Una empresa de capitales nacionales muestra interés por las áreas de YPF en Santa Cruz

Se trata de Aconcagua Energía. Opera unas 13 áreas en las cuentas cuyana y neuquina. Estaría en tratativas para tomar las áreas que dejará YPF en Santa Cruz y Chubut. (Foto: oficial Aconcagua Energía.

Actualidad14/03/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
yacimientos convencionales
Yacimientos convencionales

La empresa Aconcagua Energía estaría en tratativa para comenzar a operar las áreas petroleras que dejaría YPF en Santa Cruz. Lo mismo podría suceder en Chubut. Así lo afirmaron a ElCaletense.net fuentes cercanas a la compañía creada por Diego Trabucco y Javier Basso, que nació en la cuenca cuyana y ya trabaja también en la neuquina.

Los primeros signos de voluntad de cambio surgieron desde el gobierno provincial, cuando el gobernador santacruceño Claudio Vidal manifestó recién asumido que la operadora controlada por el Estado nacional estaba dejando de lado bastos yacimientos. Pidió la entrega de esas áreas y aseveró que es necesario impulsar la exploración, reactivar la producción y crear más fuentes de empleo en la industria.

La iniciativa cobró fuerza tras los primeros encuentros de Vidal con el presidente de la Nación Javier Milei, quien visitó tiempo atrás la provincia. Y a eso se sumó la declaración del presidente de la compañía, Horacio Marín, quien anticipó hace días que la operadora se retirará de Santa Cruz y Chubut, conservando algunas unidades de negocios tales como Manantiales Behr. Asimismo apuntó que la situación se resolverá dentro de los próximos 3 meses.

En las últimas horas, fuentes vinculadas a Aconcagua Energía confirmaron que están evaluando desembarcar en la cuenca del Golfo San Jorge, en aquellos yacimientos donde "el foco de los actuales operadores se encuentra en Vaca Muerta".

Si bien no trascendió cómo serían los próximos pasos, desde el grupo empresario señalaron que ya se han iniciado algunas conversaciones con autoridades de ambas provincias.

Aconcagua Energía

Se trata de un grupo integrado de empresas que desarrollan y producen hidrocarburos líquidos y gaseosos, generan energía eléctrica; y operan y brindan servicios, tanto en la industria del petróleo y gas como también en el sector de las energías renovables.

Aconcagua posee 13 concesiones hidrocarburíferas en las cuencas neuquina y cuyana, con presencia en las provincias de Mendoza, Río Negro y Neuquén. Cuenta con centrales hidroeléctricas y térmicas, y se encuentra en la construcción de dos parques solares en la provincia de Mendoza.

Además, según datos oficiales de la compañía, a través de sus diferentes proyectos emplea en forma directa a 650 personas y más de 2000 colaboradores de forma indirecta.

Te puede interesar
Vaca muerta 18

Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.

sector-energetico-750x375

Energía en Argentina: Balance 2024 y Perspectivas para el Futuro

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.

Lo más visto
multimedia.normal.955facc1aba2c168.bXBuX2p1bnRhX2RlX2dvYmllcm5vanBnX25vcm1hbC53ZWJw

¿El MPN puede resurgir y equilibrar el mapa político?

Actualidad20/12/2024

Tras seis décadas de hegemonía y una derrota histórica, el Movimiento Popular Neuquino enfrenta el desafío de reinventarse en un escenario político fragmentado. ¿Podrá el MPN adaptarse a los nuevos tiempos y volver a ser un actor relevante en la política neuquina?"

Vaca muerta 3

Los récords de Vaca Muerta también son récords en generación de residuos: una alerta para el 2025

Desafío Energético
Actualidad20/12/2024

La imparable producción de hidrocarburos en Vaca Muerta sigue siendo un orgullo para la industria energética argentina. Pero como toda medalla, tiene su reverso: una acumulación preocupante de residuos sólidos y líquidos que evidencia la fragilidad de un sistema de gestión con normas anacrónicas, una burocracia lenta y una escasa voluntad política para abordar el problema.

barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

sector-energetico-750x375

Energía en Argentina: Balance 2024 y Perspectivas para el Futuro

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.

Vaca muerta 18

Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.