Horacio Marín, CEO de YPF, entre la infraestructura energética y el GNL. En Houston habló sobre desafíos

Marín hizo hincapié en la importancia de comenzar lo más rápido posible la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur, el proyecto insignia de su gestión

Actualidad19/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Horacio Marín 4
Horacio Marín

Horacio Marín fue el orador principal del de la cuarta edición del Shale en Argentina organizado en Houston por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPEG). Durante su extensa exposición de este jueves mencionó los que a su entender son cuatro pilares estratégicos fundamentales para la petrolera estatal en los próximos años.

Marín hizo hincapié en la importancia de comenzar lo más rápido posible la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur, el proyecto insignia de su gestión. “Cada día que nos demoramos con este proyecto le hace perder al país 12 millones de dólares, por eso, queremos llevarlo adelante”, indicó.

Y explicó que todas las empresas van “a tener una misma tarifa, pero el que no ingresa en la primera etapa, se queda afuera. YPF no es más la YPF boba, es una empresa privada que tiene que generar valor para todos los accionistas”. Marín valorizó al Oleoducto Vaca Muerta Sur como una pieza fundamental de la infraestructura energética. “No más excusas sobre la falta de infraestructura”, enfatizó.

Vaca Muerta Sur es un proyecto que contempla la construcción de un oleoducto que en su capacidad operativa máxima permitirá incrementar en un 70% la posibilidad de evacuación de la Cuenca Neuquina y duplicar la capacidad actual de la zona núcleo del yacimiento. Hasta el momento no son muchas las empresas interesadas, apenas 3 empresas firmaron la carta de intención para sumarse formalmente a la iniciativa, que demandará una inversión de alrededor de US$ 2600 millones, según indicaron fuentes privadas al portal especializado EconoJournal.

Un soldado del GNL

En otro tamo de su exposición Marín autodenominó como un “soldado del GNL” y destacó la importancia que puede tener el Gas Natural Licuado en el futuro de YPF en particular y de la matriz energética argentina en general.

“En India me dijeron que si no llegamos en 2030 con el proyecto de GNL nos olvidemos de ser proveedor de la India, en Alemania nos dijeron lo mismo, que si no llegamos a 2031 estamos fuera”, contó.

Y agregó: “con YPF estamos abriendo el mercado, pero este tiene que ser el proyecto de GNL de toda la Argentina. YPF va a tener un share (participación) del proyecto, pero no será el único dueño de la compañía”.

El CEO de la petrolera más grande del país insistió sobre la importancia del gas y le puso números concretos. “Me dicen que apuntemos a la urea (en referencia a la duplicación de Profertil), pero la urea son 2 millones de m3/día de gas natural. Si sextuplicamos la producción de urea, serían 6 millones”, explicó.

Y continuó: “Chile, si te lo comes todo (SIC), podría representar otros 15 millones de m3. Brasil no te va a comprar gas a 20 años. Nadie te va a firmar un contrato a largo plazo, porque tienen el presal (el potencial offshore). Nosotros vinimos a ampliar la torta: sin GNL la Argentina no podrá desarrollar sus recursos gasíferos”.  “Entonces, es el mercado regional y el GNL en conjunto”, sentenció.

Los otros dos pilares

Además de la infraestructura energética y el GNL, Marín mencionó otros dos focos: la expansión de Vaca Muerta y la eficiencia. Sobre este último punto destacó la importancia de la mejora de la eficiencia de los pozos en perforación.  En ese sentido, anunció la implementación del “Toyota Well”, un modelo de trabajo diseñado para mejorar la eficiencia en los pozos de perforación, que promete reducir los costos operativos en un 30% y ahorrar entre 1500 y 1800 millones de dólares. ,

Todo esto se engloba en el otro gran pilar: la expansión de Vaca Muerta. Para este punto fundamental es fundamental incrementar al mismo tiempo las inversiones, las exploraciones y la explotación del yacimiento que comparten Neuquén, Río Negro, Mendoza y La Pampa. La expansión es la única manera de aprovechar todas las oportunidades que se le presentan al país en el rubro energético.

(La presente nota se realizo con información suministrada por Prensa IAPG, y los portales especializados Vaca Muerta News y Econojournal)

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta