Por el robo del alambrado, Rincón de los Sauces se quedó sin aeropuerto

Desde Provincia señalaron que tiene un cierre preventivo a la espera de que se reconstruya el cerco para garantizar la seguridad de pilotos y pasajeros

Actualidad29/11/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
multimedia.normal.a8377018a5ca6e2e.ZjYwOHgzNDItOTkwNjhfMTI4NzkxXzBfbm9ybWFsLndlYnA=
Parque Industrial y Aeropuerto Rincón de Los Sauces

La localidad de Rincón de los Sauces se quedó sin aeropuerto tras el robo de 110 metros de alambre tejido. Aunque se hacían vuelos irregulares con precaución de los pilotos, este 9 de noviembre la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió un comunicado para declarar la restricción de uso por tres meses. Desde la dirección de Aeródromos de la provincia de Neuquén aclararon que, ni bien se resuelva la situación, van a rehabilitar la pista y agregaron que los vuelos sanitarios están garantizados.

"Para darle tranquilidad a la población, el cierre de la pista afecta a los usuarios generales, pero tiene como excepción los vuelos oficiales y sanitarios, en esos casos se toman medidas preventivas si hiciera falta", expresó Francisco Llambí, director de Aeródromos de la provincia de Neuquén. De esta manera, señaló que se ven afectados los vuelos de empresas u otras actividades pero no los que se realizan por urgencias médicas.a

En una entrevista radial, Llambí indicó que el robo del alambrado se dio hace varios meses. En total, faltan unos 110 metros de contención y eso implica un riesgo para la seguridad por el posible ingreso de animales o personas a la pista. Por un tiempo, el aeródromo funcionó de todos modos, con especial precaución de los pilotos en la parte sin cerco. Sin embargo, la inspección de la ANAC determinó que hacía falta cerrar las operaciones.

"Pensamos que íbamos a poder resolverlo rápidamente pero no pudimos" dijo el funcionario sobre la prolongación en el tiempo del uso del aeródromo. Agregó que desde el Aeroclub consiguieron el apoyo de la Municipalidad para cubrir la mano de obra y también los materiales. "No nos hemos desentendido del problema, ni bien se resuelva se puede levantar la restricción", expresó el director provincial.

Desde los medios locales denunciaron que los robos se dieron por la falta de seguridad en el aeródromo y aclararon que, a su vez, también hay empresas petroleras que se ofrecieron a pagar el alambrado y la instalación, pero que no tienen la autorización para hacer las reparaciones.

Desde la Dirección de Aeródromos afirmaron que, ni bien se realicen los arreglos, ANAC realizará las inspecciones para determinar si es o no seguro utilizar la pista y, en caso de que se garantice la seguridad, el aeródromo volverá a funcionar.

Dos años atrás, el gobierno de la provincia había anunciado una inversión para desarrollar un nuevo parque industrial y un aeropuerto de cargas en Rincón de los Sauces, una localidad que creció a partir del desarrollo de la actividad petrolera. Hoy, el aeródromo es demandado sobre todo por personal y empresas vinculadas a la explotación de los hidrocarburos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

Lo más visto
🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.