YPF lanza ARGENTINA LNG S.A.U.: un paso estratégico hacia el desarrollo del gas natural licuado

YPF ha constituido ARGENTINA LNG S.A.U., una subsidiaria clave destinada a ejecutar el ambicioso proyecto de licuefacción de gas natural en el marco del Régimen de Inversiones para Grandes Infraestructuras (RIGI).

Actualidad31/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
LNG-Vessel_Terminal-02153e84
LNG

Esta nueva empresa, creada el 28 de octubre de 2024, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado internacional del gas natural licuado (GNL), un segmento de alto crecimiento en la transición energética global.

Estructura y objetivos de la empresa

ARGENTINA LNG tiene como propósito la construcción, operación y comercialización de instalaciones de licuefacción, además de gestionar toda la infraestructura necesaria para el transporte de gas natural. El proyecto abarca desde la contratación de fletes marítimos hasta la obtención de permisos, garantizando una logística eficiente que permita la exportación del GNL argentino. La compañía también proyecta establecer alianzas estratégicas y obtener financiamiento nacional e internacional.

El presidente de la sociedad será Gustavo Di Luzio, con Pablo Andrés Gasparutti como vicepresidente. El directorio estará conformado por varios expertos del sector energético, quienes tendrán el desafío de lograr el financiamiento y la búsqueda de un offtaker (cliente a largo plazo) para garantizar el éxito comercial.

La apuesta estratégica de YPF y el impacto nacional

Con un capital inicial de 30 millones de pesos, YPF pretende que ARGENTINA LNG se convierta en una pieza central del desarrollo energético del país. El proyecto busca responder al creciente interés global por fuentes de energía más limpias, potenciando la producción del gas de Vaca Muerta y exportándolo como GNL. En este sentido, la empresa también podría contribuir a mejorar la balanza comercial y atraer inversiones extranjeras, al tiempo que se posiciona como una futura empresa pública insignia para la década.

Contexto internacional y potencial de crecimiento

La creación de ARGENTINA LNG se enmarca en un contexto global donde el gas natural es visto como un combustible de transición hacia una economía más descarbonizada. Además, el mercado de GNL ha mostrado una fuerte demanda en mercados asiáticos, como India y China, lo que representa una gran oportunidad para el país. Argentina ya había esbozado planes para ingresar a este mercado mediante plantas de licuefacción en Bahía Blanca, un proyecto que ahora toma impulso con esta nueva subsidiaria.

A través de esta iniciativa, YPF espera superar desafíos logísticos y regulatorios, al tiempo que busca una mayor articulación público-privada para asegurar el suministro de gas y desarrollar infraestructuras complementarias.

ARGENTINA LNG también contempla una participación activa en proyectos de infraestructura midstream y el uso de financiamiento innovador, como el Project Finance.

Con esta apuesta estratégica, YPF abre una nueva fase en el desarrollo del sector energético argentino, enfocada en la diversificación y la exportación, y coloca al país en la senda de convertirse en un jugador relevante en el mercado global de GNL.

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.