Se retrasa la segunda etapa del proyecto Duplicar, la traba? las importaciones

El CEO de Oldelval, Ricardo Hösel, afirmó que ya se soldaron 200 kilómetros de la trama, pero la restricción a las importaciones pone en riesgo el cumplimiento de los plazos

Actualidad29/11/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Duplicar
Proyecto Duplicar - Oldelval

El proyecto Duplicar está a punto de completar los 200 km soldados. Oldelval busca cumplir con los plazos establecidos para traer alivio a uno de los cuellos de botella de Vaca Muerta. Sin embargo, hay un problema que amenaza con ese objetivo: la traba a las importaciones.

 La compañía ha logrado importar una gran cantidad de insumos gracias a las líneas de prefinanciación, principalmente del HCBS, pero Oldelval está cerca de cumplir seis meses sin poder acceder a 16 millones de dólares para pagarle a proveedores críticos. “Esos insumos que son necesarios para poder terminar el proyecto”, advirtió Ricardo Hösel, CEO de la empresa, en el evento Energy Day organizado por Econojournal.

El directivo también explicó que la primera expansión fue en octubre y la segunda ampliación estaba pensada para abril – mayo del próximo año, pero esa meta no se pudo cumplir. “Ya le hemos informado a nuestros clientes que no vamos a poder cumplir. No vamos a poder ampliar esa capacidad en abril porque justamente faltan insumos”, subrayó.

Hösel manifestó que la obra “está avanzando de una manera increíble, pero lo único que hablamos son de estos 16 millones de dólares que nos faltan”.

“La obra en general tenía un presupuesto de 1.200 millones de dólares y tenía, más o menos, 120 millones de dólares de insumos importados. De esa cantidad, hemos solucionado 60 millones a la fecha con prefinanciación de importaciones y hoy nos están quedando estos 16 millones críticos que no podemos acceder. Después hay otros insumos que necesitamos, pero todavía tenemos tiempo para que para comprarlos”, aseguró.

Asimismo, el CEO de Oldelval se mostró optimista con que el gobierno de Javier Milei entenderá la situación del proyecto. “Esperemos que el nuevo gobierno entienda que estos 16 millones de dólares son para aumentar la producción de la Cuenca Neuquina”, afirmó.

El primer salto de ampliación se dio el 1 de octubre sumando 20.000 bbl/d y estaba planeado que en abril – mayo se lleve a cabo una segunda de otros 40.000 bbl/d. Además, para principios de 2025 se estaría finalizando el proyecto que va a incrementar la capacidad de transporte en 300.000 nuevos barriles diarios.

“Probablemente ese salto de capacidad, que se iba a la mitad del año que viene se va a dar más tarde, pero la obra en su conjunto se va a terminar un poco antes. Esa obra que iba a finalizar en mayo del 2025, esperamos poder terminarla entre enero y febrero del 2025”, adelantó.

Hösel también aseguró que, después del proyecto Duplicar, la idea es continuar con la expansión de las obras de evacuación para que la Cuenca Neuquina llegue al millón de barriles.

lmneuquen

Te puede interesar
MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

multimedia.normal.a79c89c69bd2a340.bm9ybWFsLndlYnA=

Marcelo Rucci: "El sueño del trabajo en Vaca Muerta hoy no existe, hay que decir la verdad"

Actualidad21/05/2025

En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta

Lo más visto
Entrevista a Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage

Luciano Fucello: “Vaca Muerta es el segundo motor de la economía argentina y está en expansión genuina”

Desafío Energético
Actualidad19/05/2025

En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.

multimedia.normal.a79c89c69bd2a340.bm9ybWFsLndlYnA=

Marcelo Rucci: "El sueño del trabajo en Vaca Muerta hoy no existe, hay que decir la verdad"

Actualidad21/05/2025

En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta

vista-electrificacionwebp

Advierten sobre el colapso del suministro eléctrico en Vaca Muerta

Desafío Energético
Renovables01/06/2025

El empresario y referente del sector energético en energías renovables, Guillermo Torres trazó un panorama crudo pero necesario sobre el principal obstáculo para el crecimiento sostenido de Vaca Muerta: la falta de infraestructura eléctrica. Sin planificación ni inversión estatal, las pymes quedan al borde del colapso.

Cervi-Thumbnail

Pablo Cervi: “Vaca Muerta no puede ser una oportunidad perdida”

Desafío Energético
Medio Ambiente01/06/2025

El diputado nacional Pablo Cervi analizó el presente y futuro de Vaca Muerta con una mirada crítica sobre la falta de planificación provincial, el rol del Estado, la presión fiscal, la formación de capital humano y los pasivos ambientales. “Hoy el desarrollo está concentrado, no derrama. Y lo que no se planifica, se paga caro”, advirtió.

MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.