
EIA prevé que la producción petrolera de EE.UU. tocará techo en 2027 y declinará con fuerza tras 2030
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
No todas son malas noticias cerca del inicio de la era Javier Milei: el mayor conglomerado privado brasileño decidió apostar al sector energético argentino.
Actualidad03/12/2023El conglomerado privado más grande de Brasil, dirigido por los empresarios Joesley y Wesley Batista, el Grupo J&F, anunció su ingreso a la industria del petróleo y gas. La empresa comprará activos operativos de producción a la petrolera argentina Pluspetrol, en Vaca Muerta, e ingresará así al sector energético argentino.
"El grupo J&F anunció este viernes (12/01) su ingreso al mercado de petróleo y gas con la compra de Fluxus, petrolera independiente creada este año por el fundador de 3R Petroleum, Ricardo Savini, junto a Jorge Lorenzón y Vitor Abreu. La operación se produjo simultáneamente a la adquisición de activos de petróleo y gas en Argentina.
El acuerdo estratégico contempla la adquisición de la totalidad de los bloques 1, 2 y Centro del campo de Centenario, ubicados en la provincia de Neuquén, epicentro de Vaca Muerta, además del 33% del campo de Ramos, en la provincia de Salta. Ambos son operados por Pluspetrol.
El cierre de la transacción con Pluspetrol se espera que ocurra en 2024 y está sujeto a condiciones suspensivas administrativas y habituales para el tipo de contrato, dijo el grupo en un comunicado, en el que no informó el monto de la operación.
Tal como informó el brasilero 'Valor', una vez finalizado el cierre, se espera que el grupo brasileño asuma el rol de operador a través de la empresa Fluxus, que reciente adquirió para que sea la plataforma de inversiones de los hermanos Joesley y Wesley Batista en la producción de petróleo y gas de América Latina.
"En conjunto, las dos operaciones en Argentina suman una producción diaria actual de 9.325 barriles de petróleo equivalente para la participación de Fluxus, de los cuales 1,3 millones de metros cúbicos de gas y 1.365 barriles de petróleo por día"
Fluxus es una empresa operadora de petróleo y gas brasileña, que está en la fase de construcción de un portafolio de campos de producción de petróleo y gas en Brasil y América Latina.
La compañía fue fundada en 2023 por Ricardo Savini (fundador y expresidente de 3R Petroleum, con experiencia en Petrobras, Pérez Companc, Georadar y Deloitte), Jorge Lorenzón (ex director de 3R Petroleum, con experiencia en YPF, Pérez Companc y Petrobras) y Vitor Abreu (geólogo explorador con experiencia en Petrobras y ExxonMobil).
Tras la compra del Grupo J&F, el conglomerado anunció que Savino, Lorenzón y Abreu seguirán desempeñando roles clave en la dirección de Fluxus.
"Estamos muy optimistas respecto de las oportunidades que la región presenta en petróleo, gas y energía. Después de este primer negocio en la Argentina, estamos analizando inversiones en Brasil, Bolivia y Venezuela, entre otros países", dijo Savini, CEO de Fluxus.
Con esta adquisición, el consolida su posición como el mayor grupo empresarial brasileño, un conglomerado diversificado que incluye empresas de alimentos (JBS), celulosa (Eldorado Brasil), energía (Âmbar), minería (J&F Mineração), servicios financieros (Picpay), higiene y cosméticos (Flora) y comunicación (Canal Rural).
"Ser parte de un grupo con 70 años de éxito en tantos segmentos y 290 mil colaboradores sitúa a Fluxus en una posición privilegiada para invertir en petróleo y gas y contribuir al desarrollo socioeconómico de América Latina", agregó Savini.
J&F es el grupo empresarial más grande de Brasil, con operaciones en 22 países y más de 290.000 empleados, de los cuales 171.000 están en Brasil. Fundado en 1953, controla un portafolio diversificado de compañías en los sectores de alimentos, celulosa, energía, minería, petróleo y gas, servicios financieros, higiene y cosméticos, y comunicación, con una facturación total de US$77.000 millones.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.
El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes
En la cuenca neuquina faltan recursos especializados para explotar el boom de Vaca Muerta. Cenova abrió sus puertas para sortear este cuello de botella
El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.
Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.