El Conflicto Mapuche en Neuquén: Un desafío sin resolver que afecta a la industria petrolera

Las comunidades mapuches han intensificado sus reclamos tras meses de reuniones improductivas con el gobierno provincial. El bloqueo de los residuos petroleros pone en jaque la operación de Vaca Muerta, mientras las soluciones siguen sin materializarse.

Actualidad17/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
WhatsApp Image 2024-09-16 at 08.58.47
Bloqueo a tratadoras

El conflicto entre las comunidades mapuches y el gobierno de la provincia de Neuquén, que llevó a una medida de fuerza afectando la actividad de las plantas tratadoras de residuos de la industria petrolera, evidencia una problemática de larga data que refleja la inoperancia en la gestión y resolución del mismo.

Durante los últimos diez meses, las reuniones mantenidas entre la Confederación Mapuche y el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, (quien según dichos de los participantes está mas ocupado cuidando su puesto que en tomar decisiones) no han logrado resultados concretos, dejando sin respuesta demandas claves como el cumplimiento del relevamiento territorial y el reconocimiento legal de las comunidades indígenas.

La situación se agravó cuando las comunidades, en reclamo de sus derechos, bloquearon el ingreso de residuos a las plantas tratadoras, afectando no solo la operación de estas empresas, sino también la cadena productiva de Vaca Muerta.

El impacto en la industria petrolera es notable, dado que, si las empresas que se ocupan del transporte de los residuos desde las operadoras a las tratadoras no logran entregar los residuos dentro de los plazos establecidos, deben devolverlos al origen, lo que implica costos y retrasos adicionales.

Mientras tanto, la propuesta de la ministra Patricia Bullrich de aplicar una fuerza represiva federal para garantizar la continuidad de la actividad hidrocarburífera en la provincia genera preocupación, ya que muchos temen una escalada de la violencia en la región.

Es evidente que la falta de un dialogo serio que debata las peticiones y encare soluciones concretas a las demandas de las comunidades, sumada a la demora en la toma de decisiones políticas del jefe del gobierno provincial, ha llevado a una tensión cada vez mayor.

La implementación de un diálogo genuino y la búsqueda de acuerdos efectivos parecen ser las únicas vías para evitar que el conflicto se profundice aún más y que la industria petrolera en Vaca Muerta no siga viéndose afectada.

Te puede interesar
el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Lo más visto
Petroleo

Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

Desafío Energético
Actualidad07/04/2025

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.