Una empresa de capitales nacionales muestra interés por las áreas de YPF en Santa Cruz

Se trata de Aconcagua Energía. Opera unas 13 áreas en las cuentas cuyana y neuquina. Estaría en tratativas para tomar las áreas que dejará YPF en Santa Cruz y Chubut. (Foto: oficial Aconcagua Energía.

Actualidad14/03/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
yacimientos convencionales
Yacimientos convencionales

La empresa Aconcagua Energía estaría en tratativa para comenzar a operar las áreas petroleras que dejaría YPF en Santa Cruz. Lo mismo podría suceder en Chubut. Así lo afirmaron a ElCaletense.net fuentes cercanas a la compañía creada por Diego Trabucco y Javier Basso, que nació en la cuenca cuyana y ya trabaja también en la neuquina.

Los primeros signos de voluntad de cambio surgieron desde el gobierno provincial, cuando el gobernador santacruceño Claudio Vidal manifestó recién asumido que la operadora controlada por el Estado nacional estaba dejando de lado bastos yacimientos. Pidió la entrega de esas áreas y aseveró que es necesario impulsar la exploración, reactivar la producción y crear más fuentes de empleo en la industria.

La iniciativa cobró fuerza tras los primeros encuentros de Vidal con el presidente de la Nación Javier Milei, quien visitó tiempo atrás la provincia. Y a eso se sumó la declaración del presidente de la compañía, Horacio Marín, quien anticipó hace días que la operadora se retirará de Santa Cruz y Chubut, conservando algunas unidades de negocios tales como Manantiales Behr. Asimismo apuntó que la situación se resolverá dentro de los próximos 3 meses.

En las últimas horas, fuentes vinculadas a Aconcagua Energía confirmaron que están evaluando desembarcar en la cuenca del Golfo San Jorge, en aquellos yacimientos donde "el foco de los actuales operadores se encuentra en Vaca Muerta".

Si bien no trascendió cómo serían los próximos pasos, desde el grupo empresario señalaron que ya se han iniciado algunas conversaciones con autoridades de ambas provincias.

Aconcagua Energía

Se trata de un grupo integrado de empresas que desarrollan y producen hidrocarburos líquidos y gaseosos, generan energía eléctrica; y operan y brindan servicios, tanto en la industria del petróleo y gas como también en el sector de las energías renovables.

Aconcagua posee 13 concesiones hidrocarburíferas en las cuencas neuquina y cuyana, con presencia en las provincias de Mendoza, Río Negro y Neuquén. Cuenta con centrales hidroeléctricas y térmicas, y se encuentra en la construcción de dos parques solares en la provincia de Mendoza.

Además, según datos oficiales de la compañía, a través de sus diferentes proyectos emplea en forma directa a 650 personas y más de 2000 colaboradores de forma indirecta.

Te puede interesar
Entrevista a Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage

Luciano Fucello: “Vaca Muerta es el segundo motor de la economía argentina y está en expansión genuina”

Desafío Energético
Actualidad19/05/2025

En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

Lo más visto
Andrea Fernández - Tecpetrol-Miniatura

GenEra Neuquén lanza su ciclo 2025 con capacitaciones gratuitas para la industria del petróleo y gas

Desafío Energético
Actualidad10/05/2025

Entrevistamos a Andrea Fernández, manager de Relaciones con la Comunidad de Tecpetrol. El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia del Neuquén, anunció la apertura de inscripciones para su ciclo formativo 2025. La propuesta educativa gratuita está destinada a mayores de 18 años con título de escuela técnica o experiencia comprobable en la industria del Oil & Gas.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

Entrevista a Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage

Luciano Fucello: “Vaca Muerta es el segundo motor de la economía argentina y está en expansión genuina”

Desafío Energético
Actualidad19/05/2025

En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.