Horacio Marín, CEO de YPF, entre la infraestructura energética y el GNL. En Houston habló sobre desafíos

Marín hizo hincapié en la importancia de comenzar lo más rápido posible la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur, el proyecto insignia de su gestión

Actualidad19/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Horacio Marín 4
Horacio Marín

Horacio Marín fue el orador principal del de la cuarta edición del Shale en Argentina organizado en Houston por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPEG). Durante su extensa exposición de este jueves mencionó los que a su entender son cuatro pilares estratégicos fundamentales para la petrolera estatal en los próximos años.

Marín hizo hincapié en la importancia de comenzar lo más rápido posible la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur, el proyecto insignia de su gestión. “Cada día que nos demoramos con este proyecto le hace perder al país 12 millones de dólares, por eso, queremos llevarlo adelante”, indicó.

Y explicó que todas las empresas van “a tener una misma tarifa, pero el que no ingresa en la primera etapa, se queda afuera. YPF no es más la YPF boba, es una empresa privada que tiene que generar valor para todos los accionistas”. Marín valorizó al Oleoducto Vaca Muerta Sur como una pieza fundamental de la infraestructura energética. “No más excusas sobre la falta de infraestructura”, enfatizó.

Vaca Muerta Sur es un proyecto que contempla la construcción de un oleoducto que en su capacidad operativa máxima permitirá incrementar en un 70% la posibilidad de evacuación de la Cuenca Neuquina y duplicar la capacidad actual de la zona núcleo del yacimiento. Hasta el momento no son muchas las empresas interesadas, apenas 3 empresas firmaron la carta de intención para sumarse formalmente a la iniciativa, que demandará una inversión de alrededor de US$ 2600 millones, según indicaron fuentes privadas al portal especializado EconoJournal.

Un soldado del GNL

En otro tamo de su exposición Marín autodenominó como un “soldado del GNL” y destacó la importancia que puede tener el Gas Natural Licuado en el futuro de YPF en particular y de la matriz energética argentina en general.

“En India me dijeron que si no llegamos en 2030 con el proyecto de GNL nos olvidemos de ser proveedor de la India, en Alemania nos dijeron lo mismo, que si no llegamos a 2031 estamos fuera”, contó.

Y agregó: “con YPF estamos abriendo el mercado, pero este tiene que ser el proyecto de GNL de toda la Argentina. YPF va a tener un share (participación) del proyecto, pero no será el único dueño de la compañía”.

El CEO de la petrolera más grande del país insistió sobre la importancia del gas y le puso números concretos. “Me dicen que apuntemos a la urea (en referencia a la duplicación de Profertil), pero la urea son 2 millones de m3/día de gas natural. Si sextuplicamos la producción de urea, serían 6 millones”, explicó.

Y continuó: “Chile, si te lo comes todo (SIC), podría representar otros 15 millones de m3. Brasil no te va a comprar gas a 20 años. Nadie te va a firmar un contrato a largo plazo, porque tienen el presal (el potencial offshore). Nosotros vinimos a ampliar la torta: sin GNL la Argentina no podrá desarrollar sus recursos gasíferos”.  “Entonces, es el mercado regional y el GNL en conjunto”, sentenció.

Los otros dos pilares

Además de la infraestructura energética y el GNL, Marín mencionó otros dos focos: la expansión de Vaca Muerta y la eficiencia. Sobre este último punto destacó la importancia de la mejora de la eficiencia de los pozos en perforación.  En ese sentido, anunció la implementación del “Toyota Well”, un modelo de trabajo diseñado para mejorar la eficiencia en los pozos de perforación, que promete reducir los costos operativos en un 30% y ahorrar entre 1500 y 1800 millones de dólares. ,

Todo esto se engloba en el otro gran pilar: la expansión de Vaca Muerta. Para este punto fundamental es fundamental incrementar al mismo tiempo las inversiones, las exploraciones y la explotación del yacimiento que comparten Neuquén, Río Negro, Mendoza y La Pampa. La expansión es la única manera de aprovechar todas las oportunidades que se le presentan al país en el rubro energético.

(La presente nota se realizo con información suministrada por Prensa IAPG, y los portales especializados Vaca Muerta News y Econojournal)

Te puede interesar
1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

Lo más visto
Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.