Se incrementó la capacidad de transporte del gas neuquino

El gobernador Rolando Figueroa participó de la puesta en funcionamiento de una planta compresora de gas en Tratayén. La nueva infraestructura permitirá incrementar en casi un 50% la capacidad de transporte del Gasoducto Néstor Kirchner y generará un ahorro de divisas para el país.

Actualidad11/07/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Web...Enarsa7V0A0282
Planta compresora de gas en TratayénVaca Muerta

Con la participación del gobernador Rolando Figueroa, se habilitó hoy una planta compresora en Tratayén. La nueva infraestructura permite ampliar la capacidad de transporte en casi un 50%. “Cuando el trabajo se representa en esta producción, nos llena de alegría”, aseguró Figueroa.

Web...Enarsa7V0A0331

El gobernador Rolando Figueroa participó de la puesta en funcionamiento de una planta compresora de gas en Tratayén. La nueva infraestructura permitirá incrementar en casi un 50% la capacidad de transporte del Gasoducto Néstor Kirchner y generará un ahorro de divisas para el país.

“Estamos convencidos que, después del proceso de sustitución de importaciones, viene un trabajo serio para abastecer de gas a todo el Cono Sur”, aseguró el mandatario neuquino tras el acto y expresó que “también queremos salir con GNL, que se transforme en una realidad, porque nos da otro tipo de horizonte para trabajar con nuestro gas”.

“Quiero agradecerles a todos los que han trabajado por todo esto, a los esfuerzos de todos los gobiernos, a los ingenieros, a todos los técnicos que han trabajado, pero fundamentalmente le quiero agradecer al doble turno que han realizado los obreros nuestros, la gente nuestra”, señaló Figueroa.

Indicó que trabajaron “más de 500 personas de día y más de 300 de noche” y aseguró que “son los que le ponen todos los días el sacrificio para que Vaca Muerta funcione, para que el país se nutra, para que crezca. Cuando el trabajo se representa en esta producción, nos llena de alegría”.

“Estos momentos son históricos y son estas las cosas que la gente termina disfrutando realmente; son políticas de Estado”, destacó.

Por su parte, el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo consideró que la obra “es fundamental” para la provincia y el país. Además, adelantó que se estima inaugurar dentro de un mes la infraestructura en Salliqueló.

El gasoducto tenía capacidad para transportar alrededor de 11 millones de metros cúbicos por día y ahora se amplió a 16. A esto se le sumará la planta compresora ubicada en Salliqueló, que está en ejecución. Con las dos funcionando, el gasoducto superará su capacidad de transporte a más de 20 millones de metros cúbicos por día.

El gobernador y el secretario de Energía de la Nación estuvieron acompañados por el presidente de Energía Argentina SA (Enarsa), Juan Carlos Doncel Jones; directivos de la constructora Sacde (de Pampa Energía) y de TGS; el ministro de Infraestructura de la provincia, Rubén Etcheverry y el subsecretario de Energía, Minería e Hidrocarburos, Fabricio Gulino, entre otros.

neuqueninforma.gob.ar

 

Te puede interesar
4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Lo más visto
f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.