Una empresa de capitales nacionales muestra interés por las áreas de YPF en Santa Cruz

Se trata de Aconcagua Energía. Opera unas 13 áreas en las cuentas cuyana y neuquina. Estaría en tratativas para tomar las áreas que dejará YPF en Santa Cruz y Chubut. (Foto: oficial Aconcagua Energía.

Actualidad14/03/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
yacimientos convencionales
Yacimientos convencionales

La empresa Aconcagua Energía estaría en tratativa para comenzar a operar las áreas petroleras que dejaría YPF en Santa Cruz. Lo mismo podría suceder en Chubut. Así lo afirmaron a ElCaletense.net fuentes cercanas a la compañía creada por Diego Trabucco y Javier Basso, que nació en la cuenca cuyana y ya trabaja también en la neuquina.

Los primeros signos de voluntad de cambio surgieron desde el gobierno provincial, cuando el gobernador santacruceño Claudio Vidal manifestó recién asumido que la operadora controlada por el Estado nacional estaba dejando de lado bastos yacimientos. Pidió la entrega de esas áreas y aseveró que es necesario impulsar la exploración, reactivar la producción y crear más fuentes de empleo en la industria.

La iniciativa cobró fuerza tras los primeros encuentros de Vidal con el presidente de la Nación Javier Milei, quien visitó tiempo atrás la provincia. Y a eso se sumó la declaración del presidente de la compañía, Horacio Marín, quien anticipó hace días que la operadora se retirará de Santa Cruz y Chubut, conservando algunas unidades de negocios tales como Manantiales Behr. Asimismo apuntó que la situación se resolverá dentro de los próximos 3 meses.

En las últimas horas, fuentes vinculadas a Aconcagua Energía confirmaron que están evaluando desembarcar en la cuenca del Golfo San Jorge, en aquellos yacimientos donde "el foco de los actuales operadores se encuentra en Vaca Muerta".

Si bien no trascendió cómo serían los próximos pasos, desde el grupo empresario señalaron que ya se han iniciado algunas conversaciones con autoridades de ambas provincias.

Aconcagua Energía

Se trata de un grupo integrado de empresas que desarrollan y producen hidrocarburos líquidos y gaseosos, generan energía eléctrica; y operan y brindan servicios, tanto en la industria del petróleo y gas como también en el sector de las energías renovables.

Aconcagua posee 13 concesiones hidrocarburíferas en las cuencas neuquina y cuyana, con presencia en las provincias de Mendoza, Río Negro y Neuquén. Cuenta con centrales hidroeléctricas y térmicas, y se encuentra en la construcción de dos parques solares en la provincia de Mendoza.

Además, según datos oficiales de la compañía, a través de sus diferentes proyectos emplea en forma directa a 650 personas y más de 2000 colaboradores de forma indirecta.

Te puede interesar
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Lo más visto
MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.