Entrevista a Gonzalo de la Sierra, gerente general del Meopp ART Mutual

La AOG Patagonia 2024, que se celebra en Neuquén, se ha convertido en un punto de encuentro esencial para la industria energética del país, superando todas las expectativas. En este contexto, Gonzalo de la Sierra, Gerente General de Meopp ART Mutual, dialogó con Canal 7 sobre la situación del sector de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) y su papel en el fenómeno de Vaca Muerta.

Actualidad31/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Gonzalo de la SierraGerente General de Meopp ART Mutual

De la Sierra comienza su intervención destacando la energía positiva que se respira en la exposición: “Sinceramente contentos por un lado por lo que se está dando en Neuquén, en Vaca Muerta, en una exposición que tiene mucho empuje, un ímpetu de mucha energía”.

Sin embargo, también expresa una inquietud importante: la necesidad de priorizar la seguridad de los trabajadores. “Quizás un poco también expectantes de escuchar a los CEOs y líderes de organizaciones que empiecen a hablar con el mismo ímpetu que hablan de la energía, a hablar un poco más del cuidado de las personas en el trabajo”, señala.

Este llamado a la acción subraya la necesidad de que las empresas del sector energético no solo se centren en el crecimiento y la producción, sino que también adopten un enfoque serio hacia la prevención de riesgos laborales.

Un Enfoque Integral en Seguridad

La particularidad de Meopp ART Mutual es su estrecha vinculación con la familia petrolera. “La ART Mutual es la ART del Sindicato de Petroleros Privados”, explica De la Sierra, recordando que esta entidad fue creada en 2017 como parte de un esfuerzo integral que incluye la obra social y los establecimientos de salud del sindicato. “Con esto trabaja todo el anillo de salud que trata de promulgar el sindicato cuidando a las familias y al trabajador petrolero”.

La ART, en sus siete años de actividad, ha logrado que cerca de 140 empresas confíen en su cobertura, lo que se traduce en aproximadamente 19.000 trabajadores, de los cuales el 90% se encuentra en la cuenca de Vaca Muerta. Este enfoque en la prevención es fundamental, especialmente considerando que “el sistema de riesgo de trabajo tiene 25 años y 22 aseguradoras de riesgo de trabajo”. De la Sierra critica el enfoque “curatorio” que ha dominado el sistema, donde se ha “puesto un precio a la salud de los trabajadores”.

A partir de su creación, Meopp ha centrado sus esfuerzos en la prevención de riesgos laborales, con un enfoque claro en “invertir en prevención”. Según sus estadísticas, las empresas que colaboran con ellos han experimentado una disminución significativa en los índices de accidentabilidad. “Los índices de accidentología han disminuido. Invertir en prevención vale la pena”, sostiene.

Desafíos y Proyecciones

Mirando hacia el futuro, De la Sierra comparte la visión de crecimiento de la ART. A pesar de los desafíos que han enfrentado en el último año, “cerramos un ejercicio positivo”, lo que ha llevado a la ART a posicionarse como la quinta en Argentina en términos de mercado. “Nos llena de orgullo ser la quinta ART en Argentina con un valor bastante preferencial”, afirma, subrayando la importancia de la solvencia y los indicadores positivos de la aseguradora.

En términos de crecimiento, De la Sierra es optimista. “El desafío es crecer casi un 40% para el próximo ejercicio”, lo que refleja una sólida base sobre la cual Meopp ART Mutual busca construir su futuro.

En un sector tan crucial como el energético, donde la seguridad y la salud de los trabajadores deben ser una prioridad, la visión de Meopp ART Mutual es clara: es esencial combinar el crecimiento del sector con un firme compromiso hacia la prevención de riesgos laborales. “Los invitamos a todos a venir en esa senda preventiva, de la cultura preventiva”, concluye De la Sierra, enviando un mensaje claro a las empresas del sector sobre la importancia de cuidar a sus trabajadores.

Te puede interesar
1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.