Entrevista a Gonzalo de la Sierra, gerente general del Meopp ART Mutual

La AOG Patagonia 2024, que se celebra en Neuquén, se ha convertido en un punto de encuentro esencial para la industria energética del país, superando todas las expectativas. En este contexto, Gonzalo de la Sierra, Gerente General de Meopp ART Mutual, dialogó con Canal 7 sobre la situación del sector de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) y su papel en el fenómeno de Vaca Muerta.

Actualidad31/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Gonzalo de la SierraGerente General de Meopp ART Mutual

De la Sierra comienza su intervención destacando la energía positiva que se respira en la exposición: “Sinceramente contentos por un lado por lo que se está dando en Neuquén, en Vaca Muerta, en una exposición que tiene mucho empuje, un ímpetu de mucha energía”.

Sin embargo, también expresa una inquietud importante: la necesidad de priorizar la seguridad de los trabajadores. “Quizás un poco también expectantes de escuchar a los CEOs y líderes de organizaciones que empiecen a hablar con el mismo ímpetu que hablan de la energía, a hablar un poco más del cuidado de las personas en el trabajo”, señala.

Este llamado a la acción subraya la necesidad de que las empresas del sector energético no solo se centren en el crecimiento y la producción, sino que también adopten un enfoque serio hacia la prevención de riesgos laborales.

Un Enfoque Integral en Seguridad

La particularidad de Meopp ART Mutual es su estrecha vinculación con la familia petrolera. “La ART Mutual es la ART del Sindicato de Petroleros Privados”, explica De la Sierra, recordando que esta entidad fue creada en 2017 como parte de un esfuerzo integral que incluye la obra social y los establecimientos de salud del sindicato. “Con esto trabaja todo el anillo de salud que trata de promulgar el sindicato cuidando a las familias y al trabajador petrolero”.

La ART, en sus siete años de actividad, ha logrado que cerca de 140 empresas confíen en su cobertura, lo que se traduce en aproximadamente 19.000 trabajadores, de los cuales el 90% se encuentra en la cuenca de Vaca Muerta. Este enfoque en la prevención es fundamental, especialmente considerando que “el sistema de riesgo de trabajo tiene 25 años y 22 aseguradoras de riesgo de trabajo”. De la Sierra critica el enfoque “curatorio” que ha dominado el sistema, donde se ha “puesto un precio a la salud de los trabajadores”.

A partir de su creación, Meopp ha centrado sus esfuerzos en la prevención de riesgos laborales, con un enfoque claro en “invertir en prevención”. Según sus estadísticas, las empresas que colaboran con ellos han experimentado una disminución significativa en los índices de accidentabilidad. “Los índices de accidentología han disminuido. Invertir en prevención vale la pena”, sostiene.

Desafíos y Proyecciones

Mirando hacia el futuro, De la Sierra comparte la visión de crecimiento de la ART. A pesar de los desafíos que han enfrentado en el último año, “cerramos un ejercicio positivo”, lo que ha llevado a la ART a posicionarse como la quinta en Argentina en términos de mercado. “Nos llena de orgullo ser la quinta ART en Argentina con un valor bastante preferencial”, afirma, subrayando la importancia de la solvencia y los indicadores positivos de la aseguradora.

En términos de crecimiento, De la Sierra es optimista. “El desafío es crecer casi un 40% para el próximo ejercicio”, lo que refleja una sólida base sobre la cual Meopp ART Mutual busca construir su futuro.

En un sector tan crucial como el energético, donde la seguridad y la salud de los trabajadores deben ser una prioridad, la visión de Meopp ART Mutual es clara: es esencial combinar el crecimiento del sector con un firme compromiso hacia la prevención de riesgos laborales. “Los invitamos a todos a venir en esa senda preventiva, de la cultura preventiva”, concluye De la Sierra, enviando un mensaje claro a las empresas del sector sobre la importancia de cuidar a sus trabajadores.

Te puede interesar
vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.

vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.