Se retrasa la segunda etapa del proyecto Duplicar, la traba? las importaciones

El CEO de Oldelval, Ricardo Hösel, afirmó que ya se soldaron 200 kilómetros de la trama, pero la restricción a las importaciones pone en riesgo el cumplimiento de los plazos

Actualidad29/11/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Duplicar
Proyecto Duplicar - Oldelval

El proyecto Duplicar está a punto de completar los 200 km soldados. Oldelval busca cumplir con los plazos establecidos para traer alivio a uno de los cuellos de botella de Vaca Muerta. Sin embargo, hay un problema que amenaza con ese objetivo: la traba a las importaciones.

 La compañía ha logrado importar una gran cantidad de insumos gracias a las líneas de prefinanciación, principalmente del HCBS, pero Oldelval está cerca de cumplir seis meses sin poder acceder a 16 millones de dólares para pagarle a proveedores críticos. “Esos insumos que son necesarios para poder terminar el proyecto”, advirtió Ricardo Hösel, CEO de la empresa, en el evento Energy Day organizado por Econojournal.

El directivo también explicó que la primera expansión fue en octubre y la segunda ampliación estaba pensada para abril – mayo del próximo año, pero esa meta no se pudo cumplir. “Ya le hemos informado a nuestros clientes que no vamos a poder cumplir. No vamos a poder ampliar esa capacidad en abril porque justamente faltan insumos”, subrayó.

Hösel manifestó que la obra “está avanzando de una manera increíble, pero lo único que hablamos son de estos 16 millones de dólares que nos faltan”.

“La obra en general tenía un presupuesto de 1.200 millones de dólares y tenía, más o menos, 120 millones de dólares de insumos importados. De esa cantidad, hemos solucionado 60 millones a la fecha con prefinanciación de importaciones y hoy nos están quedando estos 16 millones críticos que no podemos acceder. Después hay otros insumos que necesitamos, pero todavía tenemos tiempo para que para comprarlos”, aseguró.

Asimismo, el CEO de Oldelval se mostró optimista con que el gobierno de Javier Milei entenderá la situación del proyecto. “Esperemos que el nuevo gobierno entienda que estos 16 millones de dólares son para aumentar la producción de la Cuenca Neuquina”, afirmó.

El primer salto de ampliación se dio el 1 de octubre sumando 20.000 bbl/d y estaba planeado que en abril – mayo se lleve a cabo una segunda de otros 40.000 bbl/d. Además, para principios de 2025 se estaría finalizando el proyecto que va a incrementar la capacidad de transporte en 300.000 nuevos barriles diarios.

“Probablemente ese salto de capacidad, que se iba a la mitad del año que viene se va a dar más tarde, pero la obra en su conjunto se va a terminar un poco antes. Esa obra que iba a finalizar en mayo del 2025, esperamos poder terminarla entre enero y febrero del 2025”, adelantó.

Hösel también aseguró que, después del proyecto Duplicar, la idea es continuar con la expansión de las obras de evacuación para que la Cuenca Neuquina llegue al millón de barriles.

lmneuquen

Te puede interesar
ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.