YPF baja el 1% el precio de los combustibles: ¿Cómo impactará en el bolsillo de los consumidores?

Horacio Marín, explicó la estrategia: “Quiero realizar un acuerdo justo con los consumidores. Nadie tiene que subsidiar a nadie"

Actualidad30/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
ypf

Esta baja se verá reflejada en el surtidor en un 1% en las naftas y un 2% en gasoil, ya que la devaluación y el aumento de impuestos impacta en un 3% en el precio final de los productos. Sin embargo, el esfuerzo de YPF es de -4% y -5% respectivamente. El esfuerzo busca reflejar los cambios en la cotización internacional del crudo.

A partir de las 0 horas del 1° de octubre, YPF aplicará una reducción del 1% en el precio de las naftas y del 2% en el gasoil en todo el país, en línea con la caída en la cotización internacional del crudo Brent. Sin embargo, este descuento no se verá reflejado completamente en el precio final que pagarán los consumidores, debido a un aumento del 3%, consecuencia de la devaluación y el incremento de impuestos.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, explicó la estrategia: “Quiero realizar un acuerdo justo con los consumidores. Nadie tiene que subsidiar a nadie. Si el precio del crudo internacional sube, el precio de los combustibles localmente va a subir. Si el precio baja, vamos a bajar”.

Impacto en el bolsillo

A pesar de que YPF ha realizado un esfuerzo de reducción de precios, el aumento de impuestos y la devaluación disminuirán el impacto positivo en el surtidor, resultando en una baja neta menor. En este contexto, los consumidores verán una leve disminución en el precio, aunque atenuada.

Contexto internacional y local

Esta medida se enmarca en una caída de los precios internacionales del petróleo Brent, referencia clave en el mercado argentino. Según YPF, la petrolera ha logrado, durante los últimos ocho meses, un equilibrio entre los precios internacionales y los locales, permitiendo que las fluctuaciones del crudo se reflejen de manera más directa en el surtidor.

A partir de ahora, los precios de los combustibles en Argentina estarán más alineados con la evolución del crudo Brent y los costos locales, en un intento de mantener precios justos tanto para la empresa como para los consumidores. Aunque la baja de los precios es una noticia positiva, el impacto en el bolsillo de los consumidores será moderado debido a factores económicos internos, como la inflación y los impuestos.
 
 

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.