Se retrasa la segunda etapa del proyecto Duplicar, la traba? las importaciones

El CEO de Oldelval, Ricardo Hösel, afirmó que ya se soldaron 200 kilómetros de la trama, pero la restricción a las importaciones pone en riesgo el cumplimiento de los plazos

Actualidad29/11/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Duplicar
Proyecto Duplicar - Oldelval

El proyecto Duplicar está a punto de completar los 200 km soldados. Oldelval busca cumplir con los plazos establecidos para traer alivio a uno de los cuellos de botella de Vaca Muerta. Sin embargo, hay un problema que amenaza con ese objetivo: la traba a las importaciones.

 La compañía ha logrado importar una gran cantidad de insumos gracias a las líneas de prefinanciación, principalmente del HCBS, pero Oldelval está cerca de cumplir seis meses sin poder acceder a 16 millones de dólares para pagarle a proveedores críticos. “Esos insumos que son necesarios para poder terminar el proyecto”, advirtió Ricardo Hösel, CEO de la empresa, en el evento Energy Day organizado por Econojournal.

El directivo también explicó que la primera expansión fue en octubre y la segunda ampliación estaba pensada para abril – mayo del próximo año, pero esa meta no se pudo cumplir. “Ya le hemos informado a nuestros clientes que no vamos a poder cumplir. No vamos a poder ampliar esa capacidad en abril porque justamente faltan insumos”, subrayó.

Hösel manifestó que la obra “está avanzando de una manera increíble, pero lo único que hablamos son de estos 16 millones de dólares que nos faltan”.

“La obra en general tenía un presupuesto de 1.200 millones de dólares y tenía, más o menos, 120 millones de dólares de insumos importados. De esa cantidad, hemos solucionado 60 millones a la fecha con prefinanciación de importaciones y hoy nos están quedando estos 16 millones críticos que no podemos acceder. Después hay otros insumos que necesitamos, pero todavía tenemos tiempo para que para comprarlos”, aseguró.

Asimismo, el CEO de Oldelval se mostró optimista con que el gobierno de Javier Milei entenderá la situación del proyecto. “Esperemos que el nuevo gobierno entienda que estos 16 millones de dólares son para aumentar la producción de la Cuenca Neuquina”, afirmó.

El primer salto de ampliación se dio el 1 de octubre sumando 20.000 bbl/d y estaba planeado que en abril – mayo se lleve a cabo una segunda de otros 40.000 bbl/d. Además, para principios de 2025 se estaría finalizando el proyecto que va a incrementar la capacidad de transporte en 300.000 nuevos barriles diarios.

“Probablemente ese salto de capacidad, que se iba a la mitad del año que viene se va a dar más tarde, pero la obra en su conjunto se va a terminar un poco antes. Esa obra que iba a finalizar en mayo del 2025, esperamos poder terminarla entre enero y febrero del 2025”, adelantó.

Hösel también aseguró que, después del proyecto Duplicar, la idea es continuar con la expansión de las obras de evacuación para que la Cuenca Neuquina llegue al millón de barriles.

lmneuquen

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.