Horacio Marín, CEO de YPF, entre la infraestructura energética y el GNL. En Houston habló sobre desafíos

Marín hizo hincapié en la importancia de comenzar lo más rápido posible la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur, el proyecto insignia de su gestión

Actualidad19/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Horacio Marín 4
Horacio Marín

Horacio Marín fue el orador principal del de la cuarta edición del Shale en Argentina organizado en Houston por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPEG). Durante su extensa exposición de este jueves mencionó los que a su entender son cuatro pilares estratégicos fundamentales para la petrolera estatal en los próximos años.

Marín hizo hincapié en la importancia de comenzar lo más rápido posible la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur, el proyecto insignia de su gestión. “Cada día que nos demoramos con este proyecto le hace perder al país 12 millones de dólares, por eso, queremos llevarlo adelante”, indicó.

Y explicó que todas las empresas van “a tener una misma tarifa, pero el que no ingresa en la primera etapa, se queda afuera. YPF no es más la YPF boba, es una empresa privada que tiene que generar valor para todos los accionistas”. Marín valorizó al Oleoducto Vaca Muerta Sur como una pieza fundamental de la infraestructura energética. “No más excusas sobre la falta de infraestructura”, enfatizó.

Vaca Muerta Sur es un proyecto que contempla la construcción de un oleoducto que en su capacidad operativa máxima permitirá incrementar en un 70% la posibilidad de evacuación de la Cuenca Neuquina y duplicar la capacidad actual de la zona núcleo del yacimiento. Hasta el momento no son muchas las empresas interesadas, apenas 3 empresas firmaron la carta de intención para sumarse formalmente a la iniciativa, que demandará una inversión de alrededor de US$ 2600 millones, según indicaron fuentes privadas al portal especializado EconoJournal.

Un soldado del GNL

En otro tamo de su exposición Marín autodenominó como un “soldado del GNL” y destacó la importancia que puede tener el Gas Natural Licuado en el futuro de YPF en particular y de la matriz energética argentina en general.

“En India me dijeron que si no llegamos en 2030 con el proyecto de GNL nos olvidemos de ser proveedor de la India, en Alemania nos dijeron lo mismo, que si no llegamos a 2031 estamos fuera”, contó.

Y agregó: “con YPF estamos abriendo el mercado, pero este tiene que ser el proyecto de GNL de toda la Argentina. YPF va a tener un share (participación) del proyecto, pero no será el único dueño de la compañía”.

El CEO de la petrolera más grande del país insistió sobre la importancia del gas y le puso números concretos. “Me dicen que apuntemos a la urea (en referencia a la duplicación de Profertil), pero la urea son 2 millones de m3/día de gas natural. Si sextuplicamos la producción de urea, serían 6 millones”, explicó.

Y continuó: “Chile, si te lo comes todo (SIC), podría representar otros 15 millones de m3. Brasil no te va a comprar gas a 20 años. Nadie te va a firmar un contrato a largo plazo, porque tienen el presal (el potencial offshore). Nosotros vinimos a ampliar la torta: sin GNL la Argentina no podrá desarrollar sus recursos gasíferos”.  “Entonces, es el mercado regional y el GNL en conjunto”, sentenció.

Los otros dos pilares

Además de la infraestructura energética y el GNL, Marín mencionó otros dos focos: la expansión de Vaca Muerta y la eficiencia. Sobre este último punto destacó la importancia de la mejora de la eficiencia de los pozos en perforación.  En ese sentido, anunció la implementación del “Toyota Well”, un modelo de trabajo diseñado para mejorar la eficiencia en los pozos de perforación, que promete reducir los costos operativos en un 30% y ahorrar entre 1500 y 1800 millones de dólares. ,

Todo esto se engloba en el otro gran pilar: la expansión de Vaca Muerta. Para este punto fundamental es fundamental incrementar al mismo tiempo las inversiones, las exploraciones y la explotación del yacimiento que comparten Neuquén, Río Negro, Mendoza y La Pampa. La expansión es la única manera de aprovechar todas las oportunidades que se le presentan al país en el rubro energético.

(La presente nota se realizo con información suministrada por Prensa IAPG, y los portales especializados Vaca Muerta News y Econojournal)

Te puede interesar
vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.

vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.