos clave en su comunicado:

  1. Cumplimiento Urgente: Exigen que el Ministro de Gobierno, Tobares, cumpla con los compromisos asumidos y firmados en acta ante las autoridades comunitarias.
  2. Prohibición de Nuevas Licencias: Solicitan que no se otorguen más permisos o concesiones que puedan afectar territorios comunitarios en el contexto de incumplimientos y violaciones de derechos.
  3. Acciones Judiciales: Piden que el poder judicial actúe con responsabilidad y cumpla con la normativa vigente para proteger los derechos de las comunidades mapuches.
  4. Repudio a la Violencia: Expresan su rechazo a las provocaciones e incitaciones a la violencia por parte de figuras políticas como Patricia Bullrich, quien ha enviado gendarmes a la región, lo que consideran una respuesta desproporcionada.


La Confederación Mapuche ha hecho un llamado a la movilización y al fortalecimiento de las acciones organizadas en defensa de sus derechos y territorios, insistiendo en que no se detendrán hasta que el gobierno provincial cumpla con sus obligaciones.
 
 

Te puede interesar
1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

Lo más visto
Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.