Hidroeléctricas bancan la demanda gracias a las lluvias y nevadas

El 37,9% de la generación de octubre provino de grandes centrales que utilizan el agua para producir. Las lluvias y las nevadas fueron clave para la recuperación

Actualidad28/11/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Arroyito2
Arroyito

Hacía mucho tiempo que las centrales hidroeléctricas de nuestro país no tenían estos niveles de generación. El invierno fue clave para que la energía producida en estas usinas fuera la fuente principal de Argentina durante octubre. El dato es bueno por donde se lo mire porque, además del corte de una sequía demasiado pronunciada y extendida, permitió ahorrar combustibles fósiles, esencialmente gas, que tiene un costo mucho más alto.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) estimó que en agosto (no tiene muy actualizada la carga de información) las precipitaciones fueron por encima de la media en las tres grandes zonas en las que dividen el territorio.

El río Limay tuvo precipitaciones un 14% por encima de la media. Fue la zona donde menos intensas fueron las lluvias y las nevadas.

Pero unos kilómetros hacia el sur, en la zona del Collón Cura, que es el que le aporta mayores caudales al Limay, el exceso de precipitaciones fue superior: un 20% respecto del premedito histórico.

Lamentablemente, la cuenca tiene sólo una central hidroeléctrica en el río Neuquén, Planicie Banderita, que es parte del complejo Cerros Colorados. Aquí la marca sobre la media histórica fue del 92%.

La inmensa mayoría del agua que el Neuquén transportó desde el norte de la provincia, pasó por las turbinas de Planicie Banderita, que no tiene vertedero.

La generación de esta central  creció casi 190% en octubre en relación con el mismo mes del año pasado. Comparada con 2021, el aumento de la producción aquí fue del 193%.

Los datos son los que procesa la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa), una sociedad mixta manejada por la secretaría de Energía de la Nación, que maneja el despacho eléctrico de nuestro país.

El Limay tiene más centrales hidroeléctricas, lo que permite sacarle más provecho al agua, que pasó por las turbinas de cinco presas antes de ser liberada a los valles.

Así, Alicurá generó el mes pasado un 66% más de electricidad que el año anterior.

La represa El Chocón fue la mas imponente
 
El Chocón, la más antigua de las presas del norte de la Patagonia, tuvo una producción de electricidad un 143% por encima de la marca del año pasado. Y Arroyito, que es su compensador (hace constante el caudal que llega al valle) subió su generación un 79%.

Las presas continúan bajo control privado porque luego de que vencieran las concesiones, el gobierno nacional se las extendió en un plazo de meses.

Las provincias de Neuquén y Río Negro propusieron que pasaran al dominio de una empresa estatal con participación de ambas y de la Nación, pero todo indica que cuando asuma Javier Milei esas concesiones volverán a licitarse.

rionegro

Te puede interesar
el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Lo más visto
Petroleo

Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

Desafío Energético
Actualidad07/04/2025

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.