Protesta de la comunidad mapuche afecta la producción de gas en Neuquén

Una manifestación de la comunidad mapuche Painemil en el yacimiento de Loma La Lata ha paralizado la producción de gas en la región de Neuquén. La protesta, que ya lleva más de 24 horas, se originó debido a la demanda de gas envasado para una vivienda de la comunidad.

Actualidad26/06/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
WhatsApp Image 2024-06-26 at 14.02.17
Bloqueo de acceso en Loma La Lata

Desde la madrugada, más de 3 millones de metros cúbicos de gas (MMm³/d) están fuera de despacho, afectando a todas las operadoras en la zona. La situación podría impactar el suministro a Buenos Aires y otras regiones del país en momentos de alta demanda y crisis climática.

 WhatsApp Image 2024-06-26 at 14.19.042

Según fuentes, la producción comenzó a verse afectada cuando unos 300 trabajadores de YPF y empresas contratistas quedaron “retenidos” en el yacimiento sin poder realizar el cambio de turno.

La comunidad Painemil bloqueó el yacimiento, impidiendo el cambio de guardia de las empresas y reteniendo a los trabajadores.

Aunque el área quedó con una guardia mínima, las operaciones no están funcionando a plena capacidad, lo que resultó en una significativa reducción de la producción de gas. Varias plantas en el yacimiento de gas convencional más grande de Neuquén están actualmente paralizadas.

WhatsApp Image 2024-06-26 at 14.19.05 (1)

El conflicto se originó por la demanda de una comunidad debido a la falta de gas en una vivienda. Desde ayer el camión para recargar el GLP se encuentra en el lugar pero sin posibilidad de acceso. 

Habitualmente, son las empresas las que proporcionan este servicio a la comunidad, pero la falta de respuesta adecuada ha llevado a esta drástica medida. Las empresas afectadas ya han informado a las autoridades provinciales y nacionales sobre la situación.

La situación es crítica, y las autoridades están monitoreando de cerca el desarrollo de los acontecimientos. Se espera que se realicen negociaciones entre la comunidad y las empresas para encontrar una solución que permita reanudar la producción de gas y garantizar el abastecimiento a la población.

Resultó sorprendente la magnitud de la medida tomada por la comunidad, considerando la gravedad del impacto en la producción y la retención de trabajadores. Sin embargo, al mismo tiempo, la solución al reclamo de gas para la única vivienda que carecía de él no puede llevarse a cabo debido a que la comunidad impide el ingreso del camión con la provisión.

Mientras tanto, los consumidores en Buenos Aires deben estar atentos a las actualizaciones oficiales y tomar medidas para reducir el consumo de gas en la medida de lo posible.

Te puede interesar
Vaca muerta 18

Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.

sector-energetico-750x375

Energía en Argentina: Balance 2024 y Perspectivas para el Futuro

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.

Lo más visto
multimedia.normal.955facc1aba2c168.bXBuX2p1bnRhX2RlX2dvYmllcm5vanBnX25vcm1hbC53ZWJw

¿El MPN puede resurgir y equilibrar el mapa político?

Actualidad20/12/2024

Tras seis décadas de hegemonía y una derrota histórica, el Movimiento Popular Neuquino enfrenta el desafío de reinventarse en un escenario político fragmentado. ¿Podrá el MPN adaptarse a los nuevos tiempos y volver a ser un actor relevante en la política neuquina?"

Vaca muerta 3

Los récords de Vaca Muerta también son récords en generación de residuos: una alerta para el 2025

Desafío Energético
Actualidad20/12/2024

La imparable producción de hidrocarburos en Vaca Muerta sigue siendo un orgullo para la industria energética argentina. Pero como toda medalla, tiene su reverso: una acumulación preocupante de residuos sólidos y líquidos que evidencia la fragilidad de un sistema de gestión con normas anacrónicas, una burocracia lenta y una escasa voluntad política para abordar el problema.

barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

sector-energetico-750x375

Energía en Argentina: Balance 2024 y Perspectivas para el Futuro

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.

Vaca muerta 18

Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.