Por el robo del alambrado, Rincón de los Sauces se quedó sin aeropuerto

Desde Provincia señalaron que tiene un cierre preventivo a la espera de que se reconstruya el cerco para garantizar la seguridad de pilotos y pasajeros

Actualidad29/11/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
multimedia.normal.a8377018a5ca6e2e.ZjYwOHgzNDItOTkwNjhfMTI4NzkxXzBfbm9ybWFsLndlYnA=
Parque Industrial y Aeropuerto Rincón de Los Sauces

La localidad de Rincón de los Sauces se quedó sin aeropuerto tras el robo de 110 metros de alambre tejido. Aunque se hacían vuelos irregulares con precaución de los pilotos, este 9 de noviembre la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió un comunicado para declarar la restricción de uso por tres meses. Desde la dirección de Aeródromos de la provincia de Neuquén aclararon que, ni bien se resuelva la situación, van a rehabilitar la pista y agregaron que los vuelos sanitarios están garantizados.

"Para darle tranquilidad a la población, el cierre de la pista afecta a los usuarios generales, pero tiene como excepción los vuelos oficiales y sanitarios, en esos casos se toman medidas preventivas si hiciera falta", expresó Francisco Llambí, director de Aeródromos de la provincia de Neuquén. De esta manera, señaló que se ven afectados los vuelos de empresas u otras actividades pero no los que se realizan por urgencias médicas.a

En una entrevista radial, Llambí indicó que el robo del alambrado se dio hace varios meses. En total, faltan unos 110 metros de contención y eso implica un riesgo para la seguridad por el posible ingreso de animales o personas a la pista. Por un tiempo, el aeródromo funcionó de todos modos, con especial precaución de los pilotos en la parte sin cerco. Sin embargo, la inspección de la ANAC determinó que hacía falta cerrar las operaciones.

"Pensamos que íbamos a poder resolverlo rápidamente pero no pudimos" dijo el funcionario sobre la prolongación en el tiempo del uso del aeródromo. Agregó que desde el Aeroclub consiguieron el apoyo de la Municipalidad para cubrir la mano de obra y también los materiales. "No nos hemos desentendido del problema, ni bien se resuelva se puede levantar la restricción", expresó el director provincial.

Desde los medios locales denunciaron que los robos se dieron por la falta de seguridad en el aeródromo y aclararon que, a su vez, también hay empresas petroleras que se ofrecieron a pagar el alambrado y la instalación, pero que no tienen la autorización para hacer las reparaciones.

Desde la Dirección de Aeródromos afirmaron que, ni bien se realicen los arreglos, ANAC realizará las inspecciones para determinar si es o no seguro utilizar la pista y, en caso de que se garantice la seguridad, el aeródromo volverá a funcionar.

Dos años atrás, el gobierno de la provincia había anunciado una inversión para desarrollar un nuevo parque industrial y un aeropuerto de cargas en Rincón de los Sauces, una localidad que creció a partir del desarrollo de la actividad petrolera. Hoy, el aeródromo es demandado sobre todo por personal y empresas vinculadas a la explotación de los hidrocarburos.

Te puede interesar
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Lo más visto
MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.